NoticiasSeries

‘Heweliusz’, la tragedia real del ferry que se hundió en el Báltico, revive en Netflix como una de las series más vistas.

La historia de una desgracia en el mar y la lucha por recordarlos y hacer justicia.

mundoCine - Heweliusz serie
© Netflix

Oímos una señal de SOS en código Morse. Luego, cuerpos flotando en aguas oscuras. Así comienza Heweliusz, la serie polaca de Netflix que reconstruye una de las mayores tragedias marítimas de Europa.

En la madrugada del 13 al 14 de enero de 1993, el ferry Jan Heweliusz se hundió en medio de una tormenta de fuerza 12 en la escala de Beaufort, que sacudió el mar Báltico. Murieron las 56 personas a bordo. Solo nueve lograron sobrevivir. Treinta años después, aquella noche de horror inspira esta miniserie, dirigida por Jan Holoubek (En la ciénaga) y escrita por Kacper Bajon, que se estrenó el miércoles y ya se encuentra entre las más vistas de la plataforma de streaming en España. A lo largo de cinco episodios, de aproximadamente una hora, la ficción reconstruye las horas previas al desastre y sus consecuencias.

El reparto es una alineación de nombres del cine polaco: Magdalena Różczka (Bao-Bab), Michał Żurawski (I’m a Killer), Konrad Eleryk (All Our Fears), Justyna Wasilewska (Pieces of a Woman), Borys Szyc (World on Fire), Jan Englert, Magdalena Zawadzka (Magda M.) y Jacek Koman (Jungle). Y la producción, una de las más ambiciosas jamás rodadas en Polonia, movilizó más de 3.000 extras y 120 personajes con nombre propio.

‘Muerte por un Rayo’, la serie sobre el presidente estadounidense asesinado que no es ni Lincoln ni Kennedy, ya se encuentra entre las 10 más vistas en Netflix.
TE PUEDE INTERESAR
‘Muerte por un Rayo’, la serie sobre el presidente estadounidense asesinado que no es ni Lincoln ni Kennedy, ya se encuentra entre las 10 más vistas en Netflix.

«Mi primer encuentro con esta historia fue a través de un vídeo disponible para todo el mundo en YouTube. Se trata de la grabación original del capitán Andrzej Ułasiewicz enviando una señal de socorro desde la cubierta del Heweliusz. Es impactante; lloré la primera vez que la oí», recuerda Borys Szyc, que interpreta al capitán, en una entrevista para Kultura. «De repente, te das cuenta de que un barco gigantesco está zozobrando y hundiéndose. Las condiciones meteorológicas eran terribles: tres grados centígrados y vientos de 180 km/h. La mente humana no puede comprender la tragedia que puede experimentar otro ser humano. Y el mero hecho de que alguien sobreviviera a esta catástrofe es un milagro».

«Tuve el honor de interpretar al único personaje cuyo nombre y apellido reales usamos en la serie», destaca. «Antes del rodaje, me reuní con Jola, la viuda del capitán Ułasiewicz, quien al parecer sugirió que yo era la persona indicada para interpretar a su esposo. Escuché sus historias, observé su rostro, sus emociones; poco a poco se fue abriendo conmigo. Quería traer de vuelta a su esposo, fallecido hace treinta años, aunque solo fuera por unos instantes. A pesar del paso del tiempo, esas emociones siguen vivas en ella».

Los creadores recalcan que la serie «no es un reflejo de los acontecimientos de la fatídica noche de enero de 1993» y, aunque se basa en la historia real del desastre, «sigue siendo una historia completamente ficticia y su visión, fruto de una investigación exhaustiva».

En redes sociales, espectadores la comparan con Chernobyl. «He quedado súper enganchada. Primero, porque está basada en hechos reales (el drama de un ferry de carga), y segundo, porque te lleva entre el accidente, el suspenso, la intriga y la corrupción», escribe una usuaria en X. Otro comenta: «Qué estrés de serie, y eso que aún no la he terminado. Si ya no me gustaban los barcos, después de esto no me subo a un crucero. Hasta yo sentía que me estaba ahogando».

¡Os dejamos con el tráiler y póster de la serie!


TRÁILER:

PÓSTER:

mundoCine - Heweliusz serie netflix poster
© Netflix

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.