NoticiasPelículas

La Fiesta del Cine empieza hoy y estas son las 15 mejores películas en cartelera para aprovechar el precio especial.

¿Entradas a tan solo 3,50* euros? Sí, has oído bien.

mundoCine - la fiesta del cine 2025 peliculas
© Warner Bros, Bteam Pictures & Universal Pictures

Cuatro días con entradas a 3,50* euros, ¡y empieza hoy mismo! Hablamos de la XXV edición de la Fiesta del Cine, que se celebra en toda España los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre, con TODOS los títulos de la cartelera disponibles a precio reducido. No te pierdas nuestra selección de 15 películas que merecen la pena ver (o volver a ver) en pantalla grande:

Los domingos

Imagen de la película Los Domingos
© BteamPictures

Amén por esta película que se llevó la Concha de Oro en San Sebastián. En ella, Ainara, una joven de 17 años, siente que cada vez está más cerca de Dios y empieza a plantearse abrazar la vida de clausura. La noticia, claro, deja a toda su familia en estado de shock y desata reacciones de todo tipo. Alauda Ruiz de Azúa, como dijimos en nuestra crítica, «permite que cada espectador llegue a su propia conclusión, según sus creencias, y sin imponer juicio alguno». Y por si fuera poco, Rosalía lanza Lux, su nuevo álbum, con una portada en la que aparece caracterizada como monja. El universo ya no sabe cómo decirnos que veamos Los domingos.

‘Los Domingos’ y las dispares reacciones del público: desde «la verdadera película de terror de Halloween» hasta «profundamente católica».
TE PUEDE INTERESAR
‘Los Domingos’ y las dispares reacciones del público: desde «la verdadera película de terror de Halloween» hasta «profundamente católica».

Una batalla tras otra

Imagen de la película Una batalla tras otra
© Warner Bros

Leonardo DiCaprio (Titanic) reúne a su antiguo grupo de revolucionarios para salvar a su hija secuestrada, la joven promesa Chase Infiniti (Presunto inocente), y detrás de las cámaras está nada menos que Paul Thomas Anderson (Licorice Pizza). Nuestro compañero Quico Gil afirmó en su crítica de 5 estrellas que es «uno de los mejores viajes y experiencias en sala de cine de la última década».

Together

Imagen de la película Together 2025
© Diamond Films

Alison Brie (Una joven prometedoraCommunity) y Dave Franco (Ahora me vesThe Studio), pareja dentro y fuera de la pantalla, son inseparables, literalmente, en Together, una película de terror que conquistó Sundance y que usa el body horror como metáfora de las relaciones codependientes. Tras mudarse al campo, descubren una cueva con una fuerza sobrenatural. Al beber de su agua, comienzan a sentir transformaciones físicas y emocionales. El plan perfecto (o el más temerario) para disfrutar en pareja. «Un poco de órganos y carne mutada le hace una tarde a cualquiera», dijo nuestro compañero Enrique Constans en su crítica.

Los tigres

Imagen de la película Los Tigres
© Disney

Antonio de la Torre (Los destellos) y Bárbara Lennie, a quien veremos en la próxima película de Almodóvar, Amarga Navidad, se juegan la vida bajo el agua en la nueva película de Alberto Rodríguez (La isla mínima). Ellos son Antonio y Estrella, hermanos que llevan toda la vida vinculados al mar. Antonio trabaja como buzo industrial. Estrella estudia los fondos marinos y ayuda a su hermano en la barcaza para la que trabaja. A pesar de jugarse la vida cada día, su situación económica es delicada. Una situación que puede cambiar cuando dan con un alijo de cocaína escondido en el casco de un carguero anclado en el puerto de Huelva. En su crítica, nuestro compañero Enrique Constans apunta que «navega entre el thriller y el drama como nunca antes en el cine de Rodríguez».

Black Phone 2

Imagen de la película Black Phone 2
© Universal Pictures

El teléfono vuelve a sonar. Ethan Hawke (trilogía Before) regresa canalizando a Freddy Krueger en la secuela del éxito de terror de 2021, de nuevo bajo la batuta de Scott Derrickson. El director advierte: «Una película coming-of-age en el instituto exige más. Tiene que ser visceral, más gráfica, más aterradora». Por eso, esta vez, la película llega con calificación R.

