NoticiasPelículas

‘La Larga Marcha’ llega hoy a los cines para sumergir al público en la distopía de Stephen King en la que caminar se convierte en la única forma de no morir.

Una brutal carrera con un solo ganador y sin línea de meta.

mundoCine - la larga marcha pelicula estreno cines
© Diamond Films

Este mes hay doble ración de Stephen King. La primera, esta La larga marcha, que se estrena hoy en cines y adapta la célebre novela distópica que el autor publicó en 1979 bajo el seudónimo de Richard Bachman, y dirigida por Francis Lawrence (Los juegos del hambre: En llamas). 

La larga marcha se ambienta en un futuro distópico en el que cien adolescentes participan en una brutal competición donde deben caminar sin descanso: si se detienen o reducen la velocidad de la marcha, mueren. Solo uno sobrevivirá.

Entenderás por qué Lionsgate organizó una proyección especial en la que el público invitado debía caminar en cintas de correr a una velocidad reglamentaria de casi 5 kilómetros por hora durante toda la película, bajo amenaza de ser expulsado si reducía la velocidad.

La película está protagonizada por David Jonsson (Alien: Romulus), Charlie Plummer (Lean on Pete), Cooper Hoffman (Licorice Pizza), Mark Hamill (La guerra de las galaxias) y Ben Wang (Karate Kid: Legends), entre otros.

Glen Powell se apunta a un reality show mortal en el frenético nuevo tráiler de ‘The Running Man’ y Stephen King asegura que es «mucho más fiel al libro» que la versión de 1987.
TE PUEDE INTERESAR
Glen Powell se apunta a un reality show mortal en el frenético nuevo tráiler de ‘The Running Man’ y Stephen King asegura que es «mucho más fiel al libro» que la versión de 1987.

En una entrevista para Vanity Fair, Lawrence explicó lo que le atrajo del proyecto: «Todo lo que tenga que ver con una competición en la que está en juego la muerte y algún tipo de gran premio si ganas puede estar relacionado de alguna manera, pero en Los juegos del hambre, todo el mundo compite de una forma muy diferente. Hay alianzas e intentan matarse unos a otros. Aquí, en realidad, no se intentan matar unos a otros. Es una dinámica muy diferente en términos de relaciones».

Aunque King ha dicho que no era su intención explícita, la novela suele considerarse una crítica alegórica de la guerra de Vietnam y de la muerte sin sentido y el espectáculo de violencia sancionada por el Estado que acompañó al conflicto. «Escribes desde tu época, así que, sin duda, eso estaba en mi mente, pero nunca lo pensé conscientemente», manifestó. «Estaba escribiendo algo brutal. Era desesperanzador, y era justo lo que se escribe cuando tienes 19 años. Estás lleno de energía y de cinismo, y así era».

Mark Hamill cree que su personaje en el personaje más malo que ha interpretado nunca. En la Comic-Con de San Diego, compartió: «Es sádico y todas esas cosas terribles. No se parece a nada que haya hecho antes y eso es lo que me gusta».

De hecho, David Jonsson no habló con Hamill en el rodaje, porque no le parecía correcto conocer al hombre que interpretaba al comandante, una figura de autoridad dentro del régimen totalitario: «No le dije ni una sola palabra. Algunos de los chicos sí lo hicieron, porque, ya sabes… ¡Es Luke Skywalker, tío! Pero algunos de nosotros simplemente no lo hicimos. No fue por mala educación, sino porque nos pareció correcto respetar que hubiera cierta separación», explicó. Sin embargo, señaló que era difícil evitar la interacción con Hamill, que no se parece en nada al comandante, como descubrió Jonsson cuando se conocieron después del rodaje: «Probablemente fue lo más difícil que he hecho en mi vida, porque Mark Hamill es la persona más amable que jamás hayas conocido», elogió. «Lo conocí después de terminar el rodaje y me dio un gran abrazo y me contó historias de Hollywood».

Por su parte, Cooper Hoffman desveló que él y sus compañeros de reparto caminaban «24 kilómetros al día, bajo un calor de 38 grados, sobre hormigón y sin sombra», lo que sumaba un total de casi 640 kilómetros. Las agotadoras tomas, largas bajo el calor del sol de Winnipeg, Canadá, pasaron factura. «Había una verdadera ansiedad cuando llegabas allí y empezabas a caminar por conseguir superar el día», añadió.

Al interpretar el papel de un joven que perdió a su padre, al igual que le sucedió a él mismo, Hoffman llegó a decir: «Cuando tu trauma está a la vista de todo el mundo, no hay forma de ocultarlo. Pienso que más vale hablar de ello o plasmarlo en algo. Porque, si sigo ocultándolo y huyendo de él, no es justo para nadie que haya pasado por lo mismo. Estoy aquí para mostrar esta persona y esta experiencia con la mayor honestidad posible».

TE PUEDE INTERESAR
Crítica de ‘El Instituto’ (‘The Institute’): Esta serie será tu nueva obsesión con sello Stephen King.
Crítica de ‘El Instituto’ (‘The Institute’): Esta serie será tu nueva obsesión con sello Stephen King.

Actualmente, La larga marcha tiene un 88% de aprobación en Rotten Tomatoes y una nota de 71 sobre 100 en Metacritic. Total Film asegura que «no es para los débiles de corazón, pero es una de las mejores adaptaciones de Stephen King jamás realizadas y una de las películas distópicas de ciencia ficción más potentes que han llegado a la gran pantalla en mucho tiempo». Collider afirma: «Supera incluso las expectativas más optimistas y se convierte fácilmente en una de las mejores adaptaciones de King». Screen Daily coincide: «Una de las películas más impactantes de King en mucho tiempo». Y TheWrap resume la experiencia así: «No es que haya convertido el caminar en algo aterrador, aunque sin duda es un camino angustioso y espeluznante. Es que hace que cada paso que damos cada día nos recuerde a una tortura».

¡Os dejamos con el tráiler y póster de la película!


TRÁILER:

PÓSTER:

mundoCine - la larga marcha 2025 poster
© Diamond Films

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.