Guillermo del Toro estrena ‘Frankenstein’ en el Festival de Venecia: «El CGI es para perdedores».
La película compite por el León de Oro.

Coincidiendo con el cumpleaños de Mary Shelley, Venecia acoge la premiere mundial de la enésima adaptación de su icónica obra, de la mano de Guillermo del Toro, que compite por el León de Oro.
La historia no necesita presentación: un científico brillante, pero cegado por su propio ego, desafía a la naturaleza y crea vida, sin medir las consecuencias. El resultado es un experimento monstruoso que acabará devorándolo todo, incluido a él mismo.
El reparto que ha reunido Del Toro para para dar vida (nunca mejor dicho) a su versión del clásico relato de Frankenstein o el moderno Prometeo, la conocidísima obra de Mary Shelley, es de primer nivel (y monstruosamente increíble): Oscar Isaac (Ex Machina, Inside Llewyn Davis) será Frankenstein, el atormentado científico, Jacob Elordi (Saltburn, Priscilla) interpretará a su trágica creación, y Mia Goth (X, Pearl) completará el trío protagonista. Pero la lista sigue: Felix Kammerer (Sin novedad en el frente), Lars Mikkelsen (Ahsoka), David Bradley (saga Harry Potter), Christian Convery (Sweet Tooth), Charles Dance (Juego de tronos) y Christoph Waltz (Malditos bastardos).

Gran parte del equipo ha pasado por la rueda de prensa para hablar de la película, en la que Del Toro ha confesado: «He seguido a la criatura desde que era niño. Esperé a que la película se hiciera en las condiciones adecuadas, tanto creativamente en términos de lograr el alcance para hacerla diferente, como para hacerla a una escala que permitiera reconstruir el mundo entero». Bromeó después: «Estoy en depresión posparto».
El cineasta mexicano reflexionó: «Vivimos en una época de terror e intimidación, sin duda. Y la respuesta, de la que forma parte el arte, es el amor. Para mí, el perdón es parte del amor y de muchas otras cosas. Y la pregunta central de la novela desde el principio es: ¿qué significa ser humano? ¿Qué nos hace humanos? Y no hay tarea más urgente que seguir siendo humanos en una época en la que todo empuja hacia una comprensión bipolar de nuestra humanidad. Creo que la película intenta mostrar personajes imperfectos y el derecho que tenemos a seguir siendo imperfectos, y el derecho que tenemos a comprendernos unos a otros en las circunstancias más opresivas. Para mí es muy biográfica, pero creo que lo es para cualquiera que intente preservar su alma en los tiempos en que vivimos. Y a mí no me da miedo la inteligencia artificial; me da miedo la estupidez natural, que es mucho más abundante».


Jacob Elordi se sumergió por completo en su papel como el monstruo: «Desde el momento en que nací hasta estar aquí hoy con vosotros, todo está en ese personaje. Y, en muchos sentidos, la criatura que aparece en la pantalla en esta película es la forma más pura de mí mismo. Él es más yo que yo mismo».
Al ser preguntado sobre quién es el monstruo de nuestra sociedad, el actor de Euphoria respondió sin dudar: «Los hombres trajeados». Y Del Toro añadió: «Los que llevan trajes muy bien confeccionados».
Oscar Isaac, por su parte, explicó la filosofía de Guillermo del Toro sobre cómo construir el mundo de Frankenstein: «Construyamos el vestuario y diseñemos los decorados, y luego se los damos a los actores, porque los decorados son vestuario y el vestuario son decorados. La interpretación lo es todo. Si le dices a un actor: “Mira una pelota en una pantalla verde”, o lo pones en un laboratorio real con ventanas reales y luz real con baterías gigantes, está reaccionando a otro actor. Siempre digo que hay una diferencia entre el placer para la vista, que es bonito, y la proteína para la vista, que es la que cuenta la historia». Continuó: «Hay mucho simbolismo en cómo está construido todo, en la ubicación de los círculos y en la naturaleza arquetípica de ciertos momentos, como cuando Víctor vuelve a la habitación de su padre muchos años después. Todo se siente descomunal, como si volviera a ser un niño. Ese detalle aporta un significado profundo a las interpretaciones y permite que la experiencia sea realmente completa». Christoph Waltz lo resumió diciendo: «El CGI es para perdedores».
Siendo una película de Netflix, no tardaron en preguntarle a Guillermo del Toro si le habría gustado que su película permaneciera más de tres semanas en cartelera y bromeó: «Sí. Bueno, mira mi tamaño. Siempre quiero más de todo». Y concluyó: «Para mí, la batalla que vamos a librar al contar historias se libra en dos frentes: obviamente, el tamaño de la pantalla, pero también el tamaño de las ideas es muy importante. El tamaño de la ambición. ¿Podemos recuperar la escala y recuperar la escala de las ideas? Es un diálogo, y es un diálogo muy fluido. Estoy muy contento. Nunca se sabe lo que va a pasar… Para llegar a más de 300 millones de espectadores, hay que aprovechar la oportunidad y el reto de hacer una película que pueda transformarse y que evoque el cine».

¡SÍGUENOS!
- Guillermo del Toro estrena ‘Frankenstein’ en el Festival de Venecia: «El CGI es para perdedores». - agosto 30, 2025
- Mark Wahlberg y LaKeith Stanfield se unen para un gran golpe en el primer tráiler de ‘Juego Sucio’. - agosto 30, 2025
- La película ‘No Other Choice’, de Park Chan-wook, ya tiene fecha de estreno en España. ¡Toma nota! - agosto 30, 2025