CríticasPelículas

Crítica de ‘El Cautivo’: El rigor histórico frente a la ficción.

mundoCine - el cautivo pelicula critica
© Disney

A finales del pasado siglo, el oscarizado cineasta Alejandro Amenábar fue uno de los principales artífices de la revalorización del cine español a nivel internacional. Prueba de ello son las coproducciones internacionales que componen su filmografía. De este modo, el director hispano-chileno ha desarrollado, a través de distintos géneros cinematográficos, una versatilidad para narrar temáticas de carácter existencial, incluyendo cuestiones éticas acerca de la vida, la muerte, la fe, la identidad o la libertad. Precisamente, amparado por dichas formas de producción, su estilo narrativo cuenta con un ambicioso poderío que lo distingue de muchas otras producciones españolas. Pese a ello, la trayectoria de Amenábar adolece de cierta irregularidad, pues sus obras parecen confinadas entre una voz autoral y otra comercial, las cuales tienden a dialogar sobre convencionales fórmulas narrativas. Así pues, tras un amplio recorrido entre luces y sombras, el afamado director estrena El cautivo.

La película retrata el período de encarcelamiento de Miguel de Cervantes, uno de los máximos representantes de la literatura española y autor de la novela Don Quijote de la Mancha –dividida en dos partes, 1605 y 1615, respectivamente–, obra destacada de la literatura universal. En el año 1575, en calidad de soldado, el escritor es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. A lo largo de su cautiverio, encontrará refugio en su pasión por contar historias, las cuales devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión, pero también llaman la atención de Hasán, el temido Bajá de Argel, con el que desarrolla una inesperada afinidad.

El tráiler de ‘Los Domingos’ muestra a una chica de 17 años que deja en shock a su familia al revelar que quiere ser monja.
TE PUEDE INTERESAR
El tráiler de ‘Los Domingos’ muestra a una chica de 17 años que deja en shock a su familia al revelar que quiere ser monja.

mundoCine - el cautivo pelicula
© Disney

A través del protagonista, eficazmente interpretado por Julio Peña (Berlín), discurren conflictos éticos de manera transversal. El anhelo por la libertad funciona como telón de fondo para exponer valores humanos como la esperanza, la justicia y la amistad, tres pilares esenciales sobre los que discurren las decisiones de Miguel en su intento de sobrevivir al indefinido aprisionamiento. Asimismo, el resto de personajes que completan el notable reparto ponen a prueba las decisiones del joven contador de historias, constituyendo un mosaico de perspectivas morales sobre el precio de la libertad y la dignidad humana. Todo esto es posible gracias al guion firmado por el propio director, pues logra equilibrar esta amalgama de ideas en el marco del drama carcelario.

La dirección de Amenábar destaca por la orquestación de su abanico actoral, ofreciendo variedad dramática sobre la libertad. Si bien podría achacarse cierta conformidad en el discurso moral, ya que revisita lugares comunes de su filmografía previa, también manifiesta un control narrativo para trasladar su propuesta. Generalmente, la puesta en escena está medida desde la sencillez, permitiendo a su narrador establecer una mirada nítida sobre los personajes. Como resultado, los intrincados intereses se presentan mediante un equilibrado sentido del ritmo, lo que otorga consistencia a la densidad de la escritura.

En lo referente a los valores de producción artística y técnica, estos se muestran profundamente alineados. Destaca una admirable labor en la localización y el diseño de escenarios, los cuales abarcan desde la prisión en que habita el reparto principal hasta las calles y negocios de la urbe. A esto se añade el distinguido trabajo sobre la estética de sus personajes, desde protagónicos hasta figurantes, desarrollando así un convincente traslado a la ciudad de Argel durante el siglo XVI. Esta recreación tangible queda enaltecida por dramáticas y virtuosas composiciones de luz que acompañan al espacio físico y emocional que ocupan los intérpretes.

Imagen de la película El Cautivo
© Disney

Cabe mencionar el polémico velo que ha envuelto al film, acompañado de afilados dedos y discrepantes voces, principalmente en relación a dos aspectos. En primer lugar, la rigurosidad histórica se ha puesto en duda por aplicar una mirada demasiado contemporánea y moderna sobre la sociedad representada, especialmente respecto a la liberación e identidad sexual, contradiciendo así las ortodoxas leyes musulmanas. En segundo lugar, la íntima relación que Miguel de Cervantes establece con Hasán tampoco se apoya sobre pruebas históricas contrastadas, sino en una débil hipótesis. Por lo tanto, los detractores han retado a pulso las licencias artísticas exhibidas por su autor, sacudiendo la recepción inicial.

TE PUEDE INTERESAR
Un adolescente se enamora mientras recorre el Danubio en bicicleta en el primer tráiler de ‘Estrany Riu’, estrenada en el Festival de Venecia.
Un adolescente se enamora mientras recorre el Danubio en bicicleta en el primer tráiler de ‘Estrany Riu’, estrenada en el Festival de Venecia.

Imagen de la película El Cautivo
© Disney

En conjunto, la última película de Alejandro Amenábar propone un viaje emocional a partir de una de las figuras más emblemáticas de la literatura española. Sin embargo, la mirada no está dirigida a su faceta como escritor (aunque latente a lo largo del metraje), sino al dilatado episodio existencial que inspiró el resto de su vida y obra. A pesar de las mencionadas oposiciones encontradas, el cineasta ha explorado las posibilidades dramáticas que residen en lagunas históricas para narrar una apreciable historia de redención, apelando a valores humanos que atraviesan cualquier contexto histórico. La conducción del relato logra configurar una entretenida alianza entre su dimensión comercial –el opulento valor de producción– y su dimensión autoral –el tratamiento existencial como fuente creativa–. Al margen de polémicas, la ficción gana el pulso.

NOTA: ★★★☆☆

«EL CAUTIVO», YA EN CINES.


TRÁILER:

PÓSTER:

Póster de la película El Cautivo
© Disney

¡SÍGUENOS!

David Roger Juan

David Roger Juan

Diplomado en montaje por la ECAM y realizador de cortometrajes en Lucky Road Films. Actualmente, compagina las tareas de crítica y realización cinematográfica con el oficio de la psicología.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.