CríticasPelículas

Crítica de ‘La Hermanastra Fea’: La ganadora de Sitges es una historia de horror visualmente imponente.

mundoCine - la hermanastra fea 2025 pelicula critica
© Beta Fiction

En la década de la pulcritud estética y los cánones exacerbados de tallas imposibles que lucen en Instagram, el cine aborda –como medio artístico y, por ello, con capacidad crítica– historias que reflejan la presión que la sociedad ejerce sobre la mujer a través de las redes y la publicidad para encajar en un estatus estético y consumista. La directora noruega Emilie Blichfeldt debuta en el largometraje con esta reinterpretación de la historia de La Cenicienta, para presentar una sátira de época que, sin embargo, se parece mucho a nuestros días. El absoluto de la belleza estética no solo es un valor en alza en este Reino, sino también una forma de vincular, relacionar, económica y políticamente, a familias de distinta índole, convirtiéndose así en un modo de prosperar socialmente.

En ocasiones, el timing en el que se estrena una película puede influir en cómo es recibida por el público y la crítica. En este contexto, La hermanastra fea cargaba con el hándicap del estreno el pasado año de La sustancia, de Coralie Fargeat, que también aborda, en esta ocasión desde un prisma distópico, la obsesión con alcanzar determinados estándares de belleza femenino, preservar la juventud y las consecuencias que acarrean los sacrificios para alcanzarlos, mostrados a través de la deformación y el horror corporal. No obstante, la ópera prima de Blichfeldt ha logrado aunar a público, crítica y jurado, y alcanzar el galardón de Mejor Película del Festival de Sitges 2025, superando las posibles comparaciones con la película protagonizada por Margaret Qualley y Demi Moore.

Las 15 mejores películas de terror del 2025 (hasta ahora).
TE PUEDE INTERESAR
Las 15 mejores películas de terror del 2025 (hasta ahora).

Esta nueva versión del clásico de La Cenicienta centra su mirada en la hermanastra de la bella protagonista del cuento que los Hermanos Grimm y Charles Perrault popularizaron en Europa. Elvira es una muchacha no muy agraciada que sueña con ser desposada por el apuesto Príncipe del Reino y, para ello, deberá competir en belleza y atractivo físico con su hermanastra, Agnes. Para cumplir sus deseos, se someterá a todo tipo de tratamientos estéticos hoscos y rudimentarios, adaptando, así, su físico al canon de belleza de la época.

Imagen de la película La Hermanastra Fea
© Beta Fiction

Trasladar el punto de vista del relato de fábula a la sátira es el primer acierto de la cineasta noruega a la hora de abordar una historia arraigada en la tradición cultural. Sabiendo que no es necesario construir demasiado el significado referencial de una historia cuyo leitmotiv ya conoce el espectador, el guion se centra en otorgar el protagonismo de la historia al personaje de Elvira, al deconstruir sus deseos y emociones, a la vez que va tallando su físico entre la sangre y el dolor. Lena Myren (Jenter) es la actriz elegida para interpretar a este personaje, que sufrirá en sus propias carnes las consecuencias físicas y emocionales de la obsesión por un tipo de belleza canónico y discriminatorio. Quizás la mayoría de sus personajes sean más bien prototípicos y planos, siendo esta una pequeña crítica a la película. Por ello, cabe destacar la actuación de Ane Dahl Torp (Svarte penger, hvite løgner) como la madre de Elvira, el personaje más interesado, egoísta y vilmente mercantil de la historia, lo que le convierte en, a su vez, el más interesante.

La película utiliza la fotografía para discernir los diferentes tonos narrativos que tiene la historia. La sobreexposición de luz, conscientemente artificiosa, está presente en las ensoñaciones y deseos de la protagonista, mientras que hay gran trabajo de iluminación naturalista en la realidad diegética de la propia historia, donde confluyen todos los personajes. Sobre todo, en las escenas de interior e iluminadas con proyección de luz cálida, como lumbre o velas, destaca el trabajo del director de fotografía danés Marcel Zyskind (Hasta el fin del mundo).

mundoCine - la hermanastra fea 2025 pelicula
© Beta Fiction

Otro de los elementos que eleva la película de un relato puramente convencional es la conexión que Blichfeldt establece con el presente mediante el uso de la música contemporánea en un relato clásico. Funcionan a la perfección como nexo temporal los acordes de la banda sonora, a cargo de John Erik Kaada (O’ Horten), acompañando el gran diseño de vestuario y maquillaje decimonónicos que trabaja visualmente la película y cuyas texturas dotan de plausibilidad al relato.

TE PUEDE INTERESAR
Crítica de ‘Together’: El body horror como metáfora de la codependencia.
Crítica de ‘Together’: El body horror como metáfora de la codependencia.

Pese a que, para cada espectador, el tono sangriento y grimoso de varias de las escenas de la película puedan suponer un punto a favor o en contra, hay que reconocer objetivamente el trabajo visual, explícito y alejado de trucos digitales, en la explotación física y la deformación del cuerpo de la protagonista para alcanzar su objetivo. Avisamos al espectador no apto para escenas de impacto gore que esta película, si bien no siempre ni llegando a cotas que, por ejemplo, La sustancia sí alcanzaba, puede generar cierto rechazo por su explicitud en tanto a las vísceras, la sangre o el vómito, pero el uso de la mayoría de estas escenas de body horror es totalmente coherente con la crítica obvia que Blichfeldt quiere mostrar en la película.

Imagen de la película La Hermanastra Fea
© Beta Fiction

La hermanastra fea es para aquellos espectadores que tengan una buena digestión y un estómago hecho a cualquier plato, por fuerte que sea. Es, además, una de las mejores óperas primas que han llegado a la cartelera española este 2025, en la que su directora logra elevar la crítica al movimiento esteticista a través del horror, sin descuidar ni un ápice el resto de apartados, como la fotografía, la banda sonora o el diseño de vestuario.

NOTA: ★★★½

«LA HERMANASTRA FEA», YA EN CINES.


TRÁILER:

PÓSTER:

Póster de la película La Hermanastra Fea
© Beta Fiction

¡SÍGUENOS!

Jesús Casas

Técnico Superior. Coordinador de Deportes. Curioso cultural y ávido consumidor de cine clásico (Hitchcock - Buñuel - Ford). Madrid.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.