CríticasPelículas

Crítica de ‘Superman’: I Believe I Can Fly.

superman 2025 david corenswet
© Warner Bros

Cuando el que firma estas líneas era un tierno infante (aunque no hay que descartar la posibilidad de que este texto esté redactado por una IA con recuerdos artificiales incrustados, cual Rachel en Blade Runner), soñaba con volar como lo hacía Superman. Eran otros tiempos, claro, casi el paleolítico. una época más imperfecta, sí, pero también más inocente, más simple. El deseo de imitar a los pájaros y surcar los cielos, incrustado en el subconsciente del ser humano desde el origen de los tiempos, era más que suficiente para transformarnos por un momento en este superhéroe ataviado con pijama y calzoncillos rojos, que se camuflaba en su doble personalidad Superman/Clark Kent con unas sofisticadas… gafas. Con eso, y los míticos acordes de John Williams, patrimonio inmaterial  de la humanidad, solo teníamos que levantar los brazos y creer que podíamos volar.

Este Superman de James Gunn vendría a ser, si no echamos mal las cuentas, la octava película sobre el superhéroe dentro de una miríada de secuelas, reboots y remakes. A saber: las cuatro primeras de los años 80, tras la fundacional de Richard Donner en 1978, donde la cuarta entrega, facturada por nuestra querida Cannon y que contenía ideas tan impagables y kitsch como un villano con cardado de laca y cuidadísimas uñas que lanzaban rayos, enterró durante unos años al kriptoniano en el olvido de los superhéroes demodé. Tendrían que pasar casi veinte años (y varios célebres y surrealistas intentos por resucitar la franquicia) hasta que Bryan Singer facturara Superman Returns: El regreso (2006), tal vez la versión más repudiada por el público, con un Brandon Routh que pasó rápidamente al limbo del olvido, al que nos huele que también irá el nuevo rostro del metahumano: un tal David Corenswet (Twisters). Siete años después, Zack Snyder le dio una nueva vida al superhéroe, inyectándole una buena dosis de esteroides en El hombre de acero (2013) y su continuación, Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia (2016).

Matt Reeves termina por fin el guion de ‘The Batman II’.
TE PUEDE INTERESAR
Matt Reeves termina por fin el guion de ‘The Batman II’.

superman 2025 pelicula
© Warner Bros

La trama de esta nueva –y a todas luces innecesaria– entrega se centra en una guerra entre las improbables naciones de Boravia y Jarhanpur, y en los intentos del superhéroe por evitar que el villano Lex Luthor, interpretado por Nicholas Hoult (Nosferatu, The Order) –al que, por cierto, cada vez se le está poniendo más cara de Elon Musk, o viceversa– se haga con el poder omnímodo. Eso, y la «depre» que sufre Kal-El: sus vulnerabilidades como «humano», que lo colocan en una especie de anticlímax continuo. La relación sentimental con Louis Lane –una Rachel Brosnahan (La maravillosa Sra. Maisel) que resulta de lo más sólido de la cinta–también ocupa buena parte de la acción, aunque las escenas de crisis de pareja tienen el mismo interés que leerse las preferencias de privacidad de una página web.

superman 2025 lex luthor
© Warner Bros

El principal problema es que Gunn, que consiguió poner de acuerdo al público con su humor friki y gamberro en la trilogía de Guardianes de la galaxia (2014, 2017, 2023), no acaba de separarse de su material de origen, de volar en nuevas direcciones. Con un pequeño inconveniente: en esta ocasión no resulta gracioso. Continuamente hace referencias –o «autohomenajes»– a su propio universo, como, por ejemplo, el silbido con el que el superhéroe llama a su mascota, que remite al silbido de Yondu llamando a su flecha, o las famosas panorámicas de 360 grados con escenas de lucha, el uso de canciones de la cultura pop con intenciones paródicas o incluso la galería de personajes, entre bizarros y pretendidamente divertidos, que ha escogido, como Linterna Verde (Guy Gardner) o Metamorpho (Anthony Carrigan).

Es como si todo el rato se debatiera entre seguir esa línea anterior que tan bien la ha ido y el intento por rebajar el tono y resultar algo más neutro, puesto que, a fin de cuentas, le han elegido para ser el director creativo de este nuevo reinicio del universo DC. Para el que esto firma, no es precisamente Superman el material en que Gunn puede sentirse más cómodo, moviéndose mejor en ambientes más gamberros, subversivos y violentos. A todo esto hay que sumarle unos CGI que dañan la vista, una fotografía de Henry Braham (The Flash) colorista y hortera, un kaiju del Shein y un mensaje final buenrollista en defensa del Ser Humano. La épica y la emoción ya, si eso, otro día.

TE PUEDE INTERESAR
Tom Rhys Harries será Clayface en la nueva película de DC.
Tom Rhys Harries será Clayface en la nueva película de DC.

superman 2025 james gunn
© Warner Bros

En resumen, una especie de «Supermanes de la Galaxia» que no molesta, no es infame, y que tiene el «honor» de no ostentar el título de peor de blockbuster del verano (que, de momento, se lleva la enésima reencarnación de las lagartijas jurásicas). Mientras tanto, no tendremos más remedio que seguir volando con la imaginación, soñando con como habría sido aquel Superman dirigido por Tim Burton y protagonizado por Nicolas Cage, a todas luces, mucho más oscuro, divertido y talentoso.

NOTA: ★★☆☆☆

«SUPERMAN», YA EN CINES.


TRÁILER:

PÓSTER:

Póster de Superman 2025
© Warner Bros

¡SÍGUENOS!

Pablo Fernández Barba

Pablo Fernández Barba

Guionista y Profesor de Guion, el cine es su pasión irrenunciable y la escritura en sus diversas variantes, suoficio. Diplomado en Guion por la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) y cuenta con diversos libros de relatos publicados. La crítica de cine le ha acompañado desde niño y le parece un juego divertidísimo. Manda callar en las salas de cine, su templo personal.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.