NoticiasPelículas

¿Con cuál te quedas? Estrenos de cine hoy, viernes 21 de noviembre: ‘Wicked: Parte II’, ‘The Running Man’ y otras nuevas películas en cartelera.

Elphaba y Glinda dicen adiós, Glen Powell corre por su vida, Drácula regresa con sed de sangre y mucho más.

mundoCine - estrenos cines 21 noviembre 2025
© Paramount Pictures, Universal Pictures & Vértice 360

Wicked: Parte II

Imagen de la película Wicked For Good
© Universal Pictures

El cierre del musical que hizo historia en Broadway y cuya adaptación cinematográfica el año pasado barrió la taquilla con su primera parte. En una entrevista para Vanity Fair, la actriz y cantante Ariana Grande dijo: «Es muy especial poder compartir esto por fin con el mundo, porque para nosotros fue algo simultáneo. Hemos guardado tantos secretos durante tanto tiempo que poder compartir por fin toda la historia con todo el mundo es muy emocionante».

The Running Man

Imagen de la película The Running Man
© Paramount Pictures

La segunda ración de Stephen King del mes llega con The Running Man, en la que Glen Powell, conocido por sus papeles en Top Gun: MaverickHit Man y Cualquiera menos tú, se apunta a un reality show mortal en esta adaptación que, según el propio King, es «mucho más fiel al libro» que la versión ochentera protagonizada por Schwarzenegger. The Running Man es el programa televisivo más visto: una competición mortal en la que los concursantes, conocidos como Runners, deben sobrevivir 30 días mientras son cazados por asesinos profesionales. Cada movimiento es retransmitido a un público sediento de sangre y cada día que pasa, la recompensa en metálico es mayor. El protagonista es Ben Richards, un hombre de clase trabajadora desesperado por salvar a su hija enferma, que es convencido por el encantador pero despiadado productor del programa para que participe en el juego como su último recurso.

Crítica de ‘La Larga Marcha’: Una de las adaptaciones más cruentas de la obra de Stephen King.
TE PUEDE INTERESAR
Crítica de ‘La Larga Marcha’: Una de las adaptaciones más cruentas de la obra de Stephen King.

Sisu: Camino a la venganza

Imagen de la película Sisu 2
© Sony Pictures

El viejo minero que convirtió a los nazis en carne picada regresa. La película finlandesa se convirtió en un fenómeno inesperado en 2023, y ahora, en su secuela, dirigida y escrita nuevamente por Jalmari Helander, «el hombre que se niega a morir» vuelve a la casa donde su familia fue brutalmente asesinada durante la guerra, la desmantela, la carga en un camión y se propone reconstruirla en un lugar seguro en honor a ellos. Pero cuando el comandante del Ejército Rojo, que mató a su familia, va allí para terminar su trabajo, se produce una implacable y espectacular persecución a través del país.

Drácula: A Love Tale

Imagen de la película Drácula
© Vértice 360

Después de la Frankenstein de Guillermo del Toro, Luc Besson presenta ahora su propia versión de Drácula, basada en la novela clásica de Bram Stoker, publicada en 1897. En esta reinterpretación, Caleb Landry Jones (Dogman, Tres anuncios en las afueras) se mete en la piel del vampiro más célebre de la literatura, acompañado en el reparto de Christoph Waltz (Django desencadenadoMalditos Bastardos).

Alpha

Imagen de la película Alpha
© Caramel Films & YouPlanet

Le dieron más de un palo a lo nuevo de la directora francesa en su regreso a la Croissete tras su Palma de Oro por Titane. Su nueva propuesta, un body horror en clave de alegoría del SIDA, disfraza al virus bajo una enfermedad distópica. La protagonista, Alpha, es una problemática niña de 13 años cuyo mundo se derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo. En su crítica, nuestro compañero Jesús Casas habla de una película «no rotunda, redonda ni perfecta. Sin embargo, siempre es de agradecer una apuesta diferente a nivel argumental y visual de un tema tan universal y humano como el que aborda Ducournau».

TE PUEDE INTERESAR
Crítica de ‘Alpha’ (2025): Una pesadilla visualmente formidable entre el cuerpo y la memoria.
Crítica de ‘Alpha’ (2025): Una pesadilla visualmente formidable entre el cuerpo y la memoria.

Olivia y el terremoto invisible

Imagen de la película Olivia y el terremoto invisible
© Filmax

La primera película española en stop-motion dirigida por una cineasta española llega a los cines tras la lectura de nominaciones de la EFA, donde ha logrado dos menciones. Adaptación de la novela La película de la vida, de la escritora Maite Carranza, sigue a Olivia, su hermano pequeño, Tim, y su madre, Ingrid, cuando son expulsados de casa y tienen que empezar de cero en otro barrio. En palabras de la directora, Irene Iborra: «Contribuir a desestigmatizar los desahucios y la pobreza infantil con una historia tan bonita es una forma muy poderosa, e incluso bella, de compartir este tema tan delicado con los niños. El mensaje es esperanzador y está lleno de luz».

Las nominaciones de los Premios del Cine Europeo (EFA) 2026 reconocen el cine español: ‘Sirat’ suma cuatro, y ‘Tardes de soledad’ y ‘Olivia y el terremoto invisible’, dos cada una.
TE PUEDE INTERESAR
Las nominaciones de los Premios del Cine Europeo (EFA) 2026 reconocen el cine español: ‘Sirat’ suma cuatro, y ‘Tardes de soledad’ y ‘Olivia y el terremoto invisible’, dos cada una.