Chainsaw Man – La película: El arco de Reze

mundoCine - chainsaw man pelicula 2025
© Sony Pictures

¡Atención, fans del anime! Dirigida por Tatsuya Yoshihara (Jujutsu Kaisen 0, Black Clover) y escrita por Hiroshi Seko (Ataque a los Titanes), esta película es una épica aventura llena de acción que da continuidad a la popular serie de anime basada en el manga homónimo de Tatsuki Fujimoto. Denji trabajaba como cazador de demonios para la yakuza, intentando saldar la deuda heredada de sus padres, pero fue traicionado y asesinado por aquellos a quienes servía. Antes de perder el conocimiento, Pochita, su inseparable perro-demonio motosierra, selló un pacto con él y le devolvió la vida. Así nació el imparable Chainsaw Man. Ahora, en medio de una cruenta guerra entre demonios, cazadores y enemigos ocultos, una misteriosa joven llamada Reze irrumpe en su mundo, y Denji deberá enfrentarse a su batalla más letal, impulsado por el amor, en un universo donde la supervivencia no sigue reglas.

Frankenstein

Imagen de la película Frankenstein de 2025
© Netflix

¿Otra adaptación de Frankenstein? Sí, pero viene de la mano de nada menos que Guillermo del Toro, lo que la convierte en un visionado obligatorio. La historia la conocemos: un científico brillante, pero cegado por su propio ego, desafía a la naturaleza y crea vida, sin medir las consecuencias. El resultado es un experimento monstruoso que acabará devorándolo todo, incluido a él mismo. Y el reparto que Del Toro ha reunido para dar vida (nunca mejor dicho) a su versión del clásico de Mary Shelley es monstruosamente impresionante: Oscar Isaac (Ex Machina, Inside Llewyn Davis) como el atormentado Frankenstein, Jacob Elordi (SaltburnPriscilla) como su trágica creación y Mia Goth (X, Pearl) completando el trío protagonista. Pero la lista sigue: Felix Kammerer, Lars Mikkelsen, David Bradley, Christian Convery, Charles Dance y Christoph Waltz. La última oportunidad para verla en la pantalla grande antes de que su llegada a Netflix este viernes.

TE PUEDE INTERESAR
Crítica de ‘Frankenstein’: La criatura definitiva de Guillermo del Toro.
Crítica de ‘Frankenstein’: La criatura definitiva de Guillermo del Toro.

Un simple accidente

Imagen de la película Un simple accidente
© La Aventura

Desde que la vimos en San Sebastián, la Palma de Oro de Cannes del cineasta iraní Jafar Panahi no ha dejado de rondarnos la cabeza. La película sigue a un grupo de antiguos presos que se topan con un hombre al que creen reconocer como el guardia que los torturó. Con el hombre cautivo, deben decidir si vengarse o no. Nuestro colaborador Enrique Constans explicó en su crítica: «Este planteamiento –que recuerda, extrañamente, a La muerte y la doncella de Roman Polanski– le abre un abanico de posibilidades a Panahi, y no desaprovecha ni una. Lo que originalmente parece un thriller de venganza, poco a poco da paso a la comedia». El filme, además, se alimenta de la propia experiencia de Panahi, encarcelado en Irán por protestar contra el arresto de otros cineastas y liberado en 2023 tras una huelga de hambre. Como en sus anteriores obras, rodó en secreto, sin permisos oficiales, con la amenaza constante de ser arrestado junto a su equipo cerca de Teherán.

La hermanastra fea

Imagen de la película La Hermanastra Fea
© Beta Fiction

¿Hasta dónde llegarías para ser la más guapa del baile? Elvira lo descubre en esta versión retorcida y sangrienta del clásico cuento de Cenicienta, premio a la Mejor Película de Sitges. Su director explicó: «La historia se nutre de la rica tradición de Cenicienta, especialmente de la versión de los Hermanos Grimm, donde las hermanastras se mutilan los pies para que les quepa el zapato. Podría haber hecho una narrativa moderna y ligera, pero desde el principio me comprometí a situarla en un indefinido “érase una vez”. Así, los motivos de la película, aunque conectan con problemáticas actuales, son atemporales, arraigados en tradiciones que siguen moldeando nuestra visión de la belleza y la identidad».

Crítica de ‘La Hermanastra Fea’: La ganadora de Sitges es una historia de horror visualmente imponente.
TE PUEDE INTERESAR
Crítica de ‘La Hermanastra Fea’: La ganadora de Sitges es una historia de horror visualmente imponente.

Good Boy

Imagen de la película Good Boy 2025
© Filmin

Antes de estrenarse, ya enloqueció a las redes: usuarios la compararon con un live-action de Agallas, el perro cobarde, y las búsquedas en Google de «¿muere el perro al final de Good Boy?» se dispararon un 2000% tras el primer tráiler. ¿Alguna vez te has preguntado por qué tu perro se queda mirando esquinas vacías, ladra sin motivo o se niega a entrar en el sótano? Ben Leonberg parece tener la respuesta. Su héroe canino, Indy –premio Howl of Fame en SXSW por su actuación y «el Daniel Day-Lewis de los perros», en palabras de nuestro compañero Enrique Constans en su crítica–, se embarca en una aventura junto a su dueño y mejor amigo, Todd. Dejan atrás la vida urbana para mudarse a una casa familiar abandonada desde hace años. Allí, debe enfrentarse a fuerzas sobrenaturales que solo él puede percibir. 

