NoticiasPremios

‘Sirât’, ‘Sorda’ y ‘Romería’ se disputan representar a España en los Premios Óscar 2026.

El 17 de septiembre se anunciará cuál de estas tres películas será la elegida.

mundoCine - sirat sorda romeria
© NEON

Hoy se han dado a conocer las tres películas preseleccionadas para representar a España en los Premios Óscar 2026 en la categoría de Mejor Película Internacional. La lectura tuvo lugar esta misma mañana en la sede de la Academia de Cine, a cargo de los reconocidos actores Juan Diego Botto y Emma Suárez. Los títulos elegidos: Sirât, Romería y Sorda.

TE PUEDE INTERESAR
Tom Cruise recibirá su primer premio Óscar: la Academia le concede el galardón honorífico.
Tom Cruise recibirá su primer premio Óscar: la Academia le concede el galardón honorífico.

Sirât, de Oliver Laxe, se alzó con el Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes y continuará su recorrido internacional con paradas en Toronto y Nueva York. Producida por Movistar y El Deseo, la compañía de los hermanos Almodóvar, cuenta además con distribución en Estados Unidos a cargo de NEON, responsable del reciente triunfo de Anora. La estrategia para la temporada de premios ya está en marcha, con un estreno limitado en cines estadounidenses el 14 de noviembre y expansión amplia en enero. La película narra la historia de un padre (Sergi López) que, acompañado por su hijo pequeño, busca a su hija veinteañera perdida en el submundo de las raves. En nuestra crítica indicamos que se trata de «un film de terror sin esperanza. Acaso una bofetada, afilada como una espada, que nos obliga a enfrentarnos a una pregunta lanzada al polvo del desierto y de desasosegante respuesta: ¿Hacia dónde vamos?».

Romería, de Carla Simón, también compitió en Cannes, aunque no llegó al palmarés. Será presentada asimismo en el Festival de Nueva York y llegará a los cines españoles este mismo viernes. Con ella, la cineasta catalana, cuyos dos anteriores largometrajes (Verano 1993Alcarràs) fueron los seleccionados para representar a España aunque no nominados, cierra su trilogía sobre la memoria familiar con una historia inspirada en sus propios orígenes paternos. En ella, Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña.

La tercera candidata es Sorda, de Eva Libertad, que tuvo su estreno mundial en la Berlinale, donde se hizo con el Premio del Público en la sección Panorama. La cinta fue además la gran triunfadora del Festival de Málaga, con cuatro galardones, entre ellos la Biznaga de Oro a la Mejor Película y premios para sus protagonistas, Miriam Garlo (que marca un hito como la primera mujer sorda en protagonizar una película en España) y Álvaro Cervantes. Desde entonces, ha sumado reconocimientos en citas internacionales como Seattle (Gran Premio del Jurado), Bruselas (Premio RTBF y Premio BeTV), Transilvania (Premio del Público) y ha pasado por Sídney, Cabourg, Karlovy Vary y Edimburgo. La película retrata la maternidad de una mujer no oyente. En nuestra crítica hablamos de que «no solo arroja luz a la experiencia cotidiana de la comunidad sorda, sino que recolecta la necesidad universal por ser entendido. Por un mundo que realmente escuche».

TE PUEDE INTERESAR
El primer tráiler de ‘Valor Sentimental’ reúne a Renate Reinsve y Stellan Skarsgård como hija y padre distanciados.
El primer tráiler de ‘Valor Sentimental’ reúne a Renate Reinsve y Stellan Skarsgård como hija y padre distanciados.

Cabe recordar que La sociedad de la nieve fue la última película española en lograr una nominación al Óscar en esta categoría –hace dos ediciones–, mientras que Mar adentro, de Alejandro Amenábar, sigue siendo, desde 2004, la última en conquistar la estatuilla.

La competencia internacional este año se presenta muy fuerte, con títulos ya seleccionados como Sentimental Value de Joachim Trier (Noruega) y No Other Choice, de Park Chan-wook (Corea del Sur).

La Academia anunciará el próximo 17 de septiembre cuál de estas tres películas representará finalmente a España en la carrera hacia el Óscar.


¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.