Ciudad sin sueño

Imagen de la película Ciudad sin Sueño
© BTEAM Pictures

Sirat y Romería no fueron las únicas representantes españolas en Cannes. También estuvo presente la película de Guillermo Galoe, aunque no en competición oficial, sino dentro de la Semana de la Crítica, donde terminó alzándose con el Premio al Mejor Guion. El filme sigue a Toni, un chico gitano de 15 años, cuya familia lleva generaciones asentada en La Cañada Real. Tomando su título de un poema de Federico García Lorca incluido en Poeta en Nueva York, el cineasta madrileño recupera a los personajes de su celebrado cortometraje Aunque es de noche (Goya al Mejor Cortometraje de Ficción en 2024), para expandir su universo y construir una película que captura el tránsito a la juventud.

Jay Kelly (estreno limitado previo a su llegada a Netflix)

Imagen de la película Jey Kelly
© Netflix

George Clooney interpreta a George Clooney (más o menos) y Adam Sandler, a su fiel representante, en la nueva película de Noah Baumbach (Historia de un matrimonio). En su crítica, nuestro compañero Mario Hernández dijo: «No es solo un retrato de un actor en crisis; es una reflexión sobre la fragilidad de las identidades públicas y privadas, sobre cómo todos, más allá de la fama, buscamos un relato que nos sostenga. Como en lo mejor del cine de Baumbach, el espectador se encuentra ante personajes que, con todas sus contradicciones, resultan dolorosamente humanos».

TE PUEDE INTERESAR
Crítica de ‘Jay Kelly’ [73SSIFF]: La fama como espejo roto de la identidad.
Crítica de ‘Jay Kelly’ [73SSIFF]: La fama como espejo roto de la identidad.

En silencio: La resiliencia de Isco Alarcón

mundoCine - en silencio pelicula
© 39 Escalones Films, S.L

Un documental que sigue al futbolista Isco Alarcón durante la recuperación de una grave lesión, dirigido por su esposa, la actriz Sara Sálamo, que convierte la cámara en testigo directo del proceso y le dota de una insólita empatía.

La bala

mundoCine - la bala 2025 pelicula
© Syldavia

Inspirada en la historia real de un soldado de la División Azul enterrado en Rusia y, en un sentido más amplio, en el recuerdo de todos aquellos españoles cuyos cuerpos permanecen en fosas comunes en nuestro propio país, la película nos traslada a un pequeño pueblo de Toledo en 1941. Un tren parte hacia Alemania cargado de voluntarios que marchan hacia el frente ruso. Entre ellos se encuentra María, una joven enfermera de la División Azul que se despide de su madre y su hermana antes de embarcarse en una aventura que cambiará el destino de su familia. Años más tarde, un sacerdote busca cumplir la promesa que le hizo a su madre y devolver a casa los restos de la heroína de la familia, María, fallecida en Rusia en 1943. El descubrimiento de la bala que acabó con su vida da lugar a un sorprendente informe balístico que pondrá en duda todo lo que creían saber.

Sueños en Oslo

Imagen de la película Dreams Sex Love
© Filmin

El director noruego Dag Johan Haugerud cierra su trilogía sobre las relaciones humanas con Dreams Sex Love, ganadora del último Oso de Oro en Berlín. La película narra la historia de Johanne, una adolescente de 17 años, que se enamora de su profesora de francés. Para preservar sus sentimientos, documenta sus emociones y experiencias por escrito. Cuando su madre y su abuela leen lo que ha escrito, al principio se sorprenden por su contenido íntimo, pero pronto ven que tiene potencial literario. Mientras debaten si publicarlo o no, Johanne navega entre la brecha que separa su fantasía romántica y la realidad.

Aullar

mundoCine - aullar 2025 pelicula
© CineAND Distribución

La película de Sergio Siruela es un retrato del alcoholismo y su devastador impacto en las relaciones familiares. Mamen siempre quiso ser bailarina profesional, pero su sueño se truncó cuando era solo una adolescente. Ahora, se gana la vida a duras penas en un barrio de las afueras de Málaga y trabaja como bailarina en un club de un polígono industrial para mantener a su hijo. Su vida da un vuelco cuando su padre reaparece tras años de ausencia.

Extinción

mundoCine - extincion pelicula
© Flins Piniculas

Ahora entramos en el terreno de la animación para los más peques de la casa, comenzando con una propuesta llegada desde Malasia. La película sigue a un joven fan de los superhéroes que, durante un picnic familiar en el bosque, se topa por accidente con un tigre en peligro de extinción.

El tigre perdido

mundoCine - el tigre perdido pelicula
© Paycom Multimedia

Curiosamente, la segunda propuesta animada también tiene como protagonista a un tigre. Esta historia, procedente de Australia, nos cuenta cómo Teo fue adoptado por una bulliciosa familia de luchadores canguros itinerantes y disfruta de una vida maravillosa. Sin embargo, tras tener visiones de una tierra desconocida, descubre que debe embarcarse urgentemente en una aventura épica para reconectar con su herencia y salvar su tierra natal de las garras de la destrucción.


¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.