Juliette Binoche recibe el Giraldillo de Honor en el Festival de Cine de Sevilla 2025.
La actriz francesa acude a la capital andaluza para recibir el premio honorífico y presentar ‘In-I in Motion’, su ópera prima.

Al ya impresionante arsenal de galardones honoríficos que atesora en España –Goya Internacional, Premio Donostia en el Festival de San Sebastián y Espiga de Honor en la Seminci, casi nada–, la actriz (y bailarina) francesa Juliette Binoche, a sus 61 años, suma ahora el Giraldillo de Honor en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025.
Para Binoche son más de cuatro décadas de carrera a sus espaldas, más de ochenta títulos en su filmografía y un buen puñado de premios codiciadísimos: Óscar por El paciente inglés, César por Tres colores: Azul, Copa Volpi en Venecia por Tres colores: Azul, Oso de Plata en Berlín por El paciente inglés y BAFTA por El paciente inglés.
La intérprete, además, ha trabajado codo con codo con algunos de los grandes nombres del séptimo arte: Jean-Luc Godard (Yo te saludo, María), Olivier Assayas (Viaje a Sils Maria), Abbas Kiarostami (Copia certificada), Claire Denis (High Life) y un largo etcétera de maestros del cine.


Durante una gala celebrada ayer viernes en el Cartuja Center CITE, Binoche recibió este Giraldillo de Honor, poniendo la guinda a los cuatro galardones honoríficos que se han entregado este año (los otros han recaído en Alberto Rodríguez, Costa-Gavras y Jim Sheridan).
Además, ha presentado ante el público sevillano su debut como directora In-I in Motion, un documental nacido de su estrecha colaboración con el coreógrafo Akram Khan: «La gente se me acerca para contarme cómo una obra de teatro ha transformado sus vidas porque se encontraban en una situación similar a la que yo retrataba. Para este documental, estoy dedicando mucho tiempo a los coloquios y viendo el impacto. No podemos ver la creación desde dentro, y eso es fascinante. Cuando estaba de gira con este espectáculo, Robert Redford me dijo que tenía que hacer una película sobre ello. Yo ya tenía muchas ganas de hacerlo y sabía que tenía razón. Mi hermana Marion los había estado filmando y yo tenía mucho material sin usar. Reunir todo ese material nos llevó al otro lado de la moneda, mostrando lo fascinante que es el momento de transformación durante el proceso».
En un encuentro con la prensa a orillas del Guadalquivir y con la Torre del Oro y la Giralda como telón de fondo, Binoche atendió a los medios acompañada de su productor, Sébastien de Fonseca, que no escatimó en elogios: «Ella es una actriz completa», afirmó. «Principalmente produzco a creadores jóvenes, con sus cortometrajes o debuts. Juliette también tenía el aspecto de la novedad. Estuvimos en la sala de montaje durante 48 semanas. No era un prototipo, era una experiencia comunitaria de creación conjunta. La película se hizo a partir de las imágenes que teníamos».


Binoche dijo allí con convicción: «Cuando confías en lo que sientes, es cuando surgen cosas nuevas». Añadió que vive «día a día, proyecto a proyecto» y que «la vida versa sobre el presente». Se mostró radiante: «Cuando haces lo que te gusta, no te cansas. Te proporciona una energía inmensa».
Sobre el papel del actor, fue contundente: «Los grandes directores confían en los actores porque somos nosotros quienes personificamos la historia y encarnamos lo que refleja el guion». Y no dudó en subrayar que, incluso, los reveses nos enseñan algo: «Cuando una película me ha decepcionado, ese fracaso también me ha servido como experiencia de aprendizaje».
¡SÍGUENOS!
- Juliette Binoche recibe el Giraldillo de Honor en el Festival de Cine de Sevilla 2025. - noviembre 15, 2025
- El Palmarés del Festival de Cine de Sevilla 2025: ‘We Believe You’, de Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys, gana el Giraldillo de Oro. - noviembre 15, 2025
- ‘Ahora Me Ves 3’ llega hoy a los cines en pleno misterio del robo del Louvre… ¿Coincidencia? - noviembre 14, 2025