La cena

Imagen de la película La Cena
© A Contracorriente Films

Mario Casas (3 metros sobre el cielo, Muy lejos) lidera esta comedia ambientada dos semanas después de la Guerra Civil, cuando Franco ordena una cena de celebración en el Hotel Palace. Un joven teniente, un maître perfeccionista y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina deben preparar un banquete impecable en tiempo récord. Todo parece ir sobre ruedas, pero en la cocina se trama algo más que un menú y la fuga está servida. Nuestro compañero Mario Hernández destaca en su crítica: «Gómez Pereira, que en los noventa retrató con humor los enredos sentimentales de la España urbana, ha dado aquí un salto cualitativo. La comedia sigue siendo un instrumento para mirar de frente nuestra historia, incluso en los escenarios más oscuros».

La vida de Chuck

Imagen de la película La Vida de Chuck
© Diamond Films

Mike Flanagan (La maldición de Hill HouseDoctor Sueño) adapta a Stephen King otra vez, y aquí no hay casa maldita, sino la vida de un solo hombre, Chuck, interpretado por Tom Hiddleston (Loki), contada al revés. Conquistó el codiciado Premio del Público en el Festival de Toronto 2024 y ha sido comparada con otras queridas adaptaciones de King como Cadena perpetua y Cuenta conmigo.

The Mastermind

Imagen de la película The Mastermind
© MUBI

A lo mejor, Josh O’Connor (Rivales) ha sido el del robo en el Louvre. The Mastermind, ambientada en la década de 1970 en Massachusetts (aunque rodada en Ohio), cuenta la historia de un carpintero desempleado, JB Mooney, convertido en ladrón de arte aficionado, que planea su primer gran golpe. Él y dos compañeros entran en un museo a plena luz del día y roban cuatro cuadros. Pero conservar las obras resulta más difícil que robarlas, y Mooney queda relegado a una vida prófuga. Ha ganado la Espiga de Oro (ex aequo) en la Seminci.

La deuda

mundoCine - la deuda pelicula
© Wanda Visión

Lo nuevo de Daniel Guzman (A cambio de nada) es de nuevo cine social (y también thriller). Lucas, un hombre de 47 años, y Antonia, una anciana, comparten piso en el centro de la ciudad, sobreviviendo con afecto, humor e ilusión pese a sus problemas económicos. Cuando un fondo de inversión adquiere el edificio para convertirlo en pisos turísticos, Lucas intenta conseguir el dinero necesario para evitar la pérdida de la casa. Mario Hernández apunta en su crítica: «Se consagra como una película que permanecerá en la mente del espectador más allá de los créditos finales. No estamos solo ante una historia sobre el drama de los desahucios, sino de una meditación sobre la pérdida y la dignidad, y los problemas invisibles de aquellos atropellados por la maquinaria del progreso económico».

Regreso al futuro (reestreno)

Imagen de la película Regreso al futuro
© Universal Pictures

¡Cómo vuela el tiempo! Y es que, han pasado ni más ni menos que ¡40 años! desde el lanzamiento de una película que redefinió el género de la ciencia ficción y se convirtió en un auténtico fenómeno cultural (y de culto), capaz de trascender generaciones. Hablamos, por supuesto, de Regreso al futuro, el clásico sci-fi imperecedero de Robert Zemeckis. Y aunque (por desgracia) no tenemos una máquina del tiempo en forma de DeLorean que nos transporte a 1985 para revivir aquel estreno en la gran pantalla, Universal Pictures nos brinda ahora la posibilidad de viajar al pasado desde la comodidad de la butaca de un cine. Apenas necesita carta de presentación: sigue a Marty McFly, un estudiante de secundaria de 17 años que es amigo de Doc, un excéntrico científico que ha construido una máquina del tiempo. Por accidente, Marty viaja al año 1955, donde, sin querer, impide que sus futuros padres se enamoren, poniendo en peligro su propia existencia y desencadenando una carrera contrarreloj para volver a encarrilar la historia.

TE PUEDE INTERESAR
‘Regreso al Futuro’ celebra su 40 aniversario en cines y estas 10 curiosidades son casi imposibles de creer.
‘Regreso al Futuro’ celebra su 40 aniversario en cines y estas 10 curiosidades son casi imposibles de creer.

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.