NoticiasPelículas

Ya están a la venta las entradas del Festival de Cine de Sevilla 2025 y estas son las 10 películas que no te puedes perder.

Desde el esperado reencuentro de Joachim Trier y Renate Reinsve hasta la ópera prima de Rafael Cobos.

mundoCine - 10 peliculas festival cine sevilla 2025
© SEFF

Si eres de los que espera cada año con ilusión la cita sevillana con el mejor cine europeo, estás de suerte, porque ya puedes comprar tus entradas y abonos para el 22º Festival de Cine Europeo de Sevilla, que se celebra del 7 al 15 de noviembre. Y, para que empieces a calentar motores, te traemos diez películas de su programación que no puedes perderte.


SENTIMENTAL VALUE

Imagen de la película Sentimental Value
© Elastica Films

Joachim Trier y Renate Reinsve se reúnen tras su inolvidable colaboración en La peor persona del mundo –que también se proyectó en el certamen hispalense– en Valor sentimental, película que conquistó al público de Cannes con una ovación de pie de quince minutos, una de las más largas de esa edición, y que se alzó con el Gran Premio del Jurado. Representando a Noruega en los Óscar, la historia sigue a Nora Borg (Renate Reinsve), una actriz de teatro cuya relación con su padre, Gustav (Stellan Skarsgård), un director de cine famoso, está marcada por la ausencia y el distanciamiento. Tras la muerte de su madre, Gustav le ofrece un papel en su nueva película, el proyecto que espera que sea su regreso, pero Nora lo rechaza. Sin inmutarse, Gustav ofrece el papel, escrito para Nora, a la joven estrella de Hollywood Rachel Kemp (Elle Fanning). De repente, las dos hermanas tienen que lidiar con la complicada relación que mantienen con su padre y con una estrella estadounidense que se ha metido en medio de su compleja dinámica familiar.

Joachim Trier, Renate Reinsve y Stellan Skarsgård, protagonistas absolutos de la alfombra roja del Festival de San Sebastián.
TE PUEDE INTERESAR
Joachim Trier, Renate Reinsve y Stellan Skarsgård, protagonistas absolutos de la alfombra roja del Festival de San Sebastián.

THE LAST VIKING

Imagen de la película The Last Viking
© Avalon

Mads Mikkelsen (Hannibal, La caza) inaugura la 22.ª edición del Festival con un peinado poco favorecedor y estrambótico para dar vida a un hombre que cree ser John Lennon. La nueva película de Anders Thomas Jensen (La tierra prometida), estrenada en Venecia, sigue a dos hermanos que se reencuentran tras los años que Anker pasó en la cárcel por un robo a un banco. Como el personaje de Mikkelsen es el único que sabe dónde está enterrado el botín, Anker no solo tendrá que lidiar con los problemas psicológicos de su hermano, sino también con los traumas de su infancia.

LATE SHIFT

mundoCine - late shift
© SEFF

Si no has tenido suficiente con The Pitt, esta película, que representará a Suiza en la carrera por los Óscar, sigue a Floria, interpretada por Leonie Benesch (Sala de profesores, Septiembre 5), una enfermera que afronta un turno nocturno de ocho horas en un hospital. Todo ese peso a la espalda hace que cometa un error en un sistema que no lo permite. Ha sido descrita como «una montaña rusa», un «homenaje en forma de thriller a las enfermeras» y «angustiante».

LITTLE AMÉLIE

mundoCine - little amelie
© Selecta Vision

No puede faltar en esta lista la animación, que la trae Little Amélie, basada en la autoficción Metafísica de los tubos, de Amélie Nothomb. Ganadora de los premios del público en Annecy y San Sebastián, muestra el mundo a través de los ojos de una niña belga que vive en Japón y está a punto de cumplir tres años.

NOUVELLE VAGUE

Imagen de la película Nouvelle Vague
© Elastica Films

El director Richard Linklater, conocido sobre todo por su trilogía Before y por Boyhood, presenta su nueva película Nouvelle Vague, que recrea el rodaje de Al final de la escapada (1960), la obra mítica de Jean-Luc Godard. El reparto de la película está encabezado por el debutante Guillaume Marbeck como Jean-Luc Godard, Aubry Dullin como Jean-Paul Belmondo y Zoey Deutch (Jurado Nº 2) como Jean Seberg, reviviendo esa icónica pareja que convirtió el humo de un cigarrillo y un beso en la avenida de los Campos Elíseos en pura historia del séptimo arte.

