NoticiasPelículas

Comienza el rodaje de ‘María Martínez Ruiz no puede volver’, la película de Óscar Bernàcer protagonizada por Carmen Arrufat y Àlex Monner.

El largometraje nos traslada al oscuro backstage de la televisión, y de nuestra sociedad, de finales de los 90 y principios de los 2000.

mundoCine - maria martinez ruiz no puede volver
© Antonio Calatayud

Valencia se convierte en el escenario de rodaje de María Martínez Ruiz no puede volver, el nuevo largometraje de Óscar Bernàcer (En el enjambre), escrito por Gracia Solera (Topuria: Matador).

La película nos transporta al año 2001, cuando Fani entra como becaria en un programa de testimonios y, dispuesta a todo para no perder su trabajo, se atreve a contactar con la única mujer a la que tienen prohibido volver: María Martínez Ruiz.

De esta manera, explora el claroscuro del backstage televisivo y de nuestra sociedad a finales de los años noventa y principios de los dos mil. Revela la otra cara de la industria televisiva, donde la verdadera historia se encuentra entre bastidores y cuando se apagan los focos. Lo que los espectadores nunca han visto: lo que ocurre, y lo que solía ocurrir, en la trastienda de los programas de testimonios. Esa realidad alterada y manipulada que arrasaba en los índices de audiencia, pero que nadie se atrevía a admitir que consumía. Todo vale en la conquista del share, que durante años reunió a millones de personas frente a la pequeña pantalla y que, al fin y al cabo, ofrece una reveladora instantánea social de la época.   

Esta comedia dramática está protagonizada por Carmen Arrufat (Todos mienten) y Àlex Monner (La furia). Les acompañan en el reparto Sergio Caballero (La cena), Marta Belenguer (La casa), Dani Bayona (Odio el verano) y Carlos Blanco (El caso Asunta), entre otros.

Comienza el rodaje de la película ‘En el Enjambre’, un thriller rural protagonizado por Pablo Molinero y Cristina Fernández Pintado.
TE PUEDE INTERESAR
Comienza el rodaje de la película ‘En el Enjambre’, un thriller rural protagonizado por Pablo Molinero y Cristina Fernández Pintado.

En palabras de su director, «María Martínez Ruiz no puede volver parece una distopía, pero no lo es. En plena era del #metoo, a las nuevas generaciones les cuesta creer que aquellos entornos tan tóxicos existieran». Según Bernàcer uno de los principales retos de la película consiste en: «¿Cómo plasmar con ojos de 2025 un universo de finales de los 90/principios de los 2000, machista, clasista y lleno de trepas? ¿Hay alguien en esta película que merezca ser salvado?».

La realidad supera la ficción, y la telerrealidad más si cabe. La película está basada en hechos reales, tal y como asegura y recuerda su guionista, Gracia Solera: «Ocurrió así, tal cual. Hace años, entré en mi primera redacción de televisión y me encontré con un cartel que decía: María Martínez Ruiz no puede volver. Me pasé una semana preguntándome qué habría hecho esa mujer para que se le vetara la entrada en un programa donde todos andábamos como locos por engatusar a alguien para que viniera».

María Martínez Ruiz no puede volver se estrenará próximamente.

mundoCine - maria martinez ruiz no puede volver rodaje
© Antonio Calatayud

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.