NoticiasFestivales

Los españoles Carla Simón y Oliver Laxe competirán por la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2025.

Dieciséis años después, el cine español vuelve a duplicar presencia en la Competición Oficial de la Croisette.

CANNES 2025
© Cannes

Hoy es un día para celebrar. Porque esta mañana se ha desvelado la programación oficial del Festival de Cannes 2025 y, por primera vez desde aquel histórico 2009 –cuando coincidieron Isabel Coixet y Pedro Almodóvar–, dos cineastas españoles competirán por la ansiada Palma de Oro. Ellos son Carla Simón (recordemos que ganó el Oso de Oro en la Berlinale 2022 con Alcarràs) y Oliver Laxe. España vuelve a estar doblemente representada en la Croisette con sus nuevos largometrajes: Romería y Sirat, respectivamente.  

Romería, tercer largometraje de Carla Simón, es una obra profundamente personal en la que la directora catalana se sumerge en la memoria de su familia biológica paterna. La historia sigue a Marina (interpretada por la debutante Llúcia Garcia Torras), una joven adoptada que viaja a Vigo para encontrarse por primera con la familia de su padre biológico. Su llegada trae de vuelta un pasado ya enterrado. Guiada por el diario de su madre y a través de una conexión especial con su nuevo primo, Marina descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas guarda recuerdos. «Es una película sobre la memoria, los momentos familiares esquivos que tal vez nunca comprendamos del todo», afirma Simón, «esta historia pretende recuperar el legado de una generación olvidada que sufrió la doble consecuencia de la adicción a la heroína y la aparición de un nuevo virus. Esta es una parte de la memoria histórica de España que merece ser revisada». El reparto lo completan Mitch y Tristán Ulloa, en una película que promete ser una de las apuestas más sinceras e íntimas del certamen. Tras su paso por Cannes, Romería se estrenará el 5 de septiembre en cines, distribuida por Elástica Films.

23232cee 297e 9259 5cb2 bcbfa20f5fae
© Elástica Films

Sirat, por su parte, es el cuarto largometraje del cineasta gallego Oliver Laxe, original de Movistar Plus+ y con el sello de producción de El Deseo (de los hermanos Agustín y Pedro Almodóvar). Laxe ha participado con todos sus anteriores filmes en las secciones paralelas del certamen y ha sido premiado en todas ellas: O que arde (Premio del Jurado de la sección Un Certain Regard), Mimosas (Gran Premio de la Semana de la Crítica) y Todos vós sodes capitáns (Premio FIPRESCI de la Quincena de Realizadores). Esta vez, da el salto a la sección oficial a concurso y se muestra muy entusiasmado: «Hemos logrado algo que tiene muchísimo mérito: ser una de las veintipocas películas que formarán parte de la competición en esta edición histórica para la cinematografía española. Un grupo en el que aparecen cineastas legendarios como Julia Ducournau, Richard Linklater, o los hermanos Dardenne». Nos trasladará a las montañas del sur de Marruecos, donde un padre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) buscan a Mar, hija y hermana desaparecida en una rave. Y vuelve a rodearse de actores no profesionales en su película, en sus palabras, «más abierta/comercial y radical por igual». Después de competir en la sección oficial, Sirat llegará a los cines el 6 de junio de la mano de BTeam Pictures.

SIRAT 2 scaled 1
© BTeam Pictures

Con esta (doble) buena noticia, os dejamos con la programación completa del Festival de Cannes 2025 que se celebra del 13 al 24 de mayo:

SECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN

In Simple Accident, Jafar Panahi
Sentimental Value, Jochim Trier
Romería, Carla Simone
The Mastermind, Kelly Reichardt
Sound of Falling, Mascha Schilinski
The Eagles of the Republic, Tarik Saleh
Dossier 137, Dominik Moll
The Secret Agent, Kleber Mendonça Filho
Fuori, Mario Martone
Two Prosecutors, Sergei Loznitsa
Nouvelle Vague, Richard Linklater
Sirat, Oliver Laxe
La Petite Derniere, Hafsia Herzi
The History of Sound, Oliver Hermanus
Young Mothers, Jean-Pierre y Luc Dardenne
Eddington, Ari Aster
The Phoenician Scheme, Wes Anderson
Renoir, Chie Hayakawa
Alpha, Julie Ducournau
Leave One Day, Amelie Bonin

UN CERTAIN REGARD

The Mysterious Gaze of the Flamingo, Diego Céspedes
My Father’s Shadow, Akinola Davies Jr
Urchin, Harris Dickinson
Eleanor the Great, Scarlett Johansson
Once Upon A Time In Gaza, Tarzan Nasser y Arab Nasser
Aisha Can’t Fly Away, Morad Mostafa
Meteors, Hubert Charuel
Heads or Tails?, Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis
Pillion, Harry Lighton
L’inconnue de la Grande Arche, Stephane Demoustier
A Pale View of the Hills, Kei Ishikawa
The Last One for the Road, Francesco Sossai
Homebound, Neeraj Ghaywan
Karavan, Zuzana Kirchnerová
The Plague, Charlie Polinger
Promised Sky, Erige Sehiri

FUERA DE COMPETICIÓN

Mission: Impossible – The Final Reckoning, Christopher McQuarrie
Vie Privée, Rebecca Zlotowski
The Richest Woman in the World, Thierry Klifa
Colours Of Time, Cedric Klapisch

CANNES PREMIERE

Amrum, Fatih Akin
Splitsville, Mike Corvino
The Disappearance of Josef Mengele, Kirill Serebrennikov
Orwell: 2+2=5, Raoul Peck
The Wave, Sebestian Lelio
Connemara, Alex Lutz

PROYECCIONES ESPECIALES

Stories of Surrender, Bono
The Magnificent Life, Sylvain Chomet
Tell Her That I Love Her, Romane Bohringer

MIDNIGHT

Dalloway, Yann Gozlan
Exit 8, Kawamura Genki
Sons Of The Neon Night, Mak Juno


¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine.

Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.