CríticasPelículas

Crítica de ‘No Other Choice’: ¿Cuál es tu mayor punto débil? Todos los caminos llevan a Park.

mundoCine - no other choice pelicula critica
© Neon

Definir la versatilidad de un cineasta a través de los géneros solo es posible en aquellos que han alcanzado ya un número relevante de obras, tanto cualitativa como cuantitativamente, con el poso que solo otorga el paso de los años. Más de treinta han transcurrido desde que el director surcoreano Park Chan-wook debutara en el largometraje con The Moon Is… the Sun’s Dream (1992). Consolidado como uno de los cineastas más prestigiosos –no solo a nivel asiático, sino también internacional–, Park ha demostrado su habilidad para transitar entre géneros y obtener resultados más que notables en cada uno de ellos. Buena muestra de ello, y del carácter camaleónico del director, son obras como la generacional Oldboy (2003); su incursión en el género vampírico con Thirst (2009), una de las cumbres de su filmografía; The Handmaiden (2016); o su acercamiento al thriller hitchcockiano y máxima expresión de su depuración formal, Decision to Leave (2022).

La película ‘No Other Choice’, de Park Chan-wook, ya tiene fecha de estreno en España. ¡Toma nota!
TE PUEDE INTERESAR
La película ‘No Other Choice’, de Park Chan-wook, ya tiene fecha de estreno en España. ¡Toma nota!

En su nueva película, No Other Choice, proyectada en la sección oficial del Festival de Sitges tras su estreno mundial en la competición de Venecia, Park Chan-wook se acoge a los códigos del humor negro y la sátira para enfrentarse a la propia sociedad estamental coreana. Como ocurre en otras obras, en No Other Choice resulta tan importante el contexto capitalista y social surcoreano como el propio significado explícito de la cinta.

You Man-soo, padre de familia con una larga trayectoria como supervisor jefe en una gran empresa de papel coreana, ve cómo se tambalean los cimientos de su vida cuando un holding estadounidense toma el control de la fábrica en la que trabaja. Para aumentar los beneficios económicos, la nueva dirección decide reducir las líneas de producción, lo que conlleva despidos masivos en la plantilla. En un principio, Man-soo encabezará las protestas de sus subordinados para evitar esta reestructuración, pero pronto se convierte en uno más de los despedidos y comienza su declive personal. Con toda una vida por delante y una economía familiar que no puede sostener sin empleo, hará lo que sea necesario para conseguir un nuevo puesto de categoría similar, incluso eliminar a toda su competencia.

Imagen de la película No Other Choice
© Neon

Además de abordar la discriminación que sufren las personas desempleadas en la sociedad coreana, Park Chan-wook centra su mirada en el entorno familiar del personaje interpretado por Lee Byung-hun (El juego del calamar). El guion, como es habitual en su cine, es tremendamente preciso, y desde la propia introducción –ambientada en el hogar– se establece con claridad la relevancia de este cabeza de familia en la economía doméstica, tanto en el sostenimiento de su mujer como en el desarrollo de sus dos hijos, una de ellas con un trastorno aparentemente autista, pero con habilidades extraordinarias para expresarse musicalmente.

Aunque ya no genera sorpresa, no podemos dejar de destacar el nivel de composición de planos y movimientos de cámara de Park Chan-wook. Gran parte de los cuantitativos travellings y movimientos de grúa de la película transcurren por entornos boscosos, donde predomina, durante la primera parte del metraje, una paleta de color terroso que define el inicio del otoño hasta casi su crepúsculo, momento en el que toman la pantalla los grises y la lluvia, que han transformado al protagonista, su familia y su contexto desde el primer hasta el último plano de la película.

Imagen de la película No Other Choice
© Neon

Ya distintivo en la formal maestría del director, la película está plagada de encadenados y transiciones expresivas y narrativas que correlacionan las situaciones que rozan el absurdo, debido a la torpeza del propio protagonista como asesino iniciático, con la afección emocional que su ausencia y situación de desempleo están generando en los miembros de su familia. Es imposible no destacar, además de lo que ya conocíamos en Park, su habilidad para mantener el pulso cómico en determinadas escenas, donde el espectador no podrá dejar de mirar la pantalla sin borrar la sonrisa –me atrevería a decir, la carcajada– de su rostro durante varios minutos. Destaca una secuencia en concreto con uno de sus rivales y la pareja de este, llevada al paroxismo del humor negro y la sátira, donde se combinan la coreografía de los personajes en un solo espacio, el montaje y el uso hiperbólico de la música diegética para construir una situación absolutamente memorable.

Sería imposible, claro, alcanzar esta comicidad física sin la gran interpretación de Lee Byung-hun, llena de registros y con una resonancia muy afinada entre el drama y la comedia, que logra mantener el equilibrio sin llegar a resultar caricaturesca ni, mucho menos, ridícula. Además de la vis cómica, Lee construye progresivamente un personaje que comienza teniéndolo todo –incluida una confianza absoluta en sí mismo– hasta alcanzar la vulnerabilidad que genera la pérdida de confianza en lo que uno hace, lo que tiene y lo que es, llegando a dudar, incluso, de la fidelidad de una mujer –interpretada por Son Ye-jin– que llevará su lealtad hasta el límite.

TE PUEDE INTERESAR
Todo lo que se sabe sobre el posible spin-off estadounidense de ‘El Juego del Calamar’.
Todo lo que se sabe sobre el posible spin-off estadounidense de ‘El Juego del Calamar’.

mundoCine - no other choice pelicula 2025
© Neon

Cabe la probabilidad de que No Other Choice no se sitúe en un top 3 dentro de la carrera de Park Chan-wook, y que esto no signifique nada más que poner en contexto la obra magna de un autor a la altura de los más grandes cineastas contemporáneos. No Other Choice es, a su vez, tan divertida como profundamente triste en su fondo, que va más allá de la historia de un hombre y lo que es capaz de hacer por volver a sentirse útil. Las raíces de la nueva propuesta de Park alcanzan y enfrentan a la propia naturaleza, la sociedad y la amenaza del actual predominio informático y tecnológico a nivel global.

NOTA: ★★★★☆

«NO OTHER CHOICE» SE PROYECTA EN SITGES Y SE ESTRENA EL 20 DE MARZO EN CINES.


TRÁILER:

PÓSTER:

Póster de la película No Other Choice
© Neon

¡SÍGUENOS!

Jesús Casas

Técnico Superior. Coordinador de Deportes. Curioso cultural y ávido consumidor de cine clásico (Hitchcock - Buñuel - Ford). Madrid.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.