‘Robin Hood’, la nueva serie con Sean Bean y Connie Nielsen que reescribe la leyenda del forajido inglés, se ha estrenado hoy en MGM+.
«El tono se parece más al de Peaky Blinders», adelanta el productor ejecutivo.

Los bosques de Sherwood vuelven a latir con fuerza. Y es que, MGM+ ha estrenado hoy los dos primeros episodios de Robin Hood, una nueva reinvención del mítico forajido inglés, creada por John Glenn (SEAL Team), a la que se sumará un nuevo capítulo cada domingo hasta el 28 de diciembre.
La ficción se ambienta en la Inglaterra posterior a la invasión normanda. Allí, Rob, hijo de un guardabosques sajón, y Marian, hija de un noble normando, se enamoran y luchan juntos por devolver un mínimo de justicia a un reino sumido en la corrupción: mientras él se erige como cabecilla de una banda de forajidos; ella se infiltra en los entresijos de la corte.
La primera temporada, conformada por diez episodios de una hora, está encabezada por Jack Patten como Rob, Lauren McQueen (Here) como Marian, Sean Bean (Juego de tronos) en el papel del formidable sheriff de Nottingham y Connie Nielsen (Gladiator) como Leonor de Aquitania. Completan el reparto Lydia Peckham, Steven Waddington, Marcus Fraser, Angus Castle-Doughty y Henry Rowley, entre otros.

El actor Jack Patten explicó cómo describiría su versión de Robin: «En nuestra serie, conocemos a Rob antes de que se convierta en Robin Hood. Lo vemos como un joven de 24 años que está tratando de encontrar su camino en la vida. Es un chico normal y corriente. Luego avanzamos en la historia y lo vemos transformarse en el forajido rebelde que todos conocemos y amamos. Parece que realmente estás disparando las flechas». También desveló: «Ser bueno en una habilidad mientras actúas es un privilegio. Ese fue el caso del arco y las flechas. Disparé prácticamente todo, excepto lo que podía ser demasiado peligroso para mí hacerlo solo. Contábamos con un equipo de especialistas increíble. Entrenarme en algo me resultaba familiar porque vengo del mundo del deporte. El equipo de especialistas me apoyó mucho. Me tomaba muy en serio los entrenamientos, porque quería ser realmente bueno. Se quedaban conmigo después del horario laboral para ayudarme a aprender».
Por su parte, el productor ejecutivo John Glenn ha explicado qué diferencia a esta versión de otras: «Está muy basada en la precisión histórica. Investigamos mucho en ese sentido y es una historia sobre los orígenes. Es la historia de un niño que se convierte en hombre, y luego ese hombre se convierte en un forajido, y ese forajido en una leyenda. El tono se parece más al de Peaky Blinders que al de cualquier otra versión de Robin Hood que haya visto».
Collider ha sido entusiasta en su crítica: «MGM+ ha transportado a los espectadores al siglo XII y les ha ofrecido una adaptación casi perfecta de una de las leyendas más grandes que jamás haya existido».
Y la fiebre por Robin Hood no se limita a la pequeña pantalla. También está en marcha la película The Death of Robin Hood, escrita y dirigida por Michael Sarnoski (Un lugar tranquilo: Día 1, Pig), con Jodie Comer y Hugh Jackman como protagonistas.
¡Os dejamos con el tráiler y póster de la serie!
TRÁILER:
PÓSTER:

¡SÍGUENOS!
- ¡Buenas noticias! ‘Solo Asesinatos en el Edificio’ tendrá sexta temporada y estará ambientada en Londres. - noviembre 2, 2025
- Arranca el rodaje de ‘Ágata y Lola’, la serie de Atresmedia que reúne a una inspectora de homicidios y a una documentalista con autismo. - noviembre 2, 2025
- ‘Una Casa Llena de Dinamita’ y su ambiguo final, explicado por su directora, Kathryn Bigelow: «¿Queremos vivir en un mundo tan inflamable?». - noviembre 2, 2025
