NoticiasPelículas

Las 15 películas más esperadas de octubre 2025: ‘Los Domingos’, ‘The Smashing Machine’, ‘Un Simple Accidente’ y más estrenos.

Los lanzamientos más destacados en cines y plataformas de streaming.

Estrenos de películas en octubre 2025
© Diamond Films, BTeamPictures & Universal Pictures

Octubre se instala con su aura otoñal y un inevitable aire spooky. El verano queda atrás, pero no las salas de cine, que se visten de calabaza y niebla para recibir una cosecha que mezcla terrores, fantasías y premios recién salidos del circuito festivalero. Llegan títulos que brillaron en Donosti, como la Concha de Oro de Alauda Ruiz de Azúa (¡amén!) o la Palma de Oro de Cannes, y también delirios halloweenescos directos desde Sitges. Estos son los 15 estrenos que hacen de octubre un mes de butaca obligatoria:


THE SMASHING MACHINE (3 de octubre en cines)

Imagen de la película The Smashing Machine
© Diamond Films

Un irreconocible Dwayne Johnson cambia la jungla por el ring. Benny Safdie (Good Time, Uncut Gems), que firma su debut en solitario detrás de la cámara, se llevó el León de Plata a la Mejor Dirección en Venecia. El biopic sigue la vida de Mark Kerr, leyenda del MMA que lo tuvo todo –gloria, cinturones y portadas– antes de perderlo todo entre adicciones. Ojo: este papel podría regalarle a La Roca su primer billete a los Óscar.

STEVE (3 de octubre en Netflix)

Imagen de la película Steve, con Cillian Murphy
© Netflix

Cillian Murphy dirige un reformatorio en la Inglaterra noventera, y con eso basta para darle al play. «Fue aterrador… y estimulante», confesó el actor irlandés. Lo curioso es que Murphy viene de una dinastía de pedagogos: «Mis padres son profesores, así que crecí en un hogar en el que veía las consecuencias de estar todo el día delante de 35 adolescentes. Mi abuelo es director de colegio. Todos mis tíos y tías son profesores. Así que conozco ese mundo al dedillo. Este es un mundo más extremo, claramente, porque tratas con niños muy volátiles, impredecibles y dañados». El ganador del Óscar por Oppenheimer incluso citó Adolescencia, otro título de Netflix: «Sin duda hay cierto crossover con Steve hasta cierto punto».

TRON: ARES (10 de octubre en cines)

Imagen de la película Tron: Ares
© Disney

Tras la original de 1982 y la secuela Tron: Legacy (2010), llega ahora Tron: Ares, con Jared Leto encarnando a un programa sofisticadísimo enviado desde el mundo digital al real para cumplir una misión peligrosa que marcará el primer contacto de la humanidad con seres creados por inteligencia artificial. Pero si la historia suena ambiciosa, la música lo es aún más: Daft Punk, responsables de la mítica banda sonora de Legacy, no vuelven, pero en su lugar Disney ha fichado a unos herederos de altura, Nine Inch Nails, o lo que es lo mismo, Trent Reznor y Atticus Ross, los genios detrás del score de La red social, The Killer o Challengers.

VIEJA LOCA (10 de octubre en cines)

Imagen de la película Vieja loca
© DeAPlaneta

En casa de la suegra uno sabe cuándo entra… pero nunca cuándo va a salir. Carmen Maura se transforma en la pesadilla del año en esta película producida por J.A. Bayona (La sociedad de la nieve) y que le dio a Martín Mauregui el Premio a la Mejor Dirección en el Fantastic Fest de Austin.

