‘Sonido de Libertad’, la exitosa pero controvertida película de 2023 sobre la trata de menores, se emite esta noche en Telecinco.
Un thriller dramático basado en hechos reales.

El verano de 2023 quedó grabado a fuego en la memoria de quienes asistimos al fenómeno Barbenheimer. Pero mientras dos películas tan dispares –Barbie, de Greta Gerwig, y Oppenheimer, de Christopher Nolan– acaparaban titulares, taquillas, carteleras y memes, surgió un éxito inesperado que pocos vieron venir: Sonido de libertad (Sound of Freedom).
Precisamente esta noche, Telecinco emite, a las 23:00, esta película de dos horas y once minutos que recaudó más de 250 millones de dólares a escala global, con un presupuesto de apenas 14,5 millones, convirtiéndose en una de las más lucrativas de aquel año. En nuestro país, la cinta desembarcó el 11 de octubre de ese mismo año en cines, de la mano de A Contracorriente Films, y sobrepasó el millón de euros de recaudación en apenas seis días de exhibición. Hoy, a raíz de su estreno en prime time, nos corresponde revisitar la travesía de una película, cuanto menos, controvertida.
Dirigida por el cineasta mexicano Alejandro Monteverde e inspirada en la historia real de Tim Ballard, exagente del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y fundador de Operation Underground Railroad, una ONG destinada a detener la trata de menores, Sonido de libertad es un thriller dramático protagonizado por Jim Caviezel, conocido por interpretar a Jesús en la película de Mel Gibson de 2004, La pasión de Cristo, que se mete en la piel de Tim. Tras conseguir el rescate de un niño de manos de despiadados traficantes, Tim descubre que la hermana de este sigue cautiva y decide embarcarse en una misión arriesgada para salvarla.

¿Qué hay de polémico en todo esto? Mucho más de lo que parece a simple vista. Aunque Sonido de libertad fue recibida como una denuncia necesaria contra el tráfico infantil, numerosos expertos cuestionaron en su momento su rigor y la tacharon de «sensacionalista» y «manipuladora». Sonido de libertad muestra secuestros y raptos perpetrados por desconocidos, pero organizaciones como Polaris señalaron que es un mito que la mayoría de los traficantes «elijan como víctimas a personas que no conocen». En una entrevista para Rolling Stone, Erin Albright, abogada con amplia experiencia en la lucha contra la trata, afirmó que la cinta perpetúa mitos inútiles e incluso perjudiciales. Albright argumentó que cuando las películas populares promueven la narrativa de que la trata siempre implica secuestros y encarcelamientos forzados, resulta mucho más difícil para el público comprender casos de trata más complejos, como los que implican control coercitivo o manipulación psicológica.
Angel Studios (la distribuidora de la exitosa serie The Chosen, fundada por dos hermanos mormones) reconoció que la representación del tráfico de menores en la película no refleja necesariamente cómo ocurre en la realidad. «Cabe señalar que la película se tomó libertades creativas al mostrar los diferentes métodos de trata infantil», explicaron. «Si bien existen casos en los que los niños son transportados en distintos vehículos, la mayor parte de la trata ocurre a través de un proceso de manipulación y adoctrinamiento».
En todo esto, hay que destacar que Angel Studios, que recurrió al crowdfunding para financiar la distribución y comercialización de la película, implementó un sistema denominado «Pay it Forward», mediante el cual los cinéfilos podían acceder a entradas gratuitas gracias a las aportaciones de particulares, asegurando que nadie quedara excluido por motivos económicos. No obstante, algunos espectadores captaron vídeos en proyecciones anunciadas como agotadas que estaban casi vacías, sembrando dudas sobre la veracidad de los datos de asistencia y sobre la estrategia en sí.

La cinta recibió, además, un empujón significativo de medios conservadores y fue tildada de «ideológica» y «propagandística» por diferentes medios. Incluso Donald Trump organizó por aquel entonces una proyección y la defendió públicamente: «Sonido de libertad ha sido un fenómeno nacional y un éxito colosal en taquilla, cifras enormes, todo el mundo debería verla. Es una película muy importante, un documental muy importante, todo envuelto en uno. Es un tema que merece ser debatido», afirmó.
La polémica escaló aún más cuando, el 4 de agosto de 2023, uno de los contribuyentes que financiaron la película, Fabián Marta, fue acusado de secuestro de menores, aunque, posteriormente, fue puesto en libertad por falta de pruebas, pero el eco mediático ya estaba servido.
Y a todo ello se sumó que el actor Jim Caviezel estuvo involucrado en la difusión de teorías conspirativas como QAnon, especialmente la noción de que una cábala internacional de élites abusa y asesina a menores para extraer una sustancia denominada adrenocromo, añadiendo así más leña al fuego.

Sea por estas razones o por otras, Sonido de libertad se ganó a pulso la etiqueta de película controvertida. Y el recibimiento de la crítica internacional reflejó la división de opiniones que acompaña a la película. Variety la calificó como un «thriller bienintencionado que no merece ser descartado por completo como propaganda de la guerra cultural», mientras que The New York Times señaló que se «ve lastrada por una ausencia casi total de lógica procedimental». Por su parte, The Guardian y The Telegraph coincidieron en considerarla «aburrida». En España, nuestro compañero Mario Hernández resumió su visión en su crítica con una frase que lo dice todo: «Mucho ruido y pocas nueces». La acogida del público, en cambio, fue más positiva.
Actualmente, Sonido de libertad no se encuentra en ninguna plataforma de streaming en España, y solo está disponible en alquiler. Por eso, si quieres verla, aprovecha su emisión hoy en Telecinco únete a su llamado a la acción contra la trata de personas.
¡Os dejamos con el tráiler y póster de la película!
TRÁILER:
PÓSTER:

¡SÍGUENOS!
- ‘Sonido de Libertad’, la exitosa pero controvertida película de 2023 sobre la trata de menores, se emite esta noche en Telecinco. - octubre 20, 2025
- El fenómeno literario de Javier Castillo cobra vida en el tráiler de ‘El Cuco de Cristal’, la nueva serie de Netflix. - octubre 20, 2025
- ‘La Vecina Perfecta’, el impactante documental true crime que remueve conciencias y se ha colado entre lo más visto de Netflix. - octubre 19, 2025