Entrevista a Santi Amodeo y parte del reparto de su nueva película ‘El Cielo de los Animales’, ya en cines.
El cineasta sevillano presentó su nuevo trabajo en el Festival de Málaga.
Como parte de nuestra cobertura del siempre emocionante Festival de Málaga, donde el cine español despliega su diversidad y vitalidad, mundoCine tuvo la oportunidad de no solo disfrutar de El cielo de los animales, sino también de conversar con su director y parte del elenco.
La película, dirigida por Santi Amodeo (Las Gentiles), es una propuesta personal y sensible que ya ha llegado a los cines. El cineasta sevillano, con una marcada trayectoria en el retrato de personajes al margen y narrativas poco convencionales, adapta con notable libertad el libro homónimo del escritor estadounidense David James Poissant.
Sobre cómo surgió la idea de adaptar la obra, Amodeo nos contó: «Yo estaba rodando en Argentina y mi director de arte y yo íbamos paseando. Había una librería y me dijo: ‘Mira, ven, que te voy a hacer un regalo’. Me compró un libro y me dijo: ‘Esta va a ser tu próxima película’. Es algo que me han dicho muchas veces y nunca acaba siéndolo. […] Lo leí muy rápido, y hubo como una conexión. Me gustaba mucho cómo trataba la muerte, que se parece mucho a cómo se vive aquí en Andalucía.» También explicó cómo decidió trasladar la historia a Andalucía, su tierra: «La veía muy fácil de trasladar a Andalucía porque, no sé, el relato de la nadadora… yo me imaginaba el típico resort que, por ejemplo, aquí en la Costa del Sol hay: esas urbanizaciones setenteras viejas, que aquí hay millones. O el hombre lagarto, me lo imaginaba en las marismas de Sevilla, que están al lado, pero en realidad es como si fuera 30 años hacia atrás».
En un momento divertido de confesiones durante la entrevista, Paula Díaz (Tierra de nadie) nos reveló que Amodeo le dijo que no leyera el libro, pero ella no pudo resistirse: «Me di cuenta de que no tenía nada que ver. La estructura, el esqueleto de las historias, estaba, pero luego el lenguaje era totalmente distinto». Por su parte, África de la Cruz (Las cartas perdidas) también admitió haber hecho caso omiso: «Fui mala estudiante y me la leí. [….] La curiosidad me pudo».

Rodada en formato Súper 16 milímetros y construida a partir de cuatro historias cruzadas que giran en torno a la pérdida, el dolor y las cicatrices invisibles que deja la vida, la cinta apuesta por una belleza serena y profundamente emocional. Sobre el reto de unificar estos relatos, aparentemente inconexos, Amodeo explicó: «Tienen unas atmósferas los relatos, una forma de contar, como de cuento, donde son como pequeños chispazos impresionistas. Eso, de alguna manera, los hace homogéneos. Al final creo que no son cuatro cortos, sino cuatro relatos de un mismo bloque».
Paula y África ya habían trabajado anteriormente con el cineasta, pero no Claudio Portalo (La casa en el árbol), quien nos relató que se sintió como en casa: «Yo llegué a Sevilla y esa misma noche ya nos estábamos tomando una cerveza allí cerca de la Alameda». Un plan más sevillano, imposible.
«EL CIELO DE LOS ANIMALES», YA EN CINES.

¡SÍGUENOS!
- Entrevista a Santi Amodeo y parte del reparto de su nueva película ‘El Cielo de los Animales’, ya en cines. - mayo 19, 2025
- Crítica de ‘El Cielo de los Animales’: La muerte como poema visual de cuatro voces y una sola alma. - mayo 8, 2025
- Entrevista a Christian Checa y Hugo Welzel, protagonistas de la película ‘Enemigos’: «Tanto el abusado como el abusador necesitan ayuda». - mayo 7, 2025