Noticias

AMC+ presenta ‘Talamasca’ en la San Diego Comic-Con Málaga: «Asumir el legado de Anne Rice es abrumador, pero también una gran oportunidad».

El actor Nicholas Denton y el productor ejecutivo John Lee Hancock dieron detalles sobre la serie a la prensa.

mundoCine - talamasca san diego comic con malaga amc rueda
© mundoCine

Los amantes del universo de Anne Rice (Crónicas vampíricasEntrevista con el vampiroLas brujas de Mayfair) tienen una cita marcada en rojo: el 27 de octubre, fecha de estreno de Talamasca: La orden secreta, una nueva serie que amplía este mundo compartido.

Con motivo de su presentación en la San Diego Comic-Con Málaga, el productor ejecutivo y director John Lee Hancock y el actor Nicholas Denton presentaron la serie para la prensa. Una serie que se centra en una sociedad secreta llamada Talamasca, compuesta por hombres y mujeres encargados de rastrear y contener a brujas, vampiros y otras criaturas dispersas por el mundo. Y en este contexto, Denton da vida a Guy Anatole, un joven a punto de graduarse en Derecho que es abordado por un representante de Talamasca. Al descubrir que la organización lo ha vigilado desde su infancia, se ve arrastrado a un mundo de agentes secretos y seres inmortales que hasta entonces mantenían un frágil equilibrio con la humanidad.

El nuevo tráiler de ‘Talamasca’ demuestra que el universo de Anne Rice solo acaba de empezar.
TE PUEDE INTERESAR
El nuevo tráiler de ‘Talamasca’ demuestra que el universo de Anne Rice solo acaba de empezar.
Imagen de la serie Talamasca
© AMC+

«El objetivo de Guy cambia radicalmente en los primeros diez minutos», contó Denton. «Lo conoces con unos valores, pero en cuanto se encuentra con Helen y ella le revela que su vida ha estado predestinada por Talamasca, descubre que todo aquello en lo que creía no era real. Tiene que construir una identidad nueva desde cero. Como actor, eso me obligó a girar constantemente, a pivotar. Fue divertido, interesante, pero también difícil».

A diferencia de las demás entregas del catálogo Rice, Talamasca no cuenta con una saga de libros propia. Para Hancock, lo más difícil fue dar con la idea y el tono adecuados: «Lo que intentaba hacer y lo que quería hacer era tomar dos géneros muy distintos – uno era el género del espionaje y el otro, el del terror y lo sobrenatural– y ver si podíamos fusionarlos en algo que funcionara. Empecé a buscar puntos en común en ambos géneros: los secretos, las sombras, las mentiras, etc. Creo que, en cuanto al tono, lo conseguí al escribirlo, pero luego, cuando lo diriges, también te encuentras con el policiaco, así que intentas que todo se ajuste a lo que tenías en mente». Denton aplaudió esta libertad creativa: «Me encantó que honrábamos a Anne Rice, pero a la vez hacíamos algo autónomo, fresco y nuevo».

mundoCine - talamasca san diego comic con malaga nicholas denton foto
© mundoCine

Hancock también adelantó que habrá conexiones con el resto de series: «No repetimos personajes ya vistos salvo uno o dos de Entrevista con el vampiro. Estamos entrecruzando mundos: Mayfair y Talamasca existen en la misma línea temporal. Asumir el legado de Anne Rice es abrumador, pero también una gran oportunidad. Tenemos una biblioteca inmensa de la que sacar historias. Es muy divertido». Y para ello, la coordinación entre showrunners es constante, aseguró: «Estamos en constante contacto sobre lo que cada uno está haciendo, porque estamos en el mismo universo de Anne Rice y en una línea temporal contemporánea».

Aun así, Hancock insistió en lo que hace distinta a esta propuesta dentro del universo Rice: «La principal diferencia entre Talamasca y las otras dos es que, en aquellas, el público compra una entrada para una carpa donde sabe que hay vampiros, brujas y todas esas cosas. Les encanta esa carpa, les encanta ese mundo y quieren sumergirse en él. Pero lo que yo quería era sacar el mundo inmortal de la carpa y llevarlo al mundo real. El mundo real es la versión más realista. Quiero que la gente vea la serie y piense, tal vez con un brillo en los ojos: “Hoy estuve en una rueda de prensa y sé con certeza que ese tipo de ahí atrás es un vampiro”», dijo entre las risas de los periodistas.

TE PUEDE INTERESAR
Arnold Schwarzenegger en la San Diego Comic-Con Málaga: «Hace cuarenta y cinco años dije: “Volveré”. Ahora digo: “¡Ay, mi espalda!”».
Arnold Schwarzenegger en la San Diego Comic-Con Málaga: «Hace cuarenta y cinco años dije: “Volveré”. Ahora digo: “¡Ay, mi espalda!”».
mundoCine - talamasca san diego comic con malaga 2025
© mundoCine
mundoCine - talamasca san diego comic con malaga
© mundoCine

Sobre la estructura de la temporada, Denton anticipó: «El final de la temporada se vuelve realmente salvaje. Suceden muchas cosas, hay muchos cambios y muchas piezas que se atan y explosiones también. La primera parte se centra realmente en plantear la historia y el viaje de Guy, la tradición de Talamasca y muchas otras cualidades que acompañan a la serie. Creo que gran parte de mi concentración mental se enfocó también en esos dos primeros episodios».

En cuanto al rodaje, Denton recordó que «era como un set de cine», aunque reconoció que acabó exhausto por los horarios nocturnos: «Filmábamos de cinco de la tarde a cinco de la mañana. Eran horas de vampiro».

Hancock, por su parte, reflexionó sobre la evolución de la industria: «El mundo ha cambiado drásticamente desde que dirigí mi primera película en el año 2000. La forma en que la gente consume contenidos, ya sea en el teléfono o en cualquier otro dispositivo, obliga a adaptarse sobre la marcha. Pero yo siempre he intentado hacerlo de la misma manera: quiero que se vea bien, lo mejor posible, ya sea en un cine o en casa. No soy idiota y entiendo que algunas personas la verán en sus teléfonos, y espero que también se vea bien ahí».

mundoCine - talamasca san diego comic con malaga amc
© mundoCine

mundoCine - talamasca san diego comic con malaga nicholas denton
© mundoCine
mundoCine - talamasca san diego comic con malaga nicholas denton rueda
© mundoCine

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.