NoticiasFestivales

El Festival de Sevilla 2025 desvela el cine andaluz de su programación.

48 títulos andaluces atraviesan transversalmente la 22 edición del certamen.

mundoCine - festival cine sevilla 2025 presentacion cine andaluz
© mundoCine

Esta misma mañana se ha dado a conocer el cine andaluz que formará parte del Festival de Cine Europeo de Sevilla, cuya 22ª edición se celebrará del 7 al 15 de noviembre. Y el entorno elegido para dicho anuncio no ha podido ser más emblemático: un escenario de postal, un patio con fuente enmarcado por naranjos y palmeras, el Espacio Santa Clara de Sevilla, antiguo Palacio almohade que alojó al infante Fadrique de Castilla –hermano de Alfonso X El Sabio– y convento de las Clarisas durante siglos.

Allí, la delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, y el director del festival, Manuel Cristóbal, rodeados de una amplia representación de cineastas, pusieron sobre la mesa los 48 títulos andaluces que este año atraviesan transversalmente toda la programación del certamen hispalense.

Moreno abrió la jornada señalando: «Si hubiera que tomar una foto fija de este instante, diríamos que aquí se refleja el pulso del talento andaluz, ese que late en cada mirada, cada historia y cada cámara que se enciende en nuestra tierra. El vigésimo segundo Festival de Cine Europeo de Sevilla es, ante todo, un homenaje a la creatividad y a la diversidad. Y en esta edición, esa diversidad se expresa con un sello muy nuestro: el cine andaluz, que se convierte en uno de los grandes protagonistas. Medio centenar de títulos atraviesan de manera transversal la programación, con dos estrenos nacionales y trece mundiales. Desde la Sección Oficial a Panorama Andaluz, pasando por Embrujo o Special Screenings, el acento andaluz se escucha con fuerza en cada proyección». La delegada añadió, citando a Antonio Machado:  «Todo lo que se ignora, se desprecia. Este festival hace justo lo contrario. Nos invita a mirar, a descubrir, a reconocer el talento que crece entre nosotros y que gracias al cine trasciende fronteras».

Cristóbal recogió el testigo: «Intentamos ser un festival abierto, un lugar donde todos nos sintamos a gusto. Siempre estoy dispuesto a escuchar, pero también es verdad que hay varias cosas innegociables. La primera de ellas, y no me voy a cansar de repetirlo, es que el talento andaluz juega en casa. Como muestra, podéis ver películas andaluzas en todas las secciones, empezando por la Sección Oficial. Queremos que el año que viene volváis a llamar, que confiéis en nosotros, en vuestro festival. La segunda es que el cine le gusta a todo el mundo, y nosotros tenemos que gustarle a todo el mundo. Eso significa acoger, programar cine muy distinto, y hacerlo sin complejos. Y la tercera es que somos el Festival de Sevilla. Como tal, vendemos el talento de Sevilla y las múltiples Sevillas que caben en esta ciudad. Vendemos vuestro talento, pero también el de Balcris como creador del Giraldillo, el de Pedro Cabañas con su mosaico, el de José Luis Ágreda con los carteles de este año, o el de Ana Jiménez con las bolsas de Anuscas Family. Como ya me dijo un canadiense en Japón: es la mejor bolsa de festival del mundo». Por último, el director adelantó: «Este año medio centenar de títulos andaluces inundan la programación con la que nuestro festival vuelve a presentarse al mundo. Entre ellos, como ha mencionado la delegada, dos estrenos nacionales y trece mundiales. Habrá más anuncios relacionados con nuestro talento y muchos de vosotros formaréis parte de los jurados que anunciaremos próximamente».

mundoCine - festival cine sevilla 2025 presentacion cine andaluz manuel
© mundoCine
TE PUEDE INTERESAR
Costa-Gavras recibirá el Giraldillo de Honor en el Festival de Sevilla 2025, que volverá a acoger las nominaciones de la EFA.
Costa-Gavras recibirá el Giraldillo de Honor en el Festival de Sevilla 2025, que volverá a acoger las nominaciones de la EFA.

En la Sección Oficial a concurso, la productora gaditana Playa Chica presentará en estreno nacional La anatomía de los caballos, dirigida por Daniel Vidal Toche y escrita junto a Ignacio Vuelta. Además, competirán dos cortos andaluces en calidad de estreno mundial: Hermanas, de Setefilla González Naranjo y Javier Barbero Montes, y Baile de Feria, de Bernabé Bulnes.

Por otro lado, la Sección Embrujo acogerá el estreno nacional de Quién vio los templos caer, ópera prima de la granadina Lucía Selva, un documental híbrido que reflexiona sobre las ruinas culturales de Granada.

Por su parte, los pases especiales incluyen Fandango, de Remedios Malvárez y Arturo Andújar; Pendaripen, de Alfonso Sánchez; Lorca en la Habana, de José Antonio Torres y Antonio Manuel; Velintonia 3, de Javier Vila; Luis Gordillo. Manual de instrucciones, de Sema D’Acosta y Antonio García Jiménez; El gigante mudo, de Francisco Campos; La muralla de los prisioneros, de José Luis Tirado; y La casa en el árbol, de Luis Calderón.

Por último, Panorama Andaluz reúne catorce títulos: los largometrajes de ficción El cielo de los animales de Santi Amodeo, Tras el verano de Yolanda Centeno, Rabioso de Luis María Ferrández y La tierra de Amira de Roberto Jiménez; y los documentales En silencio de Sara Sálamo, Una película de miedo de Sergio Oksman, Ellas en la ciudad de Reyes Gallegos, La marisma de Manu Trillo, Antonio, El bailarín de España de Paco Ortiz, Tiempo entre Olivos de Fany de la Chica, Plaza Nueva a las diez de Carmen Tortosa, No sea tu falta de Moisés Salama, Los Pinceles de la Baronesa de Julio Muñoz Gijón y Mauricio Angulo, y Sueños flamencos de Juanma Suárez. Además, la sección acumulará 22 cortometrajes, entre ellos La sangre de Joaquín León, Discordia de Álvaro Amate, Romance de la luna, luna de Jimena R. Herrera, Quejío de loba de Andrea Ganfornina, Desenterrar un rosal de Bruno Ojeda, Las desqueridas de Gonzalo Ruiz y Charlie García Villalba, Relax de José Luis Maldonado, All you need is love de Dany Ruz, Lo que Desaparece de Nono Ayuso y Rodrigo Inad, y Happy Hour de Nico Romero y Álvaro Monje.

Todos estos títulos se suman a los ya revelados anteriormente y, ojo, el próximo lunes se desvelará la programación completa.

mundoCine - festival cine sevilla 2025 presentacion cine andaluz programacion
© mundoCine

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.