UNA CASA LLENA DE DINAMITA (10 de octubre en cines limitados y 24 de octubre en Netflix)

Imagen de la película House of Dynamite
© Netflix

Después de dinamitar el Festival de Venecia, Kathryn Bigelow regresa con un thriller político «no apto para los débiles de corazón». La trama arranca con un solo misil cayendo sobre Estados Unidos y, a partir de ahí, se desata una frenética carrera para descubrir quién está detrás y qué medidas tomar antes de que todo se vaya al traste. Idris Elba (Jefes de Estado) y Rebecca Ferguson (Misión: Imposible – Sentencia mortal. Parte Uno) lideran un reparto de altura que incluye a Gabriel Basso (El agente nocturno), Jared Harris (Fundación), Tracy Letts (Lady Bird), Anthony Ramos (Twisters), Moses Ingram (The End), Jonah Hauer-King (La sirenita), Greta Lee (Vidas pasadas) y Jason Clarke (Oppenheimer).

LA VIDA DE CHUCK (17 de octubre en cines)

Imagen de la película La Vida de Chuck
© Diamond Films

Mike Flanagan (La maldición de Hill HouseDoctor Sueño) adapta a Stephen King otra vez, y aquí no hay casa maldita, sino la vida de un solo hombre, Chuck, interpretado por Tom Hiddleston (Loki), contada al revés. Conquistó el codiciado Premio del Público en el Festival de Toronto 2024 y ha sido comparada con otras queridas adaptaciones de King como Cadena perpetua y Cuenta conmigo.

UN SIMPLE ACCIDENTE (17 de octubre en cines)

Imagen de la película Un simple accidente
© La Aventura

Desde que la vimos en San Sebastián, la Palma de Oro de Cannes del cineasta iraní Jafar Panahi no ha dejado de rondarnos la cabeza. La película sigue a un grupo de antiguos presos que se topan con un hombre al que creen reconocer como el guardia que los torturó. Con el hombre cautivo, deben decidir si vengarse o no. Nuestro colaborador Enrique Constans explicó en su crítica: «Este planteamiento –que recuerda, extrañamente, a La muerte y la doncella de Roman Polanski– le abre un abanico de posibilidades a Panahi, y no desaprovecha ni una. Lo que originalmente parece un thriller de venganza, poco a poco da paso a la comedia». El filme, además, se alimenta de la propia experiencia de Panahi, encarcelado en Irán por protestar contra el arresto de otros cineastas y liberado en 2023 tras una huelga de hambre. Como en sus anteriores obras, rodó en secreto, sin permisos oficiales, con la amenaza constante de ser arrestado junto a su equipo cerca de Teherán.

LA HERMANASTRA FEA (17 de octubre en cines)

Imagen de la película La Hermanastra Fea
© Warner Bros

¿Hasta dónde llegarías para ser la más guapa del baile? Elvira lo descubre en esta versión retorcida y sangrienta del clásico cuento de Cenicienta. Su director explicó: «La historia se nutre de la rica tradición de Cenicienta, especialmente de la versión de los Hermanos Grimm, donde las hermanastras se mutilan los pies para que les quepa el zapato. Podría haber hecho una narrativa moderna y ligera, pero desde el principio me comprometí a situarla en un indefinido “érase una vez”. Así, los motivos de la película, aunque conectan con problemáticas actuales, son atemporales, arraigados en tradiciones que siguen moldeando nuestra visión de la belleza y la identidad».

GOOD BOY (17 de octubre en cines)

Imagen de la película Good Boy 2025
© Filmin

Antes de estrenarse, Good Boy ya ha enloquecido a las redes: usuarios la comparan con un live-action de Agallas, el perro cobarde, y las búsquedas en Google de «¿muere el perro al final de Good Boy?» se dispararon un 2000% tras el primer tráiler. ¿Alguna vez te has preguntado por qué tu perro se queda mirando esquinas vacías, ladra sin motivo o se niega a entrar en el sótano? Ben Leonberg parece tener la respuesta. Su héroe canino, Indy –premio Howl of Fame en SXSW por su actuación–, se embarca en una aventura junto a su dueño y mejor amigo, Todd. Dejan atrás la vida urbana para mudarse a una casa familiar abandonada desde hace años. Allí, debe enfrentarse a fuerzas sobrenaturales que solo él puede percibir. 

