CríticasPelículas

Crítica de ‘Steve’: Cillian Murphy, atrapado entre la desesperanza y la esperanza como director agotado de un reformatorio.

mundoCine - steve 2025 critica pelicula cillian murphy
© Netflix

Cuando un actor gana su primer Óscar, lo habitual es que Hollywood le abra las puertas del club VIP: ese en el que los proyectos soñados con directores consagrados llegan sin pasar por eternas audiciones y los contratos de blockbusters con salarios millonarios se firman casi por inercia. Pero Cillian Murphy nunca ha sido ese tipo de actor. Tras su merecida estatuilla por Oppenheimer, el irlandés de ojos azules ha decidido volver a trabajar con Tim Mielants –uno de los directores de Peaky Blinders– en dos pequeños proyectos: Small Things Like These (estrenada en cines el mes pasado en España) y Steve, ya disponible en Netflix tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Toronto.

Ambientada en la Inglaterra de los noventa, Steve es una reinterpretación de Shy, la novela de Max Porter, con una significativa mutación. Tal y como deja entrever la dupla de títulos (Shy / Steve), la historia de la película desplaza su perspectiva del adolescente Shy (Lycurgo) al adulto Steve (Murphy), director de un centro de reinserción para jóvenes problemáticos.

Imagen de la película Steve, con Cillian Murphy
© Netflix

El filme concentra toda su acción en un solo día, rodado, además, de manera cronológica. La pedagogía apenas se vislumbra en Steve, porque lo verdaderamente relevante es lo “extracurricular” de ser profesor. Steve apaga fuegos sin cesar, separa peleas, trata de imponer un mínimo de orden al caos, se sienta a dialogar con los jóvenes para hacerles reflexionar sobre sus graves conductas, corrige sus improperios y tiene una capacidad de escucha marcada por una empatía palpable, que reta al mismo tiempo la del espectador. A esta jornada –una más en su rutina interminable– se suma la irrupción de un intrusivo equipo de televisión que graba un documental sobre cómo se invierte el dinero público en «una intervención social drástica para convertir a manzanas podridas en fruta valiosa», junto con la impactante revelación de que el centro está a punto de cerrar.

Crítica de ‘Small Things Like These’: ¿Quién puede permitirse un buen corazón?
TE PUEDE INTERESAR
Crítica de ‘Small Things Like These’: ¿Quién puede permitirse un buen corazón?

Su secuencia inicial ya irradia una sensación de verosimilitud, como si asistiéramos al hallazgo fortuito de una cinta real extraviada. La textura granulada de las entrevistas realizadas por los reporteros a Steve, a los jóvenes y al claustro contribuye a ese aire documental más que ficcional, reforzado por un reparto que respira naturalidad y espontaneidad. La cámara en mano y los planos secuencia nos introducen, asimismo, en la ansiedad cotidiana de Steve. Pero Steve nunca busca glorificar a un maestro redentor a lo El club de los poetas muertos o Los chicos del coro, y mucho menos redimir a los jóvenes.

Mielants y Murphy –que proviene de una familia de pedagogos– dibujan, en cambio, el retrato de un hombre profundamente humano, agrietado, que ante las cámaras se define con tres palabras: «muy, muy cansado». Un individuo con una vocación genuina admirable, pero sostenido apenas por analgésicos, alcohol y la frágil esperanza de ayudar a estos adolescentes, sin saber muy bien cómo auxiliarse a sí mismo.

mundoCine - steve 2025 pelicula
© Netflix

Aunque, como señalábamos, el título Shy se transmuta aquí en Steve, entre los muchos jóvenes impulsivos y violentos con antecedentes del centro, la narrativa encuentra a su otro protagonista precisamente en Shy, interpretado por la revelación que supone Jay Lycurgo (The Batman), al que su madre, por teléfono, le comunica que cortará todo vínculo con él, noticia que lo desmorona por completo.

A través de Steve y Shy, la película traza un paralelismo que indaga en la soledad, la depresión y las enfermedades mentales, empleando recursos formales irregulares, poco complacientes y casi anti-comerciales: tomas con drones, flip overs y un largo etcétera de experimentaciones. Todo al servicio de reflejar, como dos caras de la misma moneda, la inestabilidad emocional de ambos personajes, especialmente cuando el drum & bass del walkman de Shy atraviesa la perspectiva de Steve, o en ese plano en el que el reflejo de una ventana los fusiona.

Aunque la película acumula evidentes excesos formales en su lenguaje fílmico, bastan esos últimos instantes –ambiguos, abiertos a la interpretación, pero luminosos y emotivos– para justificar su visionado, siempre que uno esté dispuesto a dejarse arrastrar por sus imperfecciones, las mismas que envuelven a sus protagonistas.

TE PUEDE INTERESAR
¡Atención! ‘Peaky Blinders’ tendrá una serie secuela protagonizada por una nueva generación de Shelbys.
¡Atención! ‘Peaky Blinders’ tendrá una serie secuela protagonizada por una nueva generación de Shelbys.

mundoCine - steve 2025
© Netflix

Los reporteros plantean a cada profesor y alumno la misma interrogación: «¿Cómo te describirías en tres palabras?» Al terminar Steve, uno se ve tentado a hacerse la misma pregunta, tanto sobre la película como sobre sí mismo.

NOTA: ★★★½

«STEVE», YA EN NETFLIX.


TRÁILER:

PÓSTER:

Póster de la película Steve, con Cillian Murphy
© Netflix

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.