Entrevista a Óscar Lasarte, el actor revelación de ‘¿Es el Enemigo? La Película de Gila’: “Nos haría falta un Gila ahora mismo”
Hablamos en exclusiva con el protagonista de la película sobre el joven Miguel Gila.
Hace unas semanas, en el marco de la vigésimo primera edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, nos sentamos a hablar con el actor Óscar Lasarte. Un rostro y un nombre que quizá no reconozcan ahora mismo, pero pronto lo harán. En ¿Es el Enemigo? La película de Gila, Óscar encarna a un joven Miguel Gila. Una película que se estrenó mundialmente en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y que, antes de su llegada a los cines el 13 de diciembre, ha pasado por varios festivales, incluido el de Sevilla.
La película de Alexis Morante no es – para aquellos que estén ya diciendo ‘anda, otro más’ – un biopic convencional del humorista, tal y como nos dice el actor: «A mí me gusta llamarlo la precuela de Gila», nos cuenta. «Hay un Gila que todos conocemos, que es el del teléfono, con los monólogos y tal, y esto cuenta un poco pues de dónde viene ese humor y de cómo vivió él su juventud en la guerra civil».
Una película que podría definirse como optimista y antibélica (aunque suene contradictorio), y que tiene, además, un mensaje antibelicista atemporal. Le preguntamos al actor qué cree que diría Gila si levantara la cabeza y viera que, tristemente, todavía existen las guerras, y si soltaría su famoso ‘¿podrían ustedes parar la guerra un momentito?’: «Yo creo que sí. Totalmente. Y ahora más que nada, la peli la veo muy necesaria para ver el absurdo que seguimos viviendo, con guerras como Palestina, Ucrania… con el tema incluso político ahora mismo en cuanto a lo que ha pasado en Valencia», señala. «Yo creo que ahora sería incluso más famoso y, en cierta manera, creo que nos haría falta un Gila ahora mismo».
Muchos se preguntarán si el joven actor ya conocía a Gila antes de meterse en su piel y él mismo nos lo aclara: «Yo lo conocía. Lo conocía por mi familia, por mis abuelos, mis padres y tal que me ponían videos y sobre todo por los especiales de Nochevieja», recuerda. «Gila fue el primer chiste que entendí. El de ‘¿Cuántos van a ser? ¡Hala, qué bestia! No sé si vamos a tener balas para tantos. Bueno, nosotros las disparamos y ustedes ya se las reparten’». Lo relata cambiando el tono de voz y, por un momento, se vislumbra ese joven Miguel Gila de la película.
Una precuela de Gila (vamos a robarle el término, que nos ha gustado) que cuenta con el apoyo de la hija de Miguel Gila, quien, durante años, se mostró reacia a que se hiciera un biopic sobre su padre. Sin embargo, todo cambió cuando leyó el guion de Alexis Morante y Raúl Santos (y con razón): «Malena estaba a favor todo el rato. Cualquier cosa que le preguntaba, me la respondía». Un apoyo fundamental, porque, como nos explica el actor, «estamos hablando de un Gila que no es famoso cuando ocurre toda esta historia, entonces tenemos que averiguar cómo se movía, cómo hablaba, porque, claro, el acento que tiene lo adquiere mucho después de la guerra civil.» Y añade: «Es una mezcla entre lo conocido (la voz que conocía todo el mundo, la forma de hablar y de moverse) con lo que nosotros creíamos que era y, bueno, se nos ha quedado este Miguel. Yo al Miguel Gila de la peli no le llamo el Miguel Gila que conocemos, sino un Miguel Gila que ha sido una creación nuestra en cierta manera».
Tras escucharle, le planteamos una pregunta de lo más interesante: si pudiera haber hablado con Gila antes haberle dado vida, ¿qué le habría preguntado? «Qué buena pregunta», exclama asombrado, «en las escenas que yo tengo que pensar lo que está sintiendo el personaje en ese momento, creo que le preguntaría realmente qué sintió él», pero luego agrega: «Yo creo que con una pregunta no me bastaría, tendría que estar un rato con él, horas y horas diría yo».
Este es el primer papel protagonista de Óscar, y cuando le pregunto sobre cómo fue el proceso de casting, se ríe y responde: «Largo, muy largo». «Yo hice el casting en Semana Santa del año pasado […] y yo no sé que me han cogido hasta agosto del año pasado. En total hice varios castings. Hubo un primer self-tape, que era una grabación con dos escenas. Después ya hice un casting con Alexis y las dires de casting […] Después otro con Adelfa Calvo y con Carlos Cuevas y con Alexis de nuevo. Y luego ya tuve que mandar pues material de monólogos, de mago… Todo el material que tuviese», nos desvela.
Compartir pantalla con actores tan conocidos como Natalia de Molina, Adelfa Calvo, Carlos Cuevas o Salva Reina (y podríamos seguir), ha sido una experiencia única para Óscar: «Llegas y, de repente, tienes a gente que admiras muchísimo y que son, vamos, monstruos del cine español», nos comenta. «Yo creo que ahora es cuando de verdad estoy siendo consciente de con quién he grabado. Yo cuando estaba allí, intentaba normalizarlo porque, si no, me podía poner nervioso. Ha sido un honor y un placer».
Actor, showman, cómico, mago… ¿Hay algo más que no sepamos de él? Óscar responde con humor: «Me sale la tortilla francesa muy rica». Acto seguido nos dice que ahora está «más enfocado en la faceta actoral y en la faceta de mago». Sobre su futuro en la actuación, Lasarte nos confiesa que le gustaría trabajar con directores como Juan Antonio Bayona, Pedro Almodóvar y Álex de la Iglesia. Y, en cuanto a géneros, indica: «Me llama mucho el género de acción y, bueno, la comedia y el drama, que al final es un poco lo que hemos hecho en Gila. Pero el cine de acción me gusta mucho y el cine independiente también me gusta mucho. Rollo indie y tal».
Para aquellos que estén pasando por el mismo camino que Óscar recorrió hasta encontrar su debut en la pantalla, él declara: «Yo creo que al final es una cuestión de insistencia y de persistencia. Muchas veces es frustrante porque al final esto es una suerte, es una lotería y tienes que dar el perfil en el momento adecuado en el que están haciendo un proyecto en el que necesiten tu perfil». Su consejo es «estar en activo. Al final los parones entre un curro y el otro, que no sabes lo que va a pasar; eso yo creo que es lo peor y es lo que te mata muchas veces la ilusión».
Tomen nota: ¿Es el enemigo? La película de Gila se estrena en cines el 13 de diciembre en España.
TRÁILER:
PÓSTER:
¡SÍGUENOS!
- El mítico colegio Zurbarán reabre sus puertas en el primer tráiler de ‘Física o Química: La Nueva Generación’. - enero 17, 2025
- Las mejores nuevas series de 2024, según el equipo de mundoCine. - enero 17, 2025
- Fallece David Lynch, el visionario director de ‘Twin Peaks’ y ‘Blue Velvet’. - enero 16, 2025