TE PUEDE INTERESAR
Richard Linklater y su ‘Nouvelle Vague’ conquistan la alfombra roja del Festival de San Sebastián.
Richard Linklater y su ‘Nouvelle Vague’ conquistan la alfombra roja del Festival de San Sebastián.

DREAMS (SEX LOVE)

mundoCine - dreams sex love
© Filmin

El director noruego Dag Johan Haugerud cierra su trilogía sobre las relaciones humanas con Dreams Sex Love, ganadora del último Oso de Oro en Berlín. La película narra la historia de Johanne, una adolescente de 17 años, que se enamora de su profesora de francés. Para preservar sus sentimientos, documenta sus emociones y experiencias por escrito. Cuando su madre y su abuela leen lo que ha escrito, al principio se sorprenden por su contenido íntimo, pero pronto ven que tiene potencial literario. Mientras debaten si publicarlo o no, Johanne navega entre la brecha que separa su fantasía romántica y la realidad.

HISTORIAS DEL BUEN VALLE

Imagen de la película Historias del buen valle
© Wanda Visión

Premio Especial del Jurado en la 73ª edición del Festival de San Sebastián, Historias del buen valle, de José Luis Guerín, retrata Vallbona, un barrio periférico de Barcelona situado entre lo rural y lo urbano, afectado por la gentrificación. El cineasta explica: «Los sueños y conflictos que viven los personajes de esta película son identificables en cualquier periferia del mundo. La vida en los márgenes implica carencias, pero también preserva singularidades, formas de resistencia y de vida que fueron erradicadas del centro. Ahí reside el reto más estimulante y ambicioso que se me plantea como cineasta: el que un barrio humilde y desconocido pueda servir para dar cuenta del mundo entero, tal y como la observación de una hoja puede llevar a comprender la totalidad del árbol».

Crítica de ‘Historias del Buen Valle’ [73SSIFF]: Un pueblo en construcción.
TE PUEDE INTERESAR
Crítica de ‘Historias del Buen Valle’ [73SSIFF]: Un pueblo en construcción.

MY FATHER’S SHADOW

mundoCine - my fathers shadow
© SEFF

La película de Akinola Davies Jr. representará al Reino Unido en los Óscar. Este thriller social sigue a un padre ausente que cruza junto a sus dos hijos pequeños el caos de Lagos durante la crisis electoral de 1993. Inspirada en la pérdida del propio padre del director, la historia se narra desde la perspectiva de los niños. Fue la primera película nigeriana en competir en Cannes, donde recibió la Mención Especial Caméra d’Or, y está protagonizada por Ṣọpẹ́ Dìrísù (Slow Horses, Gangs of London).

UN POETA

mundoCine - un poeta
© SEFF

Premio del Jurado en Un Certain Regard de Cannes y ganador del Premio Horizontes a la Mejor Película Latinoamericana en San Sebastián, Un poeta, de Simón Mesa Soto, representará a Colombia en los Óscar. La película narra la historia de un poeta mayor que descubre el talento de Yurlady, una adolescente talentosa, aunque duda sobre exponerla al mundo poético.

GOLPES

Imagen de la película Golpes
© A Contracorriente Films

Rafael Cobos, guionista habitual de Alberto Rodríguez –Giraldillo de Honor esta edición– y director de la premiada serie El hijo zurdo, debuta en el largometraje con una mirada renovada al cine quinqui de los 80. Ambientada en Sevilla, el protagonista es Migueli (Jesús Carroza), que sale de prisión. Quiere mirar al futuro, pero, antes, tendrá que sellar heridas del pasado. Para ello, necesita mucho dinero, y lo necesita rápido. Nada más llegar a Sevilla, reúne a su antigua banda y dan varios golpes: sucursales bancarias, joyerías… e incluso el primer casino de la zona. Su némesis está más cerca de lo que parece: su hermano Sabino (Luis Tosar), un policía que conoce muy bien cómo piensan. Pero Migueli no se detendrá. Está decidido a llegar hasta el final. El propio Cobos, que ha coescrito el guion junto a Fernando Navarro (Segundo premioVerónica), define así su película: «Una fábula sutil que pretende hablar de un país en plena transición, contradictorio, desorientado e incapaz de ajustar cuentas con su pasado; un thriller de robos sobre los lazos de sangre y la memoria».

TE PUEDE INTERESAR
Alberto Rodríguez, Giraldillo de Honor del Festival de Sevilla 2025.
Alberto Rodríguez, Giraldillo de Honor del Festival de Sevilla 2025.

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.