¿Con cuál te quedas? Estrenos de cine hoy, viernes 17 de octubre: ‘La Vida de Chuck’, ‘Good Boy’ y otras nuevas películas en cartelera.
La Palma de Oro, un terror perruno, un Stephen King como nunca lo imaginaste y mucho más.

La vida de Chuck

Mike Flanagan (La maldición de Hill House, Doctor Sueño) adapta a Stephen King otra vez, y aquí no hay casa maldita, sino la vida de un solo hombre, Chuck, interpretado por Tom Hiddleston (Loki), contada al revés. Conquistó el codiciado Premio del Público en el Festival de Toronto 2024 y ha sido comparada con otras queridas adaptaciones de King como Cadena perpetua y Cuenta conmigo. Un crowdpleaser de visionado obligatorio en cines.
Caza de brujas

El director de Call Me by Your Name, Suspiria y Challengers vuelve con una película que no ha conquistado a la crítica, pero que sí presume de un reparto de lujo: Julia Roberts (Dejar el mundo atrás), Andrew Garfield (Vivir el momento) y Ayo Edebiri (The Bear). La historia sigue a una profesora universitaria que se encuentra en un punto crítico de su vida personal y profesional cuando un estudiante estrella acusa a uno de sus colegas, y un oscuro secreto de su propio pasado amenaza con salir a la luz.
Un simple accidente

Desde que la vimos en San Sebastián, la Palma de Oro de Cannes del cineasta iraní Jafar Panahi no ha dejado de rondarnos la cabeza. La película sigue a un grupo de antiguos presos que se topan con un hombre al que creen reconocer como el guardia que los torturó. Con el hombre cautivo, deben decidir si vengarse o no. Nuestro colaborador Enrique Constans explicó en su crítica: «Este planteamiento –que recuerda, extrañamente, a La muerte y la doncella de Roman Polanski– le abre un abanico de posibilidades a Panahi, y no desaprovecha ni una. Lo que originalmente parece un thriller de venganza, poco a poco da paso a la comedia». El filme, además, se alimenta de la propia experiencia de Panahi, encarcelado en Irán por protestar contra el arresto de otros cineastas y liberado en 2023 tras una huelga de hambre. Como en sus anteriores obras, rodó en secreto, sin permisos oficiales, con la amenaza constante de ser arrestado junto a su equipo cerca de Teherán.
La hermanastra fea

¿Hasta dónde llegarías para ser la más guapa del baile? Elvira lo descubre en esta versión retorcida y sangrienta del clásico cuento de Cenicienta. Su director explicó: «La historia se nutre de la rica tradición de Cenicienta, especialmente de la versión de los Hermanos Grimm, donde las hermanastras se mutilan los pies para que les quepa el zapato. Podría haber hecho una narrativa moderna y ligera, pero desde el principio me comprometí a situarla en un indefinido “érase una vez”. Así, los motivos de la película, aunque conectan con problemáticas actuales, son atemporales, arraigados en tradiciones que siguen moldeando nuestra visión de la belleza y la identidad».
Good Boy

Antes de estrenarse, ya ha enloquecido a las redes: usuarios la comparan con un live-action de Agallas, el perro cobarde, y las búsquedas en Google de «¿muere el perro al final de Good Boy?» se dispararon un 2000% tras el primer tráiler. ¿Alguna vez te has preguntado por qué tu perro se queda mirando esquinas vacías, ladra sin motivo o se niega a entrar en el sótano? Ben Leonberg parece tener la respuesta. Su héroe canino, Indy –premio Howl of Fame en SXSW por su actuación y «el Daniel Day-Lewis de los perros», en palabras de nuestro compañero Enrique Constans en su crítica–, se embarca en una aventura junto a su dueño y mejor amigo, Todd. Dejan atrás la vida urbana para mudarse a una casa familiar abandonada desde hace años. Allí, debe enfrentarse a fuerzas sobrenaturales que solo él puede percibir.
La cena