BLACK PHONE 2 (24 de octubre en cines)

Imagen de la película Black Phone 2
© Universal Pictures

El teléfono vuelve a sonar. Ethan Hawke regresa canalizando a Freddy Krueger en la secuela del éxito de terror de 2021, de nuevo bajo la batuta de Scott Derrickson. El director advierte: «Una película coming-of-age en el instituto exige más. Tiene que ser visceral, más gráfica, más aterradora». Por eso, esta vez, la película llega con calificación R.

SPRINGSTEEN: DELIVER ME FROM NOWHERE (24 de octubre en cines)

Imagen de la película Deliver Me From Nowhere
© 20th Century Pictures

Jeremy Allen White se convierte en The Boss en esta película que narra la creación de Nebraska, uno de los discos más crudos de Bruce Springsteen. Este biopic sobre una leyenda de la música se suma a la destacada lista de títulos recientes como A Complete UnknownElvis y Bohemian Rhapsody.

LOS DOMINGOS (24 de octubre en cines)

Imagen de la película Los Domingos
© BTeamPictures

Amén por esta película que se llevó la Concha de Oro en San Sebastián. En ella, Ainara, una joven de 17 años, siente que cada vez está más cerca de Dios y empieza a plantearse abrazar la vida de clausura. La noticia, claro, deja a toda su familia en estado de shock y desata reacciones de todo tipo. Alauda Ruiz de Azúa, como dijimos en nuestra crítica, consigue algo difícil: «permite que cada espectador llegue a su propia conclusión, según sus creencias y sin imponer juicio alguno».

FRANKENSTEIN (24 de octubre en cines y 7 de noviembre en Netflix)

Imagen de la película Frankenstein de 2025
© Netflix

¿Otra adaptación de Frankenstein? Sí, pero viene de la mano de nada menos que Guillermo del Toro, lo que la convierte en un visionado obligatorio. La historia la conocemos: un científico brillante, pero cegado por su propio ego, desafía a la naturaleza y crea vida, sin medir las consecuencias. El resultado es un experimento monstruoso que acabará devorándolo todo, incluido a él mismo. Y el reparto que Del Toro ha reunido para dar vida (nunca mejor dicho) a su versión del clásico de Mary Shelley es monstruosamente impresionante: Oscar Isaac (Ex Machina, Inside Llewyn Davis) como el atormentado Frankenstein, Jacob Elordi (SaltburnPriscilla) como su trágica creación y Mia Goth (X, Pearl) completando el trío protagonista. Pero la lista sigue: Felix Kammerer, Lars Mikkelsen, David Bradley, Christian Convery, Charles Dance y Christoph Waltz.

DECORADO (24 de octubre en cines)

Imagen de la película Decorado
© Barton Films

La versión más alucinógena de El show de Truman nos la trae Alberto Vázquez, el director de Psiconautas y Unicorn Wars, que se ha llevado con esta película de animación una mención especial del jurado en el Fantastic Fest de Austin. En ella, Arnold es un ratón de mediana edad sumido en una crisis existencial, que empieza a sospechar que todo a su alrededor –su trabajo, su pareja y su ciudad– no es más que una gigantesca farsa. Cuando su mejor amigo muere en circunstancias sospechosas, Arnold se convence de que algo no encaja. Lo que comienza como una paranoia cotidiana se transforma en una huida desesperada hacia algo que se parezca, aunque solo sea un poquito, a la libertad.

TOGETHER (31 de octubre en cines)

Imagen de la película Together 2025
© Diamond Films

Alison Brie y Dave Franco, pareja dentro y fuera de la pantalla, son inseparables, literalmente, en Together, una película de terror que conquistó Sundance y que usa el body horror como metáfora de las relaciones codependientes. Como no podía ser de otra forma, llega en Halloween.


¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.