Crítica de ‘La Suerte. Una Serie de Casualidades’ [73SSIFF]: La comedia de lo incómodo.
![Crítica de 'La Suerte. Una Serie de Casualidades' [73SSIFF]: La comedia de lo incómodo. 2 mundoCine - la suerte serie san sebastian critica](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/la-suerte-serie-san-sebastian-critica.webp)
Hablar de Paco Plaza es hablar de una de las figuras más influyentes del cine español contemporáneo. El director valenciano, junto a Jaume Balagueró, revolucionó el género de terror europeo con la saga [REC], llevando el found footage a una intensidad y proximidad inéditas en nuestro cine. Más tarde, con Verónica, La abuela o Hermana Muerte, consolidó un estilo propio en el que lo cotidiano se convierte en una puerta al horror, explorando la vulnerabilidad de personajes comunes en situaciones límite. Plaza ha sabido conectar lo popular con lo autoral, el susto inmediato con la emoción universal. En este sentido, cada nuevo proyecto suyo despierta la pregunta de cómo aplicará esa mirada inquietante a otros géneros y registros. La suerte, su primera gran incursión en la comedia televisiva, responde a ese desafío, pues no abandona sus obsesiones estéticas, sino que las reconduce hacia un terreno amable, compartiéndolas, esta vez, con la sensibilidad televisiva de Pablo Guerrero (Entre tierras).
Con La suerte, Plaza y Guerrero presentan una serie que, a primera vista, se ofrece como una comedia ligera sobre la improbable relación entre un taxista tímido y un torero en decadencia. Sin embargo, lo que podría haber quedado en un relato costumbrista se transforma en un ejercicio narrativo peculiar gracias a la mirada de Plaza, que imprime en la puesta en escena una tensión soterrada que impregna incluso los momentos más humorísticos. Disney+ estrena así, en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, una ficción que, sin buscar revolucionar nada, consigue instalarse en un territorio ambiguo: una comedia que hace reír, pero que al mismo tiempo incomoda y perturba.
![Crítica de 'La Suerte. Una Serie de Casualidades' [73SSIFF]: La comedia de lo incómodo. 3 No, no es ‘Fallout’, es ‘El Refugio Atómico’, la nueva serie española de Netflix de los creadores de ‘La Casa de Papel’.](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/05/el-refugio-atomico.webp)
![Crítica de 'La Suerte. Una Serie de Casualidades' [73SSIFF]: La comedia de lo incómodo. 4 Imagen de la serie La Suerte 2025](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/07/la-suerte-serie-2025.webp)
Uno de los aspectos más interesantes de La suerte –y más teniendo en cuenta lo sonado de la Tardes de soledad de Albert Serra en la edición pasada–, es que, pese a situar su trama en torno al mundo del toreo, decide evadir cualquier tipo de comentario explícito sobre la tauromaquia o lo que esta representa en el panorama español. Ni condena ni exaltación: el toreo aparece como un telón de fondo inevitable, pero nunca como un tema a debatir. El Maestro –encarnado por Óscar Jaenada (Punto nemo) con su habitual intensidad– es un torero que busca regresar a los ruedos tras un retiro marcado por la pérdida de prestigio. Sin embargo, la serie no convierte este intento en una reflexión sobre la vigencia o la legitimidad del toreo, sino en un contexto donde se exploran las grietas humanas del personaje: la necesidad de ser querido, el miedo al olvido, o la obsesión por mantenerse en el centro del espectáculo. Algo que se plasma en la mirada de Paco Plaza desde el primer episodio.
Si bien se trata de una comedia, el director valenciano arrastra consigo esa puesta en escena que domina el género del terror: pasillos que parecen demasiado largos, silencios que pesan más que las palabras, y encuadres que generan más inquietud que alivio. Así, La suerte es una comedia donde la risa llega, pero nunca limpia ni liberadora, sino teñida de intranquilidad. Plaza, que en Verónica o La abuela supo situar lo cotidiano en un terreno de pesadilla, ahora traslada ese mismo recurso a la comedia, generando una atmósfera híbrida y poco convencional.
Por su parte, Pablo Guerrero aporta la otra mitad del tono. Director con una larga trayectoria en ficciones televisivas como El secreto de Puente Viejo o Alba, Guerrero conoce bien el terreno del drama humano y el costumbrismo. Su presencia equilibra el desequilibrio que propone Plaza: donde el valenciano busca la incomodidad, Guerrero sostiene el relato en la emoción. En lo cercano. En lo reconocible. El resultado es una ficción que respira autenticidad y que no teme transitar por lo anodino o lo rutinario para dotar de densidad a sus personajes.
