Crítica de la serie ‘Legado’: Una ‘Succession’ made in Spain versión hacendado.

Hoy día, cualquier serie que combine una familia adinerada y disfuncional, una gran empresa, disputas por la herencia, trajes de chaqueta y reuniones en salas de juntas está condenada irremediablemente a ser comparada con Succession (aunque en otros tiempos los referentes fueran Falcon Crest o Dinastía). Y es que Legado, la nueva apuesta española de Netflix, que se estrena mañana, parte con todos esos ingredientes y una inevitable comparativa que no le es nada favorable.
En Legado, Federico Seligman (José Coronado), patriarca de un consolidado imperio mediático, reaparece tras dos años fuera, en Estados Unidos, siendo tratado de un cáncer de páncreas. A su regreso, descubre que sus hijos han llevado su periódico El Báltico por un camino que él considera una traición a sus principios. Así comienza su cruzada personal, no solo para recuperar el control del medio, sino también para salvaguardar su legado (de ahí el título de la serie, que también alude a una entrevista que concede).
Sus respectivos hijos –Yolanda (Belén Cuesta) y Andrés (Diego Martín), al frente del periódico en su ausencia, y Guadalupe (Natalia Huarte), una política progresista decidida a escalar posiciones dentro de su partido, aunque lastrada por su condición de ser nepobaby– protagonizan una partida de ajedrez en la que cada movimiento responde a sus propios intereses, sin reparos en traicionarse si es necesario. A ellos se suma Lara (María Molera), la hija menor, nacida de un segundo matrimonio con Isabel (Mireia Portas), ajena a la empresa y estudiante universitaria.

Creada y escrita por Carlos Montero (Respira), Pablo Alén (Mari(dos)) y Breixo Corral (Tres bodas de más), el guion de Legado está atiborrado de unos diálogos sobrecargados de verborrea explicativa que ni de lejos alcanzan la mordacidad y perspicacia de la serie de Jesse Armstrong. En su lugar, se suceden constantes giros de guion (el del episodio 4 forzadísimo y «porque sí») para sorprender al espectador, subtramas amorosas que restan más de lo que suman y un inicio precipitado que apenas da margen para conectar con unos personajes que rozan lo cliché, con una banda sonora de dudoso gusto y desentonada de por medio.
Quizá lo más interesante sea su aproximación crítica a la corrupción política y mediática –con chantajes a políticos y favores de por medio–, muy cercano al panorama actual que vivimos, y un ritmo que gana soltura con el paso de los episodios, aunque dentro de una estructura de ocho capítulos excesiva.

Resulta decepcionante que, en un momento tan fértil para la ficción televisiva española –ahí tenemos a Querer, Los nuevos años o la más reciente La canción–, Legado apueste por una fórmula tan vista, sin el riesgo necesario para subvertirla o imprimirle una identidad propia. El resultado es una historia que hemos visto mil veces y que se siente acartonada y algo insulsa.
Aunque del reparto destaca –cómo no– el siempre solvente ganador de dos Goya José Coronado, que parece haber hecho de Netflix su residencia fija en estos últimos años con las series La chica de nieve, El inocente, esta Legado y próximamente la esperada El problema final, adaptación de la novela de Arturo Pérez-Reverte.

Por todo ello, Legado se queda en un quiero y no puedo. Una Succession a la española que se queda en el esbozo. No será tu próxima obsesión televisiva, pero si lo que buscas es algo para pasar el rato, te servirá, pero a tener en cuenta que entre los Roy y los Seligman hay un océano (literal y figuradamente hablando).
NOTA: ★★☆☆☆
«LEGADO», ESTRENO MAÑANA EN NETFLIX.
TRÁILER:
PÓSTER:

¡SÍGUENOS!
- La película ‘Las Delicias del Jardín’, de Fernando Colomo, ya tiene fecha de estreno. - mayo 15, 2025
- Nicolas Cage dará vida a Spider-Noir en la nueva serie live-action de Prime Video. - mayo 15, 2025
- La serie ‘Fallout’ renueva para una tercera temporada antes del estreno de la segunda. - mayo 15, 2025