Entrevista a Christian Checa y Hugo Welzel, protagonistas de la película ‘Enemigos’: «Tanto el abusado como el abusador necesitan ayuda».
Entrevistamos en exclusiva a los jóvenes actores que dan vida a Chimo y El Rubio.

En Enemigos, la relación entre Chimo (Christian Checa) y El Rubio (Hugo Welzel) bien podría reducirse, en apariencia, a una historia de víctima y verdugo. Sin embargo, lo que propone la película de David Valero (también podéis leer nuestra entrevista al cineasta aquí) es una transformación mucho más profunda: la del odio que muta en comprensión. La del rechazo que se convierte en un espejo incómodo y necesario.
En este sentido, Hugo Welzel y Christian Checa nos cuentan en esta entrevista como fueron los procesos emocionales y creativos que atravesaron para dar vida a dos personajes marcados por la violencia, la falta de amor y la necesidad de redención. Entrevista en la que reflexionan sobre la dificultad de comprender antes que juzgar, el trabajo introspectivo que requiere una interpretación honesta y la responsabilidad de representar realidades marginales sin caer en clichés. Lejos de etiquetas como “cine quinqui”, Welzel y Checa reivindican la potencia del cine como herramienta para humanizar incluso al que parece irredimible. Un discurso íntimo y generoso de dos actores que no solo interpretaron a Chimo y El Rubio, sino que también aprendieron a mirarlos –y quizás a mirarse– desde otro lugar.
En la película, la relación entre Chimo y Rubio pasa del odio a algo mucho más complejo.
Hugo Welzel: Sí.
Christian Checa: De hecho, no se puede definir.
¿Qué fue lo más difícil de interpretar en esta transformación?
Christian Checa: Lo tenemos en común: comprender.
Hugo Welzel: Sí. Empezar a comprender.
Christian Checa: Comprender a los personajes, porque, como tú has dicho, son muy complejos. No es una historia de bullying.
Hugo Welzel: Los primeros pasos hacia entender. Como todos los personajes. Esos primeros pasos que, además, son los más fascinantes para mí también, aunque son los más complicados. Son los que más disfruto. El empezar a darle forma al personaje y entender qué le motiva a hacer las cosas que hace. [Mira a Christian Checa] ¿Y lo que decías de que Enemigos no es sobre bullying?
Christian Checa: Básicamente, Enemigos trata el tema del bullying, pero no es una película específicamente sobre eso. Trata muchos temas, es muy compleja y su naturaleza cambia mucho. Ya no solamente yo soy una víctima y él es el verdugo. Sino que se cambia el diálogo desde un punto de vista muy real y busca proyectar otros puntos de vista, que es lo que hace diferente también a la película.
Hugo Welzel: Enemigos no criminaliza al malo. Enemigos lo que hace es mostrarte cuáles son las circunstancias que vive cada uno. Te permite, y lo hace muy bien por la manera en que está dirigida y trabajada, desde mi punto de vista, el trabajo interpretativo, que sea muy fácil empatizar con lo que está viviendo cada uno. De alguna manera, te genera el mensaje de que tanto el abusado como el abusador necesitan ayuda. No solo el abusado. Si de verdad se quieren cambiar las cosas y entender la situación, ambos necesitan ayuda y ambos buscan lo mismo en el fondo: amor y que alguien les cuide.
Christian Checa: Básicamente es eso. El entender que todo parte del amor. El amor o la ausencia de él, en este caso.

Enemigos aborda temas como el bullying y la marginalidad con suma crudeza. ¿Investigasteis u os inspirasteis en experiencias reales para construir vuestros personajes?
Christian Checa: Al final, el que más o el que menos conoce algún caso de bullying. Si no lo has recibido tú, lo ha recibido alguien cercano a ti. Lo has visto en el colegio, en el trabajo, en cualquier sitio. Yo creo que el bullying es un tema bastante universal y, como tal, ha habido personas que nos han ayudado mucho a la hora de construir a los personajes, tanto en tu caso como en el mío. [Mira a Hugo Welzel] Pero sí que es cierto que la película trata sobre crear nuestra propia realidad. Crear a Chimo y crear a El Rubio desde nuestra visión y la visión del director, por supuesto. Desde la mayor verdad posible. Pero no ha habido referencias.
Hugo Welzel: No, no. Yo tengo una forma de trabajar en la que lo que realmente hago es una introspección muy grande en mí e intentar liberarme lo máximo posible para darle la mayor libertad al personaje. Simplemente es eso: liberarme todo lo que pueda para poder convertirme en el personaje, en El Rubio en este caso, y poder encarnar sus emociones, utilizando mi cuerpo como instrumento para contar esta historia. He tratado de liberarme y de disfrutar lo máximo posible para dar vida a El Rubio.

En el cine quinqui, muchas veces los actores provenían de entornos similares a los personajes que interpretaban. ¿Sentisteis una responsabilidad especial al representar esta realidad?
Hugo Welzel: Yo, sinceramente, no. Han confiado en mí, y yo voy a tratar de dar lo que soy, siendo lo más honesto posible. Realmente no me importa si a la gente le concuerda más o menos con el género en el que ellos meterían la película. Yo simplemente trato de hacerlo con el máximo amor y honestidad posible, e intento dar lo que soy, que es lo que hará que mi trabajo sea diferente y no lo que hace todo el mundo. Si tú haces lo que eres, es imposible que alguien haga lo mismo, porque nadie es tú. Trato de ser honesto con lo que soy, nada más.
Christian Checa: Sí, es verdad que ya nos han preguntado varias veces sobre el tema del cine quinqui. Es cierto que el barrio es un personaje más dentro de la película. Y sí que tiene cosas…
Claro, lo comentaba antes con David, Enemigos no es puro cine quinqui, pero si que tiene cierto deje del género.
Christian Checa: Nos da un poco de miedo, entiéndeme. A mí, por ejemplo, que me gusta el cine quinqui, pero intentar clasificarnos dentro de eso no lo veo tanto. Sí que es verdad que está el barrio, hay cosas similares que pueden hacer que la gente diga “esto es cine de barrio, es cine quinqui”, pero hay muchos matices.
Y finalmente, si pudierais darle un consejo a vuestro personaje, ¿Qué le diríais?
Hugo Welzel: Que tenga menos miedo. Que se atreva a ser lo que más odia, que es Chimo. Que se atreva a amar como hace Chimo y que busque el camino correcto.
Christian Checa: Yo le diría que el amor lo puede todo.
«ENEMIGOS» SE ESTRENA EN CINES ESTE VIERNES.

¡SÍGUENOS!
- Crítica de ‘El Cielo de los Animales’: La muerte como poema visual de cuatro voces y una sola alma. - mayo 8, 2025
- Entrevista a Christian Checa y Hugo Welzel, protagonistas de la película ‘Enemigos’: «Tanto el abusado como el abusador necesitan ayuda». - mayo 7, 2025
- David Valero, director de la película ‘Enemigos’: «El cine tiene el poder y también la obligación de generar debate». - mayo 6, 2025