NoticiasFestivales

‘Sirat’, de Oliver Laxe, revoluciona Cannes con la hasta ahora mejor película de la sección oficial a competición.

La primera de las dos candidatas españolas a la Palma de Oro triunfa en el Festival.

sirat cannes alfombra roja
© Getty Images

Se estrenaron Sound of Falling, Two Prosecutors y Dossier 137, pero ninguna ha sacudido tanto la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 como la española Sirat, dirigida por Oliver Laxe. Y no, no es chauvinismo nacional: las reacciones hablan por sí solas.

Jessica Kiang, de Variety, ha destacado su potencia emocional y psicológica, asegurando que golpea «de un modo que no podemos predecir», al tiempo que logra «desatar tu instinto de huida y a la vez mantenerte pegado a la butaca». Desde Deadline, Damon Wise la describe como «mitad road movie existencial, mitad ciencia ficción apocalíptica, es una desconcertante mezcla de Zabriskie Point y Fury Road» y apunta a que «posiblemente estaría mejor situada en la sección de medianoche del Festival», de lo loca que es. Jonathan Romney, de Screen Daily, la califica como «una odisea místico-existencial» y como la apuesta más audaz hasta la fecha de Laxe. Emma Kiely, de Collider, reconoce que el último acto puede dividir opiniones, pero subraya que se trata de «una película de aspecto y sonido impecables, sostenida por un reparto con interpretaciones conmovedoras». Por su parte, Graeme Guttmann, de Screen Rant, no duda en considerarla «la mejor película de Cannes hasta el momento», destacando que es «profundamente triste, sorprendentemente divertida y absolutamente demencial».

Los datos también lo confirman. En nuestra tabla en vivo, elaborada con las puntuaciones de Rotten Tomatoes, Metacritic y Letterboxd, Sirat se sitúa ya a la cabeza de la competición oficial. Y sí, queda mucho festival por delante, pero las sensaciones son inmejorables.

Tampoco engaña la ovación prolongada –más de siete minutos a pie– que recibió su equipo en el Grand Théâtre Lumière, con Oliver Laxe acompañado por su coguionista Santiago Fillol y los intérpretes Sergi López, Bruno Núñez, Stefania Gadda, Joshua L. Henderson, Tonin Javier, Jade Oukid y Richard Bellamy.

Sirat Cannes
© Getty Images

Durante la rueda de prensa celebrada esta mañana, Laxe comenzó agradeciendo al festival su apoyo continuado: «Ha sido un viaje largo de quince años; sin rodearme bien, hubiera sido muy difícil. Si no fuera por Cannes, no estaría aquí». También señaló que Sirat es «una película muy conectada con el miedo de esta generación. […] Es una aventura física y a la vez metafísica, donde el simbolismo es importante. Hemos confiado en el cine, en las imágenes. […] Pienso siempre en el espectador; tengo una noción fuerte de servicio».

Sergi López, uno de los protagonistas, quiso destacar el impulso del nuevo cine español: «Es evidente que hay una enorme energía positiva, y que está representada aquí en Cannes».

La película, que llegará a los cines el 6 de junio de la mano de Bteam Pictures, con sello de producción de El Deseo (de los hermanos Agustín y Pedro Almodóvar), nos trasladará a las montañas del sur de Marruecos, donde un padre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) buscan a Mar, hija y hermana desaparecida en una rave. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.

Sirat es una de las dos películas españolas que compiten por la Palma de Oro en esta edición de Cannes. La otra es Romería, de Carla Simón.

Imagen de la película Sirat
© BTeam Pictures

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.