CríticasSeries

Crítica de la serie ‘El Largo Río de las Almas’: Un río sin alma demasiado largo.

files 2025 04 28 10 17 38
© Movistar Plus+

Creada a cuatro manos por la showrunner Nikki Toscano (Hunters, La oferta) y Liz Moore, la autora de la novela en la que se basa, nos llega esta El largo río de las almas, de la que hemos podido ver un breve adelanto de sus tres primeros episodios de un total de ocho, que se estrena en Movistar Plus+ este miércoles.

La serie se ambienta en los barrios marginales de Filadelfia, azotados por la crisis de los opiáceos, escenarios que recuerdan a los de esos «ejércitos de zombies» adictos al fentanilo que llevan ya varios años normalizados en las calles de EE.UU. Personas que hasta hace unos años eran de clase media, que se han visto de la noche a la mañana en paro, tremendamente empobrecidas y poco a poco lanzadas a la marginalidad, malviviendo en tiendas de campaña en la calle. El sueño americano lo llaman.

En este contexto se nos cuenta la historia de Mickey Fitzpatrick (Amanda Seyfried), una agente de policía brillante, aunque fría y poco empática, que vive sola con su hijo (Callum Vinson) tras haber sufrido una traumática separación. Mickey parece especialmente afectada y concernida por la vulnerabilidad de las mujeres en las calles, muchas de las cuales se prostituyen para poder drogarse, por lo que trata de protegerlas a toda costa. Una especie de ángel de la guarda vestido de uniforme de policía. La trama arranca cuando comienzan a aparecer muertas algunas de estas chicas con indicios de algo más que una sobredosis y Mickey se dispone a buscar a su hermana Kacey (Ashleigh Cummings), que cayó en la espiral de dichos ambientes de drogadicción hace años.

files 2025 04 28 10 18 05
© Movistar Plus+

Y es que este Long Bright River, en su título original, se mueve entre el thriller más convencional y el drama familiar, en una mezcla más bien descompensada que no acaba de funcionar. Aunque el primer capítulo comienza con brío, con una más que correcta interpretación de la siempre solvente Amanda Seyfried (Los miserables) y un buen retrato de estos entornos marginales, poco a poco la propuesta va perdiendo gas, tal vez lastrada por una duración alargada de los episodios, que hace que, por momentos, la trama entre en un auténtico barbecho narrativo. Salvo la relación del personaje de Seyfried con su hijo de altas capacidades, que sí tiene interés y fuerza por si sola, el resto de elementos que componen la historia resultan planos y con poco gancho.

files 2025 04 28 10 18 01
© Movistar Plus+

Flaco favor le hacen también a la propuesta los continuos y más bien confusos saltos temporales que nos pretenden contar la infancia de la protagonista o diversos momentos con su hermana, pero que consiguen más bien que, a ratos, no sepamos –ni nos interese, por otra parte– en que línea temporal nos movemos. Otros tópicos, como el concepto de buddy movie, torpemente utilizado, o el típico jefe de policía funcionarial y mediocre que obstaculiza a la audaz protagonista, flotan a duras penas sobre el endeble andamiaje de la historia.

files 2025 04 28 10 17 28
© Movistar Plus+

En resumen, y a pesar de un punto de partida que podría haber resultado estimulante, este río de las almas resulta demasiado largo y poco caudaloso, apenas un riachuelo que, a tenor de estos tres capítulos, acabará desapareciendo antes de llegar al mar. En ocasiones, uno no puede evitar recordar otro río, uno que responde al nombre de Mystic River (con el que se guardan ciertos paralelismos en tono y ambientes), pero que evidencia la enorme diferencia entre una obra maestra y un trabajo gris y rutinario.

NOTA: ★★☆☆☆

«EL LARGO RÍO DE LAS ALMAS», ESTRENO EL MIÉRCOLES EN MOVISTAR PLUS+.


TRÁILER:

PÓSTER:

files 2025 04 28 10 17 26
© Movistar Plus+

¡SÍGUENOS!

Pablo Fernández Barba

Pablo Fernández Barba

Guionista y Profesor de Guion, el cine es su pasión irrenunciable y la escritura en sus diversas variantes, suoficio. Diplomado en Guion por la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) y cuenta con diversos libros de relatos publicados. La crítica de cine le ha acompañado desde niño y le parece un juego divertidísimo. Manda callar en las salas de cine, su templo personal.

Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.