Alberto Rodríguez recibe el Giraldillo de Honor en el Festival de Cine de Sevilla 2025.
El cineasta sevillano fue homenajeado en la gala de inauguración, arropado por Antonio de la Torre, Raúl Arévalo, Eva Leira, Yolanda Serrano y Rafael Cobos.

Sevilla, su ciudad, se vistió de gala para rendir homenaje a uno de los suyos. El Festival de Cine Europeo de Sevilla inauguró ayer viernes su 22ª edición con una ceremonia de apertura en el Cartuja Center CITE, que dio el pistoletazo de salida a nueve días del mejor cine europeo. Una noche luminosa que tuvo un protagonista indiscutible: Alberto Rodríguez, Giraldillo de Honor.
La gala, conducida con su habitual desparpajo por Los Compadres, Alfonso Sánchez y Alberto López (autores de la trilogía El mundo es…), estuvo amenizada por las actuaciones musicales de Quentin Gas junto a la Escolanía de Tomares, que abrió la velada con Ederlezi, tema de El tiempo de los gitanos; Robin Torres, que rindió homenaje a Cinema Paradiso; y Falete, que puso el broche de oro con un sentido Ne me quitte pas. Todo ello, arropado por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.
Pero la gala, como adelantábamos y como era de esperar, vivió su momento más emotivo con la entrega del Giraldillo de Honor a Alberto Rodríguez. El auditorio del Cartuja Center CITE se puso en pie en una ovación larga y cálida, y tuvo que ser el propio Rodríguez quien pidiera calma a un público completamente rendido. Pero antes de que el sevillano, de tres premios Goya que adornan su estantería, subiera al escenario, personas cercanas a él le dedicaron unas palabras.
Antonio de la Torre, colaborador habitual suyo, con el que trabajó en Grupo 7, La isla mínima y Los tigres, fue el que rompió el hielo, y en su discurso manifestó: «Sé que a ti te gusta siempre hablar a través de tus películas, pero yo quiero hablar de ti, porque siempre he pensado que no se puede contar lo que no se conoce. En tu caso, en tu cine, se demuestra que eres tremendamente bondadoso y muy humilde. A estas alturas de la vida y mi carrera, tienes para mí la mayor virtud que puede tener un creador, un artista, una persona, y eso es la bondad. Esto hace que tu cine sea enorme, porque te fijas en lo que no se fija nadie».
Raúl Arévalo, otro habitual del universo Rodríguez, a quien hemos visto en El joven caimán, La isla mínima y El hombre de las mil caras, le siguió con palabras igualmente elogiosas: «Te quiero agradecer, Alberto, todos estos años por cómo has sido conmigo, por dejarme abiertas las puertas de tu casa y dejarme ser un miembro más de tu familia. Para mí es un honor estar aquí acompañándote. Eres uno de los directores de los que más he aprendido en toda mi carrera y, sobre todo, eres uno de los grandes amigos que me ha regalado esta profesión. Te quiero mucho y que te lleguen más premios así».
Después fue el turno de Eva Leira y Yolanda Serrano, directoras de casting: «Nos gustaría hablar del Alberto persona. ¿Qué decir de ese primer día que nos conocimos gracias a José Antonio Félez? Nos parece importante citarle hoy aquí. Nunca jamás podremos agradecerle el habernos presentado, el conocerte y montarnos en esa aventura absolutamente imposible que fue Grupo 7, una película que fue tan importantísima para nosotras. Gracias a ti, Sevilla ha sido nuestra segunda casa. Hemos venido aquí a hacerte una declaración de amor a ti y a tu gente, porque tú eres de los que se quedan en nuestra vida».

Rafael Cobos, su inseparable y habitual compañero guionista, tenía un estupendo discurso preparado: «Es la primera vez que redacto unas frases para ti», lo que provocó la risa del público. «Esta noche se premia un trabajo, pero también se reconoce una manera de trabajar. La tuya: honesta, sutil, comprometida, profunda, de la que he sido testigo y de la que he aprendido todos los días, desde hace más de veinte años, en lo profesional y en lo personal. El éxito público, tu éxito, del que me has hecho partícipe, visible, está aquí presente con todos. Para mí, sin embargo, el éxito íntimo y más preciado es este: hacernos viejos, codo con codo, dentro de un proyecto que nos sostiene: el cine». Añadió lo siguiente: «Después de tantos años trabajando juntos, la amistad nos ha vuelto permeables el uno al otro y esta permeabilidad ha construido un territorio donde tus preocupaciones, complejidades, debilidades y virtudes ya forman parte de mi trama, que es la forma que tenemos los guionistas de referirnos a la vida: la trama». Seguidamente, señaló: «Nos acercamos poco a poco, peligrosamente, al tercer acto. Como guionista, no voy a decir lo que interpreto como tercer acto. Hay una película que nos gusta mucho a los dos, una de finales de los 60, cuando empezaba a hacerse el cine probablemente más libre de su historia. Se llama 2 hombres y un destino, de Robert Redford y Paul Newman». Y, sonriendo, concluyó: «Somos como Redford y Newman… pero en guapos».

Rodríguez, visiblemente conmovido y ya con el Giraldillo en mano, recordó sus inicios: «Empezamos a hacer cine en esta ciudad en los años noventa, cuando era bastante improbable que este fuera el sitio oportuno y el más correcto para dedicarse a esto. Sin embargo, treinta años después, aquí estamos». Y prosiguió con la voz entrecortada: «Hace años hubo una persona que se dio cuenta de que podíamos hacer cine cuando nosotros aún no lo sabíamos: José Antonio Félez».
En esta edición del festival, Rodríguez comparte reconocimiento con Costa-Gavras, Juliette Binoche y Jim Sheridan, también distinguidos con el Giraldillo de Honor.
¡SÍGUENOS!
- Alberto Rodríguez recibe el Giraldillo de Honor en el Festival de Cine de Sevilla 2025. - noviembre 8, 2025
- ‘Muerte por un Rayo’, la serie sobre el presidente estadounidense asesinado que no es ni Lincoln ni Kennedy, ya se encuentra entre las 10 más vistas en Netflix. - noviembre 7, 2025
- ‘Maxton Hall’ estrena su segunda temporada en Prime Video y abre de nuevo las puertas del Maxton Hall College. - noviembre 7, 2025