Mario Casas (3 metros sobre el cielo, Muy lejos) lidera esta comedia ambientada dos semanas después de la Guerra Civil, cuando Franco ordena una cena de celebración en el Hotel Palace. Un joven teniente, un maître perfeccionista y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina deben preparar un banquete impecable en tiempo récord. Todo parece ir sobre ruedas, pero en la cocina se trama algo más que un menú y la fuga está servida. Nuestro compañero Mario Hernández destaca en su crítica: «Gómez Pereira, que en los noventa retrató con humor los enredos sentimentales de la España urbana, ha dado aquí un salto cualitativo. La comedia sigue siendo un instrumento para mirar de frente nuestra historia, incluso en los escenarios más oscuros».
La deuda

Lo nuevo de Daniel Guzman (A cambio de nada) es de nuevo cine social (y también thriller). Lucas, un hombre de 47 años, y Antonia, una anciana, comparten piso en el centro de la ciudad, sobreviviendo con afecto, humor e ilusión pese a sus problemas económicos. Cuando un fondo de inversión adquiere el edificio para convertirlo en pisos turísticos, Lucas intenta conseguir el dinero necesario para evitar la pérdida de la casa. Mario Hernández apunta en su crítica: «Se consagra como una película que permanecerá en la mente del espectador más allá de los créditos finales. No estamos solo ante una historia sobre el drama de los desahucios, sino de una meditación sobre la pérdida y la dignidad, y los problemas invisibles de aquellos atropellados por la maquinaria del progreso económico».
Exit 8

Después de su parada obligatoria en Sitges, llega a las carteleras esta película basada en el videojuego de KOTAKE CREATE. Una persona anónima se encuentra en una estación de metro atrapada en un bucle en donde debe avanzar solo cuando una anomalía no aparezca en su campo de visión… o volverá al inicio sin ser capaz de huir de ese lugar. ¿Podrá escapar?
Hasta que me quede sin voz

El cantautor Leiva se desnuda frente a la cámara en este documental íntimo, sin filtros y en primera persona. Accedemos a su vida en la cúspide de su carrera, mientras un problema irreversible en su cuerda vocal desafía de manera constante su presente y su futuro. Un Leiva que no concibe otra opción que seguir. Hasta que se quede sin voz.
La casa de muñecas de Gabby: La película

Para los más pequeños de la casa llega este largometraje que amplía el universo de La casa de muñecas de Gabby, trasladando la historia a un mundo real con toque fantástico. Gabby decide viajar con su abuela Gigi hacia Cat Francisco, pero cuando su preciada casa de muñecas cae en manos de Vera, una excéntrica amante de los gatos, emprende una aventura para rescatarla y reunirse con sus mininos antes de que sea demasiado tarde.
Maldita suerte (Estreno limitado)

Colin Farrell protagoniza este estreno muy limitado antes de llegar a Netflix. Lord Doyle se refugia en Macao, entregado a los juegos de azar y al alcohol, mientras sus deudas crecen sin control. Dao Ming (Fala Chen), empleada del casino, podría ser su salvación, y la detective Cynthia Blithe (Tilda Swinton), su perdición. En su crítica, Marta Medina asegura que la película es «una mano perdedora de Berger, sin un solo as que pueda darle la vuelta», pero queda en manos del público descubrirla.
Sujétame el cubata

Humoristas españoles (Goyo Jiménez, Patricia Conde, Luis Piedrahita y Joaquín Reyes, entre otros) se unen en esta comedia en la que JJ Vaquero hará lo imposible por salvar su bar, El Erizo.
¡SÍGUENOS!
- Esto opina la crítica de ‘La Mujer del Camarote 10’, la película más vista en Netflix: «Knightley nos da más alegrías navegando en un barco de época con bandera pirata». - octubre 17, 2025
- ‘El Agente Secreto’, de Kleber Mendonça Filho y candidata de Brasil al Óscar, estrena nuevo tráiler. - octubre 17, 2025
- ¿Con cuál te quedas? Estrenos de cine hoy, viernes 17 de octubre: ‘La Vida de Chuck’, ‘Good Boy’ y otras nuevas películas en cartelera. - octubre 17, 2025