‘El Monstruo de Florencia’, el true crime que triunfa en Netflix sobre el asesino serial que mutilaba los órganos sexuales de sus víctimas femeninas como trofeo.
El monstruo podría ser cualquiera.

Para los que no han tenido suficiente con Monstruo: la historia de Ed Gein, Netflix acaba de añadir otro true crime a su catálogo que ya está dando que hablar: El monstruo de Florencia. Y es que, esta producción llegó a la plataforma de streaming el pasado miércoles y rápidamente encabezó el top 10 de las series más vistas en España.
El monstruo de Florencia se basa en el caso sin resolver más famoso de Italia. Ocho dobles asesinatos. Diecisiete años de terror. Siempre con la misma arma: una Beretta calibre 22.
En las afueras de Florencia, un asesino acechaba y mataba a parejas jóvenes sin patrón aparente. Su firma macabra: cortaba la zona genital de la mujer y se la llevaba. Apodado «Il Mostro» por la prensa, su modus operandi ha sido comparado con los de otros asesinos célebres, como el Asesino del Zodiaco y El Hijo de Sam.
La miniserie está estructurada en cuatro episodios de aproximadamente una hora, y cada uno se narra desde la perspectiva de un sospechoso diferente, siguiendo la compleja investigación de este caso, que continúa abierto, y apoyándose en testimonios, documentos judiciales e investigaciones periodísticas.
Creada por Leonardo Fasoli y Stefano Sollima (Gomorrah), la serie reúne a un reparto italiano liderado por Liliana Bottone (Parthenope), Marco Bullitta (The Mute Man of Sardinia), Francesca Olia (Timor) y Giacomo Fadda (To Rome with Love).

En una entrevista para la revista Time, Sollima explicó el contexto histórico y social de la historia: «El país que se representa en este periodo es muy diferente de lo que podríamos imaginar que era la Italia de los años 60 o 70. Era mucho más atrasado culturalmente, una sociedad campesina y patriarcal. La violencia contra las mujeres sigue existiendo y está presente hoy en día. El entorno cultural en el que se perpetraba y cultivaba esa violencia ha adquirido características diferentes, pero sigue presente hoy en día. Por lo tanto, en mi opinión, esta historia puede considerarse muy relevante, muy actual y muy contemporánea».
En su estreno en el Festival de Venecia, el creador también dijo: «El horror. Abordar la historia del Monstruo de Florencia no es solo una cuestión de investigación, escritura o puesta en escena: es una confrontación directa con el horror. Decidir contar esta historia significa adentrarse en un territorio donde el mal ya no lleva máscaras, y al intentar representarlo, te das cuenta de que las palabras y las imágenes corren el riesgo de herir, traicionar o añadir más dolor al que ya se ha infligido. Cada detalle, cada reconstrucción, cada diálogo imaginado pesa como el plomo. La sensación constante de que falta algo. Se percibe el peligro de caer en una fascinación morbosa, de convertir el dolor en entretenimiento y, por otro lado, la tentación de suavizar el horror para hacerlo más llevadero. Pero el horror, para poder retratarlo verdaderamente, debe atravesarse. No evitarse. Porque contar una historia con honestidad, con respeto, con rigor, debe seguir significando algo. Quizás no para resolver, no para comprender, sino para recordar. Una forma de estar al lado de aquellos que se quedaron allí, para siempre en la noche, y decirles: no os hemos olvidado».
Las primeras críticas han sido más bien mixtas. Collider la compara con Zodiac de David Fincher, aunque «no alcanza las mismas cotas»; The New York Times señala que la narrativa puede resultar «confusa en ocasiones, especialmente cuando salta rápidamente entre diferentes épocas»; Slant Magazine apunta que la serie está «demasiado enamorada de sus trucos estructurales como para pintar un cuadro coherente de las costumbres sociales que llevaron a tal violencia»; y Robert Eggert la califica de «tan dispersa que resulta vacía».
Aun así, El monstruo de Florencia está logrando captar espectadores –sus cifras de audiencia así lo demuestran– y confirma que el true crime sigue siendo uno de los géneros más adictivos y prolíficos de Netflix.
¡Os dejamos con el tráiler y póster de la serie!
TRÁILER:
PÓSTER:

¡SÍGUENOS!
- ‘Edén’, la película con Ana de Armas, Jude Law y Vanessa Kirby que revive la tragedia de la utopía de los Galápagos, se ha estrenado hoy en Prime Video. - octubre 24, 2025
- Jaime Lorente, de ladrón en ‘La Casa de Papel’ a mentiroso profesional en el nuevo tráiler de la comedia ‘Coartadas’. - octubre 24, 2025
- ‘El Elixir de la Inmortalidad’, la pesadilla zombi no apta para quienes temen a los muertos vivientes y que se encuentra entre lo más visto de Netflix. - octubre 24, 2025
