Crítica de ‘Nuremberg’ [73SSIFF]: Psicología es cuando “truco de magia”.
![Crítica de 'Nuremberg' [73SSIFF]: Psicología es cuando “truco de magia”. 2 mundoCine - nuremberg 2025 critica](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/nuremberg-2025-critica.webp)
Vivimos en una época en la que a las películas no solo se les exige ser buenas, sino también ser oportunas. Que su existencia esté, de alguna manera, en sintonía con la actualidad política y social. Y esto es totalmente entendible en una época dominada por el poder de las redes sociales. Actualmente, hay varios eventos lamentables sucediendo en el mundo. Uno de ellos tiene lugar en Estados Unidos, donde un presidente que actúa más como un agresivo empresario y un matón que como el dirigente político de uno de los países más poderosos del mundo se suma al auge de una derecha extrema, reaccionaria, profundamente racista y con un sinfín de calificativos a cada cual más horrible. Y es normal que esto, en pleno 2025, nos preocupe y queramos expresarlo, incluso señalarlo y denunciarlo.
¿Por qué otra película sobre los juicios de Núremberg? Aquellos que se celebraron tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, en los cuales los nazis de alto rango fueron juzgados por un tribunal militar internacional por sus crímenes de guerra, contra la paz y contra la humanidad. Quizá por la misma razón e intención por la que dicho proceso se realizó entonces: unos actos tan inhumanos no pueden ser ajusticiados con más violencia, sino aplicando la ley. Dando ejemplo de cómo actuar incluso con aquellos que han cometido un genocidio.
![Crítica de 'Nuremberg' [73SSIFF]: Psicología es cuando “truco de magia”. 3 Crítica de ‘Karmele’ [73SSIFF]: El exilio convertido en poesía.](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/karmele-2025-critica.webp)
Nuremberg, escrita y dirigida por James Vanderbilt, basada en el libro El nazi y el psiquiatra de Jack El-Hai, y presentada en la Sección Oficial de la 73ª edición del Festival de San Sebastián, apela a nuestro presente: al genocidio de Israel en Gaza, al auge de la ultraderecha en Occidente, a la necesidad de denunciar la barbarie y señalar a los culpables que, como bien dicen en la película, visten mejor que en 1945, pero no por ello son más difíciles de identificar.
Ahora bien, los problemas de Nuremberg no tienen ni remotamente que ver con su discurso. Nos encontramos con una película de lo más simple, tanto en la construcción de su guion como en lo puramente formal. El punto de vista está repartido entre varios personajes, como Robert Jackson (Michael Shannon), fiscal general, pero el protagonismo recae especialmente en Douglas Kelley (Rami Malek), un psiquiatra estadounidense encargado de determinar si los prisioneros nazis son aptos para ser juzgados. Entre ellos se encuentra Hermann Göring (Russell Crowe), mano derecha de Adolf Hitler, a quien el resto de los oficiales identifican como su líder tras el suicidio de su Führer. Sin embargo, Göring, a pesar de su narcisismo y devoción por el ideario nazi, demuestra ser tan humano como su psiquiatra.
![Crítica de 'Nuremberg' [73SSIFF]: Psicología es cuando “truco de magia”. 4 Imagen de la película Nuremberg](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/08/NUREMBERG-pelicula-2025.webp)
La pregunta parece absurda: ¿los nazis son personas? Obviamente. Pero Kelley (y la propia película) quiere ir más allá. Quiere desentrañar la raíz del mal del nacionalsocialista. La película busca demostrar su humanidad, en vez de reconocer que su monstruosidad es inhumana. Eso supondría negar cómo llegaron a fundar el partido y qué medidas tomaron durante el transcurso de la guerra. Puede que la respuesta parezca obvia hoy en día, pero la propaganda occidental del nazismo los pintó como seres carentes de toda humanidad. Para alguien como el protagonista, es revelador ver a Göring preocuparse por su familia, mostrar contradicciones, dudas y, al final, llegar a algo parecido a una amistad. Una premisa que está resuelta en el guion de forma bastante formulaica y poco imaginativa. Cae en sentimentalismos extraños con la mujer y la hija del oficial nazi (dos de los tres personajes femeninos que aparecen en toda la película), incluso en la manera en que Kelley se ofende cuando faltan al respeto a su paciente. Lejos de querer generar conversación en torno a esto, la película busca el drama. Uno barato y efectista.
![Crítica de 'Nuremberg' [73SSIFF]: Psicología es cuando “truco de magia”. 5 Imagen de la película Nuremberg](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/08/nuremberg-2025-pelicula.webp)
Podemos trazar una comparación con Oppenheimer, de Christopher Nolan. Aquella película abordaba la creación de la bomba atómica y la culpabilidad de su protagonista de una forma que, por momentos, parecía Los Vengadores, le salía un poco mejor que al Nuremberg de James Vanderbilt. Aunque se traten de películas muy simples (la de Nolan se esfuerza más en no parecerlo), Nuremberg ni siquiera tiene pretensiones de hacer un estudio de personaje. Quiere ser un drama judicial (aunque el juicio no ocupa mucho metraje) de sobremesa. Y, de forma muy tímida, plantea preguntas interesantes. Pero se queda tan en la superficie de sus posibilidades que resulta difícil sentirse atraído por ella. Más aún cuando su protagonista, un supuesto excelente psiquiatra, demuestra su intelecto con trucos de magia y psicología barata. Ese es el verdadero interés de su autor por hacer una película que se adentre en los temas que él mismo plantea.
![Crítica de 'Nuremberg' [73SSIFF]: Psicología es cuando “truco de magia”. 6 Crítica de ‘La Tarta del Presidente’ (‘The President’s Cake’) [73SSIFF]: Cuando una tarta de cumpleaños se convierte en cuestión de vida o muerte.](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/la-tarta-del-presidente-critica.webp)
![Crítica de 'Nuremberg' [73SSIFF]: Psicología es cuando “truco de magia”. 7 mundoCine - nuremberg 2025](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/nuremberg-2025.webp)
Nuremberg termina traicionándose a sí misma. Aun teniendo una dirección de lo más plana (no pasa del plano-contraplano), visualmente pobre y monocromática, y con un metraje excesivo, podría apuntar a algo… pero no. No pasa de enunciar con frases como «Esta película está basada en los testimonios de quienes estuvieron presentes y quienes no», y luego no desarrollar. Con cero confianza en sus imágenes y en el entendimiento del espectador, acaba resultando tan obvia que la conversación se resume en: «Qué malos son los nazis, ¿eh?» Pues sí, qué malos son.
NOTA: ★★½
«NUREMBERG» SE PROYECTA EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN Y SE ESTRENA EL 28 DE NOVIEMBRE EN CINES.
TRÁILER:
¡SÍGUENOS!
- Crítica de ‘Historias del Buen Valle’ [73SSIFF]: Un pueblo en construcción. - septiembre 26, 2025
- Crítica de ‘Nuremberg’ [73SSIFF]: Psicología es cuando “truco de magia”. - septiembre 26, 2025
- Crítica de ‘Ungrateful Beings’ [73SSIFF]: No todas las playas son buenas para veranear. - septiembre 24, 2025