Los Premios Goya 2026 serán en Barcelona el 28 de febrero.
La gran noche del cine español tendrá lugar en el Auditori del Centre de Convencions Internacionals en plena efervescencia del cine catalán.

Imagínense ahora mismo a ese Freddie Mercury a pleno pulmón cantando (y gritando) «¡Barcelooooona!». Porque, tal y como se había anunciado hace ya varios meses, Barcelona será la ciudad anfitriona de la 40ª edición de los Premios Goya. Y hoy, por fin, sabemos cuándo es la cita. La ceremonia se celebrará –¡apunta en tu agenda!– el 28 de febrero de 2026 y el escenario escogido será el Auditori del Centre de Convencions Internacionals de Barcelona, a un suspiro del Mediterráneo (aunque al principio se había barajado el Parc del Fórum).
Esto sucederá justo un cuarto de siglo después de la histórica edición del 2000 –la primerísima vez que los Goya salieron de Madrid–, cuando Pedro Almodóvar arrasó con su Todo sobre mi madre. «Han pasado cuatro décadas desde aquella primera gala. Y veinticinco años desde que los Goya viajaron por primera vez a Barcelona, en el año 2000. Volver aquí, en esta fecha tan simbólica, es mucho más que un gesto. Es un reconocimiento profundo a una ciudad que respira cine», comentó en el anuncio el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite.
Durante su intervención, destacó que Cataluña ha sido y sigue siendo «imprescindible» para la cinematografía española. «No se puede contar nuestra historia sin sus guionistas, productores, directores, técnicos, actores y actrices, y sus escuelas», recalcó, enfatizando la «indiscutible» presencia de profesionales de todas las ramas del sector en los Premios Goya a lo largo de su historia.
En este acto, se dejaron ver los intérpretes Laia Marull, Ángela Cervantes y Pol Monen; los cineastas José Corbacho, Kike Maíllo y Pol Rodríguez; y los productores Valerie Delpierre, Tono Folguera, Edmon Roch; y la cineasta y presidenta de la Academia de Cine catalán, Judith Colell.
Méndez-Leite subrayó, además, que los tres largometrajes preseleccionados para representar a España en los Óscar cuentan con sello catalán: Romería (Carla Simón), Sirat (Oliver Laxe) y Sorda (Eva Libertad). Pero el boom del cine catalán no se limita solo a este año: basta recordar el Oso de Oro en la Berlinale 2022 para Alcarràs, de Carla Simón, o la nominación al Óscar a la Mejor Película Internacional en 2024 para La sociedad de la nieve, dirigida por J.A. Bayona. A ello se suma una cosecha reciente potentísima, sobresaliendo, sin ir más lejos, la del año pasado, con títulos como El 47, de Marcel Barrena, Premio Goya a la Mejor Película (ex aequo), Casa en flames, de Dani de la Orden, y Salve María, de Mar Coll.
En la misma línea, la consellera de Cultura, Sònia Hernández, manifestó que para la Generalitat el cine es un sector «estratégico» y que acoger los Premios Goya 2026 en Barcelona evidencia «un reconocimiento de la fuerza, del talento y del dinamismo de nuestro audiovisual. Estamos muy orgullosos del cine catalán, que vive un momento sensacional».

Por su parte, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, expresó su satisfacción y agradecimiento a la Academia por haber elegido Barcelona «en un momento de eclosión y reconocimiento del cine catalán por parte del sector y de la crítica, pero sobre todo por parte del público» y resaltó que el objetivo de la ciudad ante este gran acontecimiento es dotar a la fiesta del cine de una dimensión ciudadana, con actividades en distintos puntos del territorio, con el objetivo de hacer de la gala un acontecimiento «lo más abierto, accesible y participado posible y con el objetivo último de atraer de nuevo al público más joven y recuperar la magia de ver el cine en las salas».
De esta forma, en las semanas previas a la gala, habrá un amplio programa de actividades abiertas a la ciudadanía: exposiciones, un «paseo de la fama» con fotografías de gran formato de todos los galardonados catalanes de las 39 ediciones de los Goya, proyecciones de películas nominadas con sus protagonistas, sesiones de cine para niños, jóvenes y colectivos en situación de vulnerabilidad, premios Goya gigantes repartidos por las calles y un photocall en la sede del Ayuntamiento con una estatuilla de verdad. Además, se organizarán encuentros especiales con el Goya de Honor, Gonzalo Suárez, y con el Goya Internacional (todavía por anunciar).
De esta forma, la Academia de Cine continúa su apuesta por descentralizar la gran noche del cine español y llevarla a diferentes puntos del país. Y es que, desde que Barcelona acogiera por primera vez la ceremonia fuera de Madrid en el año 2000, los Goya han recalado en varias ciudades: Sevilla (2019 y 2023), Málaga (2020 y 2021), Valencia (2022), Valladolid (2024) y Granada (2025).

¡SÍGUENOS!
- Los Premios Goya 2026 serán en Barcelona el 28 de febrero. - septiembre 5, 2025
- ¡Guau! ‘Good Boy’, la viral película de terror que recuerda a ‘Agallas, El Perro Cobarde’, ya tiene fecha de estreno en España. ¡Toma nota! - septiembre 5, 2025
- Unos prisioneros republicanos cocinan para Franco en el primer tráiler de ‘La Cena’, protagonizada por Mario Casas. - septiembre 5, 2025