![Crítica de 'La Suerte. Una Serie de Casualidades' [73SSIFF]: La comedia de lo incómodo. 5 Luis Zahera se estrella contra el mundo pet friendly en el primer tráiler de la serie ‘Animal’ de Netflix.](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/08/animal-serie-netflix-estreno.webp)
Y es en ese equilibrio donde radica uno de los mayores aciertos de La suerte: la química entre Óscar Jaenada y Ricardo Gómez (Soy Nevenka). Ambos construyen un tándem complejo, lleno de aristas, en el que la mutua dependencia va más allá de lo anecdótico. David, el taxista interpretado por Gómez, se convierte en una especie de “amuleto” para El Maestro, pero la relación entre ambos está lejos de la simplicidad. Jaenada ofrece una interpretación desbordante, con esa energía de “rockstar” que recuerda a sus papeles más excesivos, mientras que Gómez sostiene la otra cara de la balanza: contención, vulnerabilidad, y timidez. La tensión entre ambos no solo da verosimilitud al relato, sino que lo eleva. Y aunque la trama se construye sobre sus interacciones, lo cierto es que el resto del elenco está a la altura de los protagonistas, aportando capas adicionales de humor y humanidad.
![Crítica de 'La Suerte. Una Serie de Casualidades' [73SSIFF]: La comedia de lo incómodo. 6 mundoCine - la suerte serie disney](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/la-suerte-serie-disney.webp)
La serie juega, además, con un interesante contraste: por un lado, expone los excesos y la vida “disfrutona” del mundo del toreo, mostrando los caprichos, el ego desmedido, y la teatralidad de una figura que se resiste a desaparecer del imaginario colectivo. Pero, por otro, sabe detenerse en esos momentos de costumbrismo anodino, cuando la figura del torero se desploma en lo doméstico y rutinario. Es en esos instantes donde La suerte conecta mejor con el espectador: lejos de los focos, de los trajes de luces y de la grandilocuencia, aparece un hombre cansado, que envejece, que busca recuperar una chispa de gloria aunque sea a costa de arrastrar a otros consigo. Esa ambivalencia dota a la serie de un peso insospechado, que va más allá de su ligereza inicial.
En términos de producción, La suerte se beneficia del rodaje en 16 mm y de la dirección de fotografía de Pablo Rosso (Veneciafrenia), habitual colaborador de Plaza, que aporta una textura cinematográfica a cada plano. Las más de 59 localizaciones, con especial énfasis en plazas de toros icónicas como Las Ventas o La Malagueta, no se emplean como simple decorado: transmiten una sensación de desgaste y grandeza marchita, reforzando la dualidad entre espectáculo y decadencia.
![Crítica de 'La Suerte. Una Serie de Casualidades' [73SSIFF]: La comedia de lo incómodo. 7 mundoCine - la suerte serie](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/la-suerte-serie.webp)
En resumidas cuentas, La suerte es una serie amable, pero no complaciente. Su mayor virtud estriba en cómo se mueve en un territorio ambiguo: nunca llega a convertirse en una comedia ligera de amistad ni en una crítica ácida al mundo del toro; pero tampoco es un drama existencial puro, aunque roce esa fibra en varios momentos. Es, más bien, un híbrido extraño, donde la risa convive con la inquietud, la luz con la sombra, y lo grandilocuente con lo rutinario. Y en esa contradicción reside su encanto. No será la serie que redefina la ficción española ni la que despierte debates políticos o culturales encendidos, pero sí una muestra de cómo dos directores de perfiles tan distintos –el terrorífico Paco Plaza y el emotivo Pablo Guerrero– pueden unir fuerzas para ofrecer una historia pequeña, casi íntima, que se atreve a incomodar al espectador incluso cuando le invita a reír.
NOTA: ★★★½
«LA SUERTE» SE PROYECTA EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN Y SE ESTRENA EN DISNEY+ EL 8 DE OCTUBRE.
TRÁILER:
PÓSTER:
![Crítica de 'La Suerte. Una Serie de Casualidades' [73SSIFF]: La comedia de lo incómodo. 8 mundoCine - la suerte serie poster](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/la-suerte-serie-poster.webp)
¡SÍGUENOS!
- Crítica de ‘Hasta que me quede sin voz’: El eco humano de un artista al borde del silencio. - octubre 17, 2025
- Crítica de ‘Flores para Antonio’ [73SSIFF]: Memoria, duelo y música. - septiembre 29, 2025
- Crítica de ‘Jay Kelly’ [73SSIFF]: La fama como espejo roto de la identidad. - septiembre 29, 2025
