Crítica de ‘IT: Bienvenidos a Derry’: No flotarás, pero todo lo que siempre quisiste saber sobre “Eso” está aquí.

La coulrofobia –la fobia irracional a los payasos– encuentra hoy día su máxima personificación en Pennywise. Y, para desgracia de los coulrofóbicos y del gremio circense –que ve menguar sus oportunidades laborales con cada reaparición en pantalla de esta entidad malévola–, Bill Skarsgård, quien asumió el testigo de Tim Curry en la miniserie de 1990 y dio vida al personaje en las adaptaciones cinematográficas de 2017 y 2019, regresa –aunque se hace de rogar– en la nueva serie IT: Bienvenidos a Derry, con estreno en HBO Max justo a tiempo para Halloween. ¡Hora de flotar!

Mientras que las películas de IT, dirigidas por el cineasta argentino Andy Muschietti –quien retoma las riendas de este proyecto como creador y director de varios episodios–, adaptaban los principales acontecimientos de la novela homónima de Stephen King publicada en 1986, los interludios quedaron fuera, bien por falta de tiempo o por la evidente complejidad de integrarlos en la narrativa. Por interludios nos referimos a los pasajes del libro en los que el Mike Hanlon adulto investigaba el historial de esta criatura maligna a lo largo de las décadas. Precisamente, de ahí surgió la buena idea de hacer IT: Bienvenidos a Derry, concebida como una trilogía de precuelas en formato serie.
Como todo lector o espectador de este universo kingiano sabrá, «Eso» reaparece cada 27 años en Derry, una ciudad ficticia ubicada en el estado de Maine, Estados Unidos. Esta primera temporada transcurre 27 años antes de la primera película de Muschietti, es decir, en 1962. Las siguientes temporadas– si las cifras de audiencia lo permiten– retrocederán 27 años cada una: 1935 y 1908, respectivamente.

La narrativa de esta primera entrega, compuesta por ocho episodios de aproximadamente una hora (aviso: para esta crítica solo se han visionado cinco), se articula desde dos puntos de vista muy diferenciados: por un lado, un grupo de niños; por el otro, un escuadrón de soldados afroamericanos, con un enfoque particular en uno de ellos y en su familia recién mudada a Derry.
Los niños (la plataforma de streaming ha pedido a la prensa no revelar quiénes son los protagonistas, señal clara de que se vienen muchas, muchas muertes) conforman el renovado y menos carismático grupo que sucede –o precede, más bien– al «Club de los Perdedores», quienes de nuevo poseen miedos y traumas particulares, como los pepinillos –¡sí, pepinillos!–, e intentan esclarecer los enigmáticos casos de desaparición de críos de su edad, enfrentándose a visiones perturbadoras y aterradoras. Paralelamente, Leroy Hanlon (Jovan Adepo) –abuelo de Mike–, es destinado a la Base Aérea de Derry para un proyecto ultrasecreto.
Lo cierto es que IT: Bienvenidos a Derry fluiría muchísimo mejor de haberse centrado exclusivamente en los niños, pues el vaivén entre estas dos perspectivas –la primera, más atmosférica y cargada de jumpscares; la segunda, más sosegada, incluso monótona– interrumpe con frecuencia la tensión dramática, que brota de las macabras alucinaciones infantiles, así como la conexión emocional del joven grupo, justamente aquello que constituía el núcleo del éxito de la primera –que no la segunda– entrega de Muschietti.

La serie opta por centrarse más en las infinitas manifestaciones de «Eso» que en la forma de Pennywise propiamente dicha, porque no olvidemos que esa no es más que una de sus tantas encarnaciones. De este modo, el payaso bailarín tarda en hacer acto de presencia, y algunos miembros del público se impacientarán, y con razón. Y es que, nada se asemeja a ver a Pennywise devorando a niños y hablando con ellos. Sin embargo, su figura se insinúa constantemente, por ejemplo, a través del característico globo rojo, o de destellos de su sonrisa, sus ojos o sus dientes en otros rostros, que lo delatan de inmediato.
En ese sentido, las secuencias de miedo son más del estilo de Pesadillas o Stranger Things, más grotescas que aterradoras, en parte, debido a una sobrecarga de CGI con un acabado mejorable. Tampoco se aprovecha del todo la ambientación de los años sesenta, cuya iconografía de familias nucleares idealizadas y perfectas podría haber ofrecido un contraste mucho más rotundo con el horror, especialmente considerando los geniales e inquietantes créditos iniciales, a ritmo de la tétrica y pegadiza A Smile and a Ribbon. Sí se aborda, en cambio, el racismo de la época, funcionando como un agudo comentario social que añade profundidad al trasfondo histórico.
A pesar de ello, en sus primeros cinco episodios, la serie alcanza momentos de gran potencia, especialmente en lo que respecta al body horror. Destacan la secuencia inaugural en un coche, el final del primer episodio en un cine, la escena en un supermercado en el segundo, la del colegio en el cuarto, y el quinto episodio en su totalidad, donde se entrelazan con mayor armonía las tramas infantiles y adultas, apuntando a un desenlace prometedor.

Esta serie parece más interesada en ampliar el lore y la mitología de It. Así, mediante flashbacks, nos muestra cómo «Eso» llegó a Derry y por qué no puede abandonar el pueblo, respuestas que, sin duda, muchos ansiarán. Además, incluye easter eggs para los más fans de Stephen King, como la prisión titular de Cadena perpetua, el sanatorio Juniper Hill de Castle Rock, y hasta el personaje de Mr. Hallorann (Chris Chalk), de El resplandor.
Sin duda, el maestro del terror está viviendo uno de sus años más prolíficos en pantalla. Solo en 2025 se han estrenado adaptaciones de The Monkey, El instituto, La vida de Chuck, ahora esta It: Bienvenidos a Derry,y próximamente La larga marcha y The Running Man.

En definitiva, si lo que quieres es ver a Pennywise, ármate de paciencia (¡su primera aparición es espectacular!), pero si lo que buscas son respuestas sobre el origen de la criatura cambia-formas, It: Bienvenidos a Derry es lo que necesitas, aunque no esperes flotar.
NOTA: ★★★☆☆
«IT: BIENVENIDOS A DERRY», ESTRENO HOY EN HBO MAX.
TRÁILER:
PÓSTER:

¡SÍGUENOS!
- Crítica de ‘IT: Bienvenidos a Derry’: No flotarás, pero todo lo que siempre quisiste saber sobre “Eso” está aquí. - octubre 26, 2025
- Crítica de ‘Una Casa Llena de Dinamita’: Este thriller nuclear no es una película de terror, pero despierta en nosotros un auténtico pánico. - octubre 25, 2025
- ‘Edén’, la película con Ana de Armas, Jude Law y Vanessa Kirby que revive la tragedia de la utopía de los Galápagos, se ha estrenado hoy en Prime Video. - octubre 24, 2025
