NoticiasFestivales

Edward Berger, Claire Denis y James Vanderbilt, entre otros, se suman a la carrera por la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián.

Tras los títulos ya confirmados en la Sección Oficial, el Festival añade ahora siete nuevas películas a concurso.

mundoCine - festival san sebastian berger denis vanderbilt
© SSIFF

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre, continúa configurando la Sección Oficial de su 73.ª edición.

Hasta ahora, ya estaban confirmadas las películas Deux pianos, de Arnaud Desplechin; Maspalomas, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi; Historias del buen valle, de José Luis Guerin; Franz, de Agnieszka Holland; Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Los tigres, de Alberto Rodríguez; Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa; SAI / SAI: Disaster, de Yutaro Seki y Kentaro Hirase; y Couture, de Alice Winocour.

Pues bien, a este prometedor listado se incorporan ahora los nuevos trabajos de Edward Berger, Claire Denis, Dolores Fonzi, Joachim Lafosse, Olmo Omerzu, Xiaoyu Qin y James Vanderbilt, que competirán también por la ansiada Concha de Oro.

Netflix fija la fecha de estreno de la película ‘Ballad of a Small Player’ (‘Maldita Suerte’).
TE PUEDE INTERESAR
Netflix fija la fecha de estreno de la película ‘Ballad of a Small Player’ (‘Maldita Suerte’).

Uno de los títulos que ya se perfila como must watch en Donostia es el de Edward Berger, que vuelve al Festival apenas un año después de arrasar en la temporada de premios con Cónclave. El alemán parece repetir la jugada: tras su paso por Telluride y Toronto, hará escala en San Sebastián con Ballad of a Small Player, protagonizada por un Colin Farrell como un jugador en Macao acosado por las deudas y por su propio pasado.

También regresa a la Zinemaldia Claire Denis, una habitual del circuito de Festivales que en 2018 se llevó el FIPRESCI en Donostia por su High Life. Ahora compite con The Fence, adaptación de la obra de Bernard-Marie Koltès, que hará parada en Toronto y Nueva York. La historia se desarrolla en los barracones de una obra en África Occidental y está protagonizada por Isaach de Bankolé, Matt Dillon, Mia McKenna-Bruce y Tom Blyth.

La argentina Dolores Fonzi, por su parte, desembarca por primera vez en la competición de San Sebastián tras su debut como directora con Blondi en 2023, presentada en Horizontes Latinos. Su nuevo trabajo, Belén, la coloca también frente a cámara junto a Camila Plaate y Laura Paredes. Inspirada en un caso real, la película la sitúa en la piel de una abogada tucumana que encabeza la lucha por la libertad de una joven encarcelada tras sufrir un aborto espontáneo.

El belga Joachim Lafosse regresa a la Sección Oficial con Six Days in Spring, la historia de una madre que busca un respiro en la Costa Azul junto a sus hijos. Habitual del circuito europeo, Lafosse ya sabe lo que es triunfar en Donostia: en 2015 se alzó con la Concha de Plata a la Mejor Dirección por Los caballeros blancos.

Por primera vez en la competición donostiarra, el esloveno Olmo Omerzu presenta Ungrateful Beings, una coproducción checa y europea que sigue las aparentemente apacibles vacaciones de un padre recién divorciado y sus dos hijos adolescentes. Omerzu tampoco es un desconocido en San Sebastián: en 2015 pasó por New Directors con su segundo largometraje, Rodinny Film.

TE PUEDE INTERESAR
Russell Crowe y Rami Malek, cara a cara en el primer tráiler de ‘Nuremberg’.
Russell Crowe y Rami Malek, cara a cara en el primer tráiler de ‘Nuremberg’.

De China llega Xiaoyu Qin, que da el salto a la ficción con Her Heart Beats in Its Cage, la historia real de una mujer que, tras pasar diez años en prisión por matar a su marido, se reencuentra con su hijo de diez años.

Y desde Estados Unidos, James Vanderbilt debuta en Donostia con la película Nuremberg, que sigue al psiquiatra estadounidense Douglas Kelley, interpretado por Rami Malek, que en vísperas de los juicios de Nuremberg estudió a 22 nazis, entre ellos Hermann Göring, encarnado por Russell Crowe.

Fuera de concurso, en el apartado de Proyecciones Especiales, el Festival acogerá además el debut en la dirección de la actriz Juliette Binoche y la nueva película de Junji Sakamoto.


¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.