Crítica de ‘Shape of Momo’ [73SSIFF]: Las diferentes formas de sororidad.
![Crítica de 'Shape of Momo' [73SSIFF]: Las diferentes formas de sororidad. 2 mundoCine - shape of momo](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/10/shape-of-momo.webp)
En un contexto en el que el cine indio parece quedar reducido, en muchas ocasiones, al exotismo del color o al exceso de dramatismo narrativo, surgen propuestas capaces de abrir grietas en lo esperado. Shape of Momo, ópera prima de Tribeny Rai presentada en la sección New Directors del Festival de San Sebastián, se instala justamente en ese espacio: el de una voz que, desde la calma y la intimidad, se atreve a contar lo incómodo sin declamarlo, a hablar del desarraigo sin renunciar a la pertenencia, y a construir un universo rural sin caer en la tentación de idealizarlo, afrontando lo costumbrista.
La película nos adentra en el regreso de Bishnu, una joven que deja atrás su vida profesional y universitaria en Nueva Delhi para volver a su pueblo natal en el Himalaya. Allí se enfrentará de nuevo a una comunidad marcada por la ausencia de figuras masculinas –la muerte de varios hombres de la familia ha dejado en pie únicamente a mujeres de tres generaciones– y por la rigidez de una tradición patriarcal que sigue pesando como un mandato invisible. El choque es inmediato: modernidad frente a costumbre, lo íntimo contra lo colectivo, la voz propia ante el eco familiar.
![Crítica de 'Shape of Momo' [73SSIFF]: Las diferentes formas de sororidad. 3 Crítica de ‘The Son and the Sea’ [73SSIFF]: Coming of age or coming to nowhere.](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/the-son-and-the-sea-critica.webp)
![Crítica de 'Shape of Momo' [73SSIFF]: Las diferentes formas de sororidad. 4 mundoCine - shape of momo 2025](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/10/shape-of-momo-2025.webp)
Lo interesante es que Rai se aleja del dramatismo fácil y de la tentación de componer un relato con moraleja. La fotografía de Archana Ghangrekar, con su paleta contenida y encuadres meditativos, confiere al entorno rural himalayo un aire detenido en el tiempo, casi ascético. No hay subrayados musicales ni grandes gestos para volcar emoción: todo se apoya en la pausa, en la contención, en la respiración dilatada de las escenas. Esta elección formal hace que los silencios hablen tanto como los diálogos, y que el espectador acabe sintiendo lo opresivo del espacio no por lo que se dice, sino por lo que se calla.
En esto, Shape of Momo se alinea con cierto cine contemplativo heredero del realismo, pero sabe evitar el manierismo. No se siente como un ejercicio de estilo, sino como una consecuencia natural del propio relato. La cámara no impone: observa.
Más allá de la historia individual de Bishnu, lo que la película logra es desplegar una compleja cartografía de vínculos femeninos. La relación con su hermana embarazada, atrapada todavía en la lógica de los deberes familiares, refleja la distancia entre los caminos abiertos por la educación y la persistencia de las estructuras sociales. La madre y la abuela, por su parte, encarnan la continuidad del legado, no tanto por convicción como por pura supervivencia en un entorno donde el peso de la tradición supera cualquier posibilidad de fuga.
![Crítica de 'Shape of Momo' [73SSIFF]: Las diferentes formas de sororidad. 5 Crítica de ‘Si no Ardemos, Cómo Iluminar la Noche’ [73SSIFF]: Adolescencia y realismo mágico.](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/si-no-ardemos-como-iluminar-la-noche.webp)
Este entramado confiere al filme una espesura simbólica que trasciende el discurso sobre la emancipación femenina: aquí se habla de genealogía, de cómo el tiempo se hereda casi como una condena, y de cómo cada gesto individual requiere enfrentarse no solo a lo inmediato, sino al eco de toda una comunidad. De cómo la sororidad despliega un espectro amplio, atravesado por brechas, diferencias y tensiones.
Es evidente que no todos los tramos narrativos mantienen la misma intensidad: hay momentos en los que el ritmo, tan dilatado, puede llevar al espectador a sentir cierta dispersión, como si la obra quedara suspendida demasiado tiempo en la nada. Pero incluso en esa aparente inmovilidad se percibe la intención de Rai de no guiar ni forzar sentimientos. Es una apuesta arriesgada para un debut, pero también una marca de identidad que revela madurez y confianza en el poder de la mirada, un aspecto esencial en la sección New Directors.
Shape of Momo se sitúa así como una de esas películas donde importa más la experiencia que el desenlace, más la textura de los vínculos que el desarrollo clásico de la trama. Su fuerza reside en ese retrato honesto, sin adornos, de la tensión entre modernidad y tradición en un lugar aparentemente periférico, pero que en realidad refleja un dilema universal. Tribeny Rai, lejos de caer en clichés o en discursos fáciles, firma una primera obra que resuena por su serenidad y por la valentía de sostener el silencio hasta sus últimas consecuencias.
![Crítica de 'Shape of Momo' [73SSIFF]: Las diferentes formas de sororidad. 6 mundoCine - shape of momo pelicula](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/10/shape-of-momo-pelicula.webp)
Estamos ante un debut que, sin gritar, consigue hacerse escuchar. Un cine que no busca complacer ni entretener de manera inmediata, sino abrir preguntas, dejar huella. Y en ese sentido, Shape of Momo es un soplo necesario para repensar cómo se cuentan hoy las historias de mujeres, la identidad y el peso invisible de la tradición.
NOTA: ★★★★☆
«SHAPE OF MOMO» SE PROYECTA EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN.
¡SÍGUENOS!
- Crítica de ‘Shape of Momo’ [73SSIFF]: Las diferentes formas de sororidad. - octubre 2, 2025
- Crítica de ‘Ciudadanos Soberanos’ (‘Sovereign’): Retrato de una obsesión límite. - septiembre 18, 2025
- Crítica de ‘Magazine Dreams’: Una película convulsa para los tiempos convulsos. - septiembre 12, 2025