‘Eddington’ ya es la película más divisiva del Festival de Cannes 2025.
Pedro Pascal en la rueda de prensa: «Que se joda la gente que intenta meteros miedo».

Mientras Sirat continúa liderando la competición oficial en Cannes, y títulos como Sound of Falling, Two Prosecutors, Dossier 137 y The Little Sister reciben una acogida mayoritariamente positiva, irrumpe Eddington, la nueva película de Ari Aster. Con uno de los repartos más potentes del certamen –Joaquin Phoenix (Joker: Folie à Deux, Napoleón), Pedro Pascal (Gladiator II, The Last of Us) Clifton Collins Jr. (Star Trek), Austin Butler (Dune: Parte dos) y Emma Stone (Pobres criaturas)–, la cinta se ha convertido en la propuesta más divisiva hasta ahora, despertando críticas de lo más polarizadas.
La prensa internacional no se pone de acuerdo. Guy Lodge de Variety la elogia: «Cuando uno cree que Eddington es una historia de suspense coherente e incluso convencional, la película se escabulle hacia territorios mucho más extraños. Pero no se pierde como Beau tiene miedo». David Ehrlich de IndieWire también es partidario de la propuesta de Aster: «La desoladora y brillante mirada de Ari Aster a la América post-COVID parece el primer western verdaderamente moderno». En cambio, Nicholas Barber de la BBC ofrece una opinión más mixta al respecto: «Probablemente habría sido mejor si hubiera estado más centrada (y hubiera sido más corta), pero la visión desquiciada de Aster hace que la mayoría de los directores parezcan tímidos en comparación». Y hay críticas claramente negativas, como la de Tim Grierson para Screen Daily, que la define como «una visión enloquecida de los males de EE. UU., que se diluye en una narración insípida e hiperbólica». Coincide con él Jo-Ann Titmarsh de The Standard: «Phoenix y Pascal no pueden salvarla. Es demasiado autoindulgente para reflejar con éxito la sociedad estadounidense».
Estos son solo algunos ejemplos que reflejan lo divisiva que ha resultado Eddington, algo que también corrobora nuestra tabla en constante actualización con las puntuaciones de Rotten Tomatoes, Metacritic y Letterboxd. La película registra, por el momento, las notas más bajas de toda la competición.

Durante la rueda de prensa de esta mañana de Eddington —una película con fuerte carga política y social, ambientada en mayo de 2020, cuando un enfrentamiento entre el sheriff de un pequeño pueblo y el alcalde provoca un estallido social que divide a los vecinos en bandos opuestos en Eddington, Nuevo México—, Pedro Pascal se pronunció sobre el caos político actual en EE. UU.: «Que se joda la gente que intenta meteros miedo. El miedo es la forma que tienen de ganar. […] Que se joda la gente que intenta asustarte, ¿sabes? Y contraataca. Esta es la forma perfecta de hacerlo: contando historias».
El actor de The Last of Us también fue interrogado sobre las políticas migratorias de Trump, ante lo cual respondió: «Obviamente, a un actor que participa en una película le da mucho miedo hablar de temas como este. Es una cuestión demasiado intimidante para mí como para abordarla. Realmente, no estoy lo suficientemente informado. Quiero que la gente esté segura y protegida, y quiero vivir a la derecha de la historia. Soy inmigrante. Mis padres son refugiados de Chile. Huimos de una dictadura, y yo tuve el privilegio de crecer en Estados Unidos tras recibir asilo en Dinamarca. Si no fuera por eso, no sé qué habría sido de nosotros. Me atengo a esas protecciones. Me da demasiado miedo la pregunta, apenas recuerdo cuál era».
Ari Aster, director y guionista de Eddington, habló sobre los temas centrales de su nueva película después de Hereditary, Midsommar y Beau tiene miedo: «Escribí esta película en un estado de miedo y ansiedad por el mundo, y quería intentar retroceder y mostrar lo que se siente al vivir en un lugar donde ya nadie puede ponerse de acuerdo sobre lo que es real. En los últimos 20 años, hemos caído en esta era de hiperindividualismo. Quería hacer una película sobre cómo se siente vivir en Estados Unidos en este momento, y lo cierto es que me sentía mal. Estoy muy preocupado. Tenemos que reencontrarnos. Es la única esperanza».
Emma Stone y Pedro Pascal coincidieron en que el guion de Ari Aster validaba muchos de sus propios temores sobre la situación de su país y el impacto de Internet. «Sentí que [Aster] había escrito algo que reflejaba todos mis peores temores sobre la experiencia del confinamiento», confesó Pascal. «Esa construcción progresiva hacia una realidad completamente desatada, seguida de un punto de no retorno… No hay marcha atrás. Me sentí abrumado por ese miedo. Es reconfortante que Ari lo confirmara». Stone, por su parte, añadió: «Lo que más me inquietó fue el sistema de algoritmos. Al investigar algunas de las cosas que aparecen en la película –y que no formaban parte de mi algoritmo hasta entonces –, terminé incorporándolas sin querer. Porque una vez que empiezas a buscar en Google, el sistema te arrastra y empiezas a ver más y más».

¡SÍGUENOS!
- ‘Eddington’ ya es la película más divisiva del Festival de Cannes 2025. - mayo 17, 2025
- Ya puedes ver el tráiler de la película ‘Vírgenes’, la comedia veraniega del director de ‘Señor, dame paciencia’. - mayo 16, 2025
- ‘Sirat’, de Oliver Laxe, revoluciona Cannes con la hasta ahora mejor película de la sección oficial a competición. - mayo 16, 2025