Pilar Palomero, jurado del 28 Festival de Málaga: «La Biznaga de Oro es un premio que hace que la película vaya de la mano de un cierto prestigio».
El Jurado le otorgó la Biznaga de Oro a ‘Sorda’.

Con una capacidad única para retratar la intimidad y la memoria, el cine de Pilar Palomero es sinónimo de sensibilidad y sello autoral. Con apenas tres largometrajes, la directora ya ha logrado consolidarse como una de las directoras más interesantes del cine español actual. Su debut con Las niñas le valió el Goya a Mejor Película y Mejor Dirección Novel, así como el reconocimiento unánime de la crítica, mientras que su segunda obra, La maternal, reafirmó su talento con una exploración honesta y conmovedora de la maternidad adolescente.
Ahora, en el 28º Festival de Málaga, Palomero asumió un nuevo rol, el de miembro del Jurado de la Sección Oficial, que le otorgó la Biznaga de Oro a la película Sorda, de Eva Libertad.
En esta entrevista, hablamos con Pilar sobre su experiencia como jurado, su visión del cine actual y los desafíos que enfrenta una nueva generación de cineastas en España.
El Festival de Málaga tiene un papel clave en la difusión del cine en español. ¿Qué significa para ti formar parte del jurado en esta edición?
Lo primero de todo, un honor, porque estamos teniendo la suerte de ver, sobre todo las españolas, porque algunas latinoamericanas ya han sido estrenadas en otros países, que seguramente vayan a marcar parte del año cinematográfico en España. Entonces, un honor poder verlas. Un honor que el Festival haya confiado en mí para formar parte de este jurado. Y luego, obviamente, también, mucha responsabilidad de intentar verlas con mucho cariño, con mucho respeto, para tratar de también tomar junto a mis compañeros la decisión más justa si es que se puede hablar de justicia hablando de premios.
Desde tu experiencia profesional como directora, ¿qué aspectos valoras más al juzgar una película?
No hay así un aspecto concreto. Yo creo que, sobre todo, el conjunto de la película. Lo que estoy intentando es ver las películas, me siento en la sala y me estoy ofreciendo a dejarme llevar con lo que me presenten y es muy bonito cuando ves algo que te toca de manera especial o algo que no has visto antes o que te sorprende y te lleva por un camino inesperado. Es más como ese conjunto, más que decirte, pues mira, esta temática o esta forma de rodar o este tipo de diseño… Para mí es más eso, que dé en la tecla, que a mí me emocione, y por emoción, la emoción puede venir de muchos lados, no tiene por qué ser estrictamente de la historia, ni de la imagen. Creo que es el conjunto de todo.
¿Qué tipo de cine te emociona más como espectadora? ¿Buscas algo en particular en una película?
No hay absolutamente nada que pueda decir al respecto porque me parece que no hay un tipo de cine que me guste especialmente, no hay un tipo de historia, no hay un tipo de imagen… Lo que me encanta del cine es la diversidad que puede tener, la pluralidad, la capacidad de sorprender… No busco historias de un tipo o no busco cosas que ya haya visto porque sé que me han gustado y quiero repetir la experiencia. Además, la emoción viene a veces de lugares muy inesperados. Es lo que te comentaba antes, a mí no me emociona una historia, tiene que ser algo más, porque para eso ya está la literatura. Me puede emocionar una interpretación, me puede emocionar un universo sonoro, hay muchas cosas, entonces, no intento nunca pensar en esos términos, sino buscar películas como espectadora en mi día a día. De hecho, busco ver películas de todas las épocas, de todos los países, de todo tipo de directores. Yo creo que eso es lo que a mí más me nutre como espectadora.
¿Qué importancia crees que tienen los festivales como este en la carrera de los cineastas y actores emergentes?
Creo que es fácil ver la importancia que tiene si miramos echamos la vista atrás y vemos los últimos años qué películas han ganado la Biznaga de Oro en los últimos años y el recorrido que han tenido después. Se ve muy claramente que son premios, en particular la Biznaga de Oro, que es un premio que hace que la película vaya de la mano ya de un cierto prestigio, de un cariño por parte del público, que se sabe que ha ganado en Málaga y que ya es un sello, digamos, una marquita que ya tiene ahí la película. Es muy importante y nos cuestiona. Al mismo tiempo, es un tema que nos hace reflexionar. Es maravilloso que existan festivales, pero muchas veces lo hemos hablado entre compañeras sobre lo mucho que dependemos de ellos. En un palmarés siempre hay películas que ganan, pero eso no significa que las que quedan fuera no sean igual de valiosas. Al final, hay muchas circunstancias que influyen en los premios y, aunque recibir uno puede dar un gran impulso, no obtenerlo también puede hacer que una película tenga más dificultades para encontrar su camino. Entonces, da un poco de pena esto. En el caso de Las niñas fue fundamental ganar la Biznaga.
El cine español ha ganado reconocimiento a nivel internacional en los últimos años. ¿Cómo ves su evolución y qué crees que lo hace destacar?
No te sabría decir [ríe]. La verdad es que estoy más pensando en las películas a hacer o a disfrutar, más que analizando tanto cómo está la industria o qué es lo que se puede ver a nivel internacional, celebrando los éxitos también que pueda haber, pero no soy tan consciente de cómo es este cine español que está funcionando fuera, ni por qué.
El cine es un reflejo de la sociedad. ¿Has notado temáticas recurrentes en las películas que compiten este año?
Sí que hay, pero yo creo que ocurre siempre que hay películas que riman entre sí, que igual tocan un tema parecido o que hay una escena que te recuerda a otra que acabas de ver el día anterior, siendo muy diferentes todas y siendo cada una muy únicas, pero sí que es curioso. Hay una programación detrás. Estas 22 películas responden también al trabajo que habrán realizado durante un año todo el equipo de programación. Y, ahora, viéndolas, yo estoy siendo consciente de la elección de estas películas, porque sí que hay temas que se tocan, sí que hay cuestiones que forman parte de varias películas.
¡SÍGUENOS!
- Pilar Palomero, jurado del 28 Festival de Málaga: «La Biznaga de Oro es un premio que hace que la película vaya de la mano de un cierto prestigio». - marzo 27, 2025
- Entrevista a Mercedes Morán, Presidenta del Jurado del 28 Festival de Málaga: «Tengo mucho cariño por el Festival». - marzo 27, 2025
- CRÍTICA (28FestivalMálaga): «La Furia» - marzo 23, 2025