NoticiasPelículas

‘Una Casa Llena de Dinamita’ y su ambiguo final, explicado por su directora, Kathryn Bigelow: «¿Queremos vivir en un mundo tan inflamable?».

¿Frustrado con el desenlace de la película? No eres el único.

mundoCine - una casa llena de dinamita final
© Netflix

Muchos de los que hayan visto Una casa llena de dinamita, actualmente la película número 1 de Netflix, se habrán sentido desconcertados y frustrados con su ambiguo y anticlimático final.

Protagonizada por Rebecca Ferguson (Misión: Imposible – Sentencia mortal. Parte Uno), Idris Elba (Jefes de Estado) y Gabriel Basso (El agente nocturno), la película retrata la reacción desesperada del Gobierno estadounidense cuando un misil amenaza con alcanzar su territorio. La narración se presenta desde tres puntos de vista: primero, la Sala de Situación de la Casa Blanca; después, el Comando Estratégico de Estados Unidos; y, finalmente, el propio presidente.

Ahora, la cineasta Kathryn Bigelow ha respondido a la división del público durante el estreno de la película en el emblemático Egyptian Theatre de Netflix. Lo hizo ante una sala abarrotada, dejando claro que el polémico desenlace era parte esencial de su mensaje: «Si tuviéramos un villano, entre comillas, se le podría señalar con el dedo y eso te eximiría a ti de cualquier responsabilidad».

En una entrevista con The Hollywood Reporter, la directora desarrolló esta idea: «Suelo empezar las películas con una pregunta, o al menos eso he hecho últimamente. En En tierra hostil, la pregunta era: ¿cuál es la metodología de la insurgencia en Irak y la parte más sangrienta de la guerra? En La noche más oscura: ¿por qué se tardó 10 años en encontrar a Osama Bin Laden? En esta, la película en sí misma plantea una pregunta que luego da al público la oportunidad de responder».

TE PUEDE INTERESAR
Crítica de ‘Una Casa Llena de Dinamita’: Este thriller nuclear no es una película de terror, pero despierta en nosotros un auténtico pánico.
Crítica de ‘Una Casa Llena de Dinamita’: Este thriller nuclear no es una película de terror, pero despierta en nosotros un auténtico pánico.

Bigelow recuerda: «Crecí en una época en la que teníamos que escondernos debajo de los pupitres en caso de bomba atómica, como si eso fuera a servir de algo. Supongo que se me quedó grabado. Si miramos a nuestro alrededor, la idea de un mundo con más de 12.000 armas nucleares, si el recuento es exacto, nos encontramos en un lugar realmente inflamable… y lo peor es que lo hemos normalizado».

Añade: «Hoy en día, el peligro no ha hecho más que aumentar. Varios países poseen armas nucleares suficientes para acabar con la civilización en cuestión de minutos. Y, sin embargo, existe una especie de insensibilidad colectiva, una silenciosa normalización de lo impensable. ¿Cómo podemos llamar a esto defensa cuando el resultado inevitable es la destrucción total? Quería hacer una película que se enfrentara a esta paradoja. Explorar la locura de un mundo que vive bajo la sombra constante de la aniquilación, pero que rara vez habla de ello».

Y reflexiona: «Vivimos en una casa llena de dinamita. ¿Cómo se quita la dinamita de las paredes? Espero que esto pueda fomentar el diálogo o, al menos, la concienciación. ¿Queremos vivir en un mundo tan inflamable? Esa es mi pregunta».